Rescatistas de la Dignidad
por Javier Corcuera (España)
5 años atrás 2 min lectura
Chile era el modelo neoliberal de éxito, los liberales en América Latina y el mundo lo ponían de ejemplo. Margaret Thatcher, pionera del modelo neoliberal, dijo “La economía es el método, el objetivo es cambiar el corazón y el alma’’, pero las mujeres y los hombres de Chile no se dejaron. Desde el 18 de octubre del año pasado se armaron de dignidad, dando un ejemplo al mundo. Un día escuché decir a un joven chileno en un informativo: “En Chile empezó el neoliberalismo y en Chile morirá el neoliberalismo”. Lo decía desde su plaza liberada, con el alma y el corazón en su sitio.
Hace unas semanas estuve rodando en Santiago de Chile con los rescatistas y el personal sanitario que están en la primera línea ayudando a los heridos, víctimas de los carabineros. Nos invitaron a pasar un día con ellos. De ese encuentro surgió un documental sobre lo que pasa hoy en Chile, contado desde la mirada de los voluntarios que se dedican a rescatar y atender a los jóvenes que defienden su derecho al futuro. Y que defienden su plaza, la antigua Plaza Italia, hoy rebautizada como Plaza de la Dignidad.
Cuarenta y dos personas han muerto en Chile desde que se inició la revuelta y más de cuatrocientas perdieron la vista como consecuencia de los perdigones de los carabineros. A unas calles de la Plaza de la Dignidad, en una galería comercial (ahora convertida en una especie de hospital de guerra), los protagonistas de esta historia atienden todos los días a los heridos. Con ellos vivimos el día 123 de la revuelta e hicimos esta película. Pásala, piratéala, lánzala. Hay que defender esa plaza que nos da dignidad a todos.
Javier Corcuera
Director
Este jueves, las 13:00 horas de Chile, fue estrenado simultáneamente en España, Perú y en nuestro país el documental Rescatistas de la Dignidad, un trabajo audiovisual que, como señala su director Javier Corcuera, narra lo que ocurre con el estallido social «desde la mirada de los voluntarios que se dedican a rescatar y atender a los jóvenes que defienden su derecho al futuro».
El director español compartió una jornada con los voluntarios de la salud y conoció particularmente la experiencia de quienes atienden a los heridos que deja la brutal represión del gobierno de Sebastián Piñera en la galería comercial ubicada a un costado del hotel Crowne Plaza, a solo un par de cuadras de la Plaza de la Dignidad.
Cabe destacar que la labor de los brigadistas que se dedican a brindar los primeros auxilios a los heridos de la violencia policial es reconocida y aplaudida entre quienes forman parte del movimiento social surgido en Chile en octubre pasado, lo que les ha significado igualmente ser atacados permanentemente por los funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Artículos Relacionados
Verdad Histórica y Nuevo Trato: La Eutopía* que no se cumplió
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
«El pueblo unido jamas será vencido» un himno internacional de esperanza
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
4 meses atrás 11 min lectura
Ese ‘mal menor’ llamado Nueva Mayoría; atentado a la memoria
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Fernando Ubiergo fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener
por Medios Nacionales
9 años atrás 31 min lectura
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
2 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.