Bloquean ayuda suiza de urgencia para Cuba
por Asociación Suiza-Cuba
5 años atrás 4 min lectura
Este contenido fue publicado el 21 de abril de 2020 – 11:44
Organizaciones helvéticas denuncian el bloqueo de transferencias destinadas a aliviar la situación de emergencia en Cuba por el coronavirus, y la negativa de vender ventiladores a la isla por parte de empresas con sede en Suiza.
“El bloqueo de Estados Unidos está imponiendo un peso enorme al sistema de salud del país y pone en peligro la vida de muchos cubanos”, señalan las organizaciones MediCuba SuizaEnlace externo y Suiza-CubaEnlace externo, en un comunicado.
Subrayan que Cuba, como casi todos los países del mundo, debe movilizar importantes esfuerzos para combatir la pandemia de COVID-19 y que hoy, más que nunca, la isla necesita medicamentos, alimentos, combustible, equipos médicos y acceso a divisas.
Sin embargo, y a pesar de que el Gobierno de Suiza rechaza el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla hace ya casi 60 años, y mantiene relaciones históricas de amistad y cooperación con Cuba, los bancos suizos han interrumpido de forma casi total el tráfico de pagos internacionales a Cuba, indican las organizaciones.
En los últimos días, simpatizantes de mediCuba-Suiza y de la Asociación Suiza-Cuba denunciaron que sus bancos habían bloqueado las transferencias de las donaciones que habían hecho para apoyar el proyecto de ayuda de emergencia #CubavsCovid19#CubavsCovid19.
“¡Esta acción es simplemente inaceptable y viola los derechos y libertades de los ciudadanos suizos!”, subrayan las organizaciones. Anuncian que harán un llamado a esos bancos y, de ser necesario, a la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero, Finma.
Imprescindibles ventiladores
Denuncian igualmente la negativa de firmas con sede en Suiza de vender ventiladores a Cuba. “Invocando las sanciones comerciales, financieras y económicas de Estados Unidos, las empresas IMT Medical AG y Acutronic Medical Systems AG, negaron el pedido de ventiladores que la empresa cubana de importación y exportación Medicuba S.A. había realizado”.
Hacen hincapié en que esos respiradores artificiales de alta tecnología son esenciales para el tratamiento de los pacientes afectados por COVID-19.
Ambas empresas, descritas como líderes mundiales en el desarrollo y la fabricación de ese equipo, y que habían tenido tratos con Cuba anteriormente, fueron adquiridas por la empresa estadounidense, Vyaire Medical Inc. hace dos años. Esta última les ordenó suspender todas las relaciones comerciales con Cuba.
El embargo contra Cuba, impuesto de manera unilateral por Estados Unidos y que ha sido condenado por la comunidad internacional, no solamente ha castigado a la población cubana desde hace décadas, sino que en estos momentos de pandemia adquiere matices criminales, enfatizan MediCuba y Suiza-Cuba.
“Exigimos que Suiza, de acuerdo con su tradición humanitaria y diplomática, tome medidas para que Cuba pueda adquirir de los proveedores suizos habituales los equipos necesarios para combatir el COVID-19, por una parte; y por otra, que los bancos suizos no impidan las generosas donaciones de ciudadanos suizos a nuestras asociaciones. En términos más generales, exigimos que Suiza no sea cómplice de esta política estadounidense ilegal y criminal”, anotan las entidades helvéticas en su comunicado.
Refieren igualmente que la semana pasada, un envío de ayuda de emergencia procedente de China quedó bloqueado porque el principal accionista de la empresa transportadora es estadounidense, sujeto al embargo comercial sobre Cuba.
Caso omiso a la ONU
Estados Unidos ha hecho caso omiso al llamado de las Naciones Unidas de suspender los embargos en estos momentos en que la pandemia del coronavirus ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo y aún está lejos de ser controlada.
“En este momento decisivo, las sanciones sectoriales deberían atenuarse o suspenderse, tanto por razones de salud pública como para reforzar los derechos y defender las vidas de millones de personas. En un contexto de pandemia mundial, las medidas que obstaculizan la atención médica en cualquier país incrementan el riesgo que todos afrontamos”, subrayó la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet en un comunicadoEnlace externo el 24 de marzo.El papa Francisco también ha exhortado al levantamiento de los embargos e incluso se ha pronunciado por la condonación de las deudas externas de los países desfavorecidos.
Solidaridad cubana
Al triunfo de la Revolución, Cuba hizo de la educación y la salud los pilares fundamentales de su política, por lo que cuenta con un sistema sanitario que ha sido reconocido a escala internacional.
A pesar del embargo impuesto por Estados Unidos, los cubanos han logrado mantener y desarrollar su sistema de salud con el apoyo de organizaciones como MediCuba, que tiene ramas en diversos países de Europa, incluida Suiza.
Cuba comparte su experiencia en materia sanitaria en general y epidemiológica en particular, con diversos países del mundo, fue el caso con el brote del ébola en África, por ejemplo, y lo es ahora con el COVID-19, en Europa, incluida Italia, y en Latinoamérica.
*Fuente: SwissInfo
Artículos Relacionados
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
5 meses atrás 4 min lectura
«Declaración Internacional en repudio a la muestra de Tania Bruguera en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende de Chile»
por Nicolás Romero (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Presidenta de Honduras, Xiomara Castro: un llamado a la paz
por Xiomara Castro (Presidenta de Honduras)
1 año atrás 3 min lectura
23.06.1971/Salvador Allende: «Nuestra Solidaridad con los pueblos africanos»
por Presidente Salvador Allende (Chile)
3 meses atrás 4 min lectura
Fidel y la lucha del pueblo Palestino (ONU, 12 de octubre de 1979)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
1 año atrás 2 min lectura
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
4 años atrás 3 min lectura
En el estadio Monumental «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
36 segundos atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
24 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.