Carta a Paula Cisternas, presa política en Chile, abril 2020
por Carmen Castillo (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Carta de Paula, presa de la Revuelta
Querida Paula,
He leído tu carta que aterrizó en mi correo el lunes 6 de abril. El mensaje de la coordinadora 18 de octubre tiene fecha 4 de abril. Las redes no son mi fuerte, solo vibran cuando la energía que las mueve proviene de personas amigas como Pascale y Lucho, militantes de la asociación de Ex presos políticos de la dictadura.
Leo y estremecida acojo tu clamor de libertad.
En una hoja blanca de un cuaderno, tu escritura manuscrita inscribe un nombre, Paula Cisternas, 22 años, palabras sinceras para decir los sufrimientos y también los deseos. Tu mensaje destruye el confort de un encierro en la impotencia triste y despierta mi deseo de responderte. Dices que te encuentras presa desde hace casi 4 meses, acusada de haber provocado un incendio. Las brasas encendidas en el cemento de ciudades vacías, vuelven a encenderse ante esa imagen, el fuego, y tu experiencia de lucha, goce y dolor, se cristaliza en un grito. Tu grito encarcelado amplificado con las múltiples voces insurgentes, la banda sonora de nuestra infatigable rebelión.
El Poder, Los de Arriba, han decidido quién debe vivir, quién debe morir. A ustedes, los presos de la revuelta como tú nombras ese “Nosotros”, les basta con dejarlos encerrados, hacinados, sin protección frente a la pandemia. Ya no necesitan ejecutarte, desaparecerte, como lo hizo la Dictadura, les basta con decidir
“dejarte, dejarlos morir” al mantenerte, mantenerlos en la cárcel expuestos, junto a millones de personas vulnerables, Los de Abajo, al Corona virus. No todos son iguales frente a esta amenaza. El sistema se desenmascara sin vergüenza y eso alimenta nuestro deseo de resistir y de luchar.
Me pregunto ¿porqué te tienen, les tienen, tanto miedo, a ustedes jóvenes chilenos combatientes por una vida digna de ser vivida? Ese temor es tan enceguecedor que aun sabiéndolo, porque no son idiotas, están dispuestos a ser condenados como los asesinos de inocentes en este presente bajo amenaza de contagio mortal.
Temen tu insolencia, tus actos libres, tu bautizo político de fuego, tu sueño, tu deseo de una vida simple en harmonía con la flora y la fauna en Coyaique, como nos relatas en tu carta, junto al amor de tu vida, prisionero también.
Si, ellos, los poderosos, tiemblan ante tu horizonte de sentido, esa línea de perspectiva que se dibuja a lo lejos, un mundo común adonde todos quepan, una sociedad adonde la Igualdad reúna a los diversos y se ejerza en el presente.
Me inclino agradecida ante tu presencia activa y alegre, digna y grave, en los inicios de nuestra rebelión. El Octubre chileno, La comunidad de los sin comunidad, permanece y continua inventando caminos en este presente sombrío. Tu ser frágil resiste, tu cuerpo adolorido emite un gemido y nuestra ira crece y crece ante tanta crueldad.
Los poderosos golpean y golpearán en toda impunidad, y sin embargo, nada pueden ni podrán contra nuestra memoria, con ella, con vuestros actos, el antaño y el ahora reunidos, murmuro: los crepúsculos nunca vencerán las auroras.
Gracias Paula por recordarme la potencia de la fragilidad. Dos palabras que en mi larga vida he aprendido a dimensionar y unir. No son compasivas, son políticas.
Pueda esta carta devenir un abrazo agradecido, hasta pronto en la Plaza Dignidad, querida Paula.
Carmen Castillo
Artículos Relacionados
Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela: “Las sanciones económicas matan”
por Henry Contreras
7 años atrás 13 min lectura
Humanidad
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
por CIUDADANOS POR LA MEMORIA (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
¡Por fin México!. AMLO obtiene más del 53% de los votos
por Juan Carlos Monedero (España)
7 años atrás 5 min lectura
¡¡¡Dejad de recibir a los refugiados!!!….. ¡¡¡disparádlos!!!
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Letalidad Encubierta. Efectos en la salud del uso de las armas «Menos Letales» en las protestas
por PHR + INCLO
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.