En mi país, qué tristeza
La pobreza y el rencor
Dice mi padre que ya llegará
Desde el fondo del tiempo
Otro tiempo y me dice que el sol brillará
Sobre un pueblo que él sueña
Labrando su verde solar
En mi país, qué tristeza
La pobreza y el rencor
Tú no pediste la guerra
Madre tierra, yo lo sé
Dice mi padre que un solo traidor
Puede con mil valientes
Él siente que el pueblo en su inmenso dolor
Hoy se niega a beber en la fuente clara del honor
Tú no pediste la guerra
Madre tierra, yo lo sé
En mi país, somos duros
El futuro lo dirá
Canta mi pueblo una canción de paz
Detrás de cada puerta
Está alerta mi pueblo y ya nadie podrá
Silenciar su canción y mañana también cantará
En mi país, somos duros
El futuro lo dirá
En mi país, qué tibieza
Cuando empieza a amanecer
Dice mi pueblo que puede leer
En su mano de obrero, el destino
Y que no hay adivino ni rey
Que le pueda marcar el camino que va a recorrer
En mi país, qué tibieza
Cuando empieza a amanecer
[Coro]
(En mi país, somos miles y miles
De lágrimas y de fusilesㅤㅤㅤㅤㅤ| En mi país brillará
Un puño y un canto vibranteㅤㅤㅤ| Yo lo sé
Una llama encendida, un giganteㅤ| El sol del pueblo arderá
Que grita: «¡Adelante, adelante!»)ㅤ| Nuevamente, alumbrando mi tierra
Artículos Relacionados
Democracia, solidaridad, amor, y respeto por la diversidad
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
Décimas: La Gran Banca se ha metido los políticos en la "Jarra" (al verrés)
por Beto (Austria)
20 años atrás 1 min lectura
Sobre la profecía maya y el supuesto fin del mundo
por Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
12 años atrás 4 min lectura
«Carta de amor urgente a la tierra de mis hermanos»
por Pedro Aznar (Argentina)
3 años atrás 2 min lectura
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile?
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.