Carabineros / Corrupción: Informe de la PDI sobre los correos de imputados en el "Pacogate" revela lista con siete exsubsecretarios. Platas entregadas para "Gastos Reservados"
por El Mostrador
5 años atrás 7 min lectura
El Mostrador tuvo acceso a un informe elaborado por la Brigada Investigadora de Delitos Funcionarios (Bridef) de la Policía de Investigaciones, dirigido a la fiscal Macarena Cañas, de la Unidad de Alta Complejidad Centro Norte, quien se encuentra investigando los delitos de lavado de activos del “Pacogate”.
Artículos Relacionados
Revelan planillas de millonarios gastos reservados de Carabineros donde aparece Javiera Blanco
por El Mostrador
Cae la noche sobre los protegidos de Bachelet: CDE se querella por malversación contra Javiera Blanco y Bruno Villalobos
por El Mostrador
13 junio, 2017
Las planillas con gastos reservados en Carabineros: las pruebas «fantasmas» que apuntan a Villalobos y Javiera Blanco
por Felipe Saleh
La entidad de la PDI especializada en indagar los ilícitos imputados a los empleados públicos efectuó peritajes a correos y computadores de personal de la Dirección de Finanzas de Carabineros donde aparecieron archivos guardados bajo la denominación «gastos reservados» con nombres y apellidos. Estos nombres van desde el general director de la época hacia abajo, incluyendo a altos oficiales, varios de ellos formalizados en el marco de la causa por el megafraude en la institución.
Pero lo más llamativo es que también los archivos mencionan dentro de los listados a los subsecretarios de Carabineros, Luciano Fouillioux Fernández, Patricio Morales Aguirre, Felipe Harboe Bascuñán, Neftalí Carabantes Hernández, Marcelo Ortiz Aravena, Javiera Blanco Suárez y Carol Bown Sepúlveda.
Los peritajes
Según el documento, el peritaje contempló “acceder y analizar la información de la evidencia que se encuentra contenida” en las cuentas de correo de algunas caras conocidas del “Pacogate”, como el coronel en retiro Fernando Pérez Barría (exfuncionario de Finanzas de Carabineros) y del también coronel (R), Renato Sarabia Lagreza.
La orden de investigar instruye también recabar información de un celular de la marca Samsung de Flavio Echeverría, el general en retiro que ocupó la jefatura de Finanzas de la institución y quien a juicio de la Fiscalía es considerado el líder de la estructura conocida como “la mafia de la Intendencia”, que dirigió el fraude en la institución. Echeverría también aparece en la querella del CDE interpuesta contra Blanco y los ex generales directores de la institución, Eduardo Gordon (2008-2011), Gustavo González Jure (2011-2015) y Bruno Villalobos (2015-2018).
La Bridef también procedió a la revisión de un disco duro externo DVD Toshiba y un pendrive Kingston pertenecientes a Jaime Paz Meneses, sindicado como la “mano derecha” de Echeverría. Paz Meneses es también una pieza clave del fraude en Carabineros, y contra él la Fiscalía ha solicitado una pena de 45 años de cárcel como parte de la denominada cúpula de la organización.
De acuerdo al documento, en el disco duro de Jaime Paz Meneses y después de aplicar un filtro se encontraron 57 archivos que tienen relación con la investigación. Así aparecen, archivos de Excel guardados como “Control Cta. Cte. Gastos Reservados Moneda Nacional”, elaboradas una por cada mes del año 2008, y archivos en Word.
Los archivos .doc
Por ejemplo, el reporte menciona el hallazgo de un archivo denominado “Comprobante Abril 2004.doc, descrito en el informe de la Bridef como “un documento Word de 116 páginas correspondientes a 58 comprobantes de egreso, del Departamento IV Contabilidad y Finanzas DIGCAR de la Dirección de Finanzas de Carabineros por la suma de $21.792.000, correspondiente a gastos reservados del mes de abril de 2004, con los pies de firma del coronel Iván Whipple, jefe de Departamento, y el mayor Marcelo Zúñiga Bestard, Jefe Sección Fondos Fiscales, y 58 certificados a nombre de las siguientes personas (…)”.
En el listado aparecen el entonces general director de Carabineros Alberto Cienfuegos y el subsecretario de Carabineros Felipe Harboe. Los nombres de Cienfuegos y Harboe se repiten en otros archivos.
El actual senador PPD ha sido mencionado en este caso anteriormente, a partir de trascendidos de las declaraciones de los implicados en la investigación. Su postura ha sido siempre desmentir estas sospechas, que él cataloga como “absolutamente falsas”.
El Mostrador se contactó con el parlamentario a raíz de este informe de la Bridef. Al respecto, Harboe es enfático en señalar que el documento “no dice que hayamos recibido gastos reservados sino que habría un documento interno de Carabineros con un listado (…) De hecho ni siquiera dice que se hubieran hecho pagos”.
“No recibí gastos reservados y eso quedó claro en la investigación (…) lamentó que se busque afectar la honra de las personas injustamente”, recalcó el parlamentario.
Otro documento, guardado como “Comprobante agosto 2006.doc”, identificado por la Bridef como un archivo “de 124 páginas, correspondiente a 62 comprobantes de egreso del Departamento IV Contabilidad y Finanzas DIGCAR de la Dirección de Finanzas de Carabineros por la suma de $22.516.010, correspondientes a gastos reservados del mes de agosto de 2006, con los pies de firma del Marcelo Zúñiga Bestard, jefe de Departamento, y el capitán Hans Picon Pfeng, Jefe Sección Fondos Fiscales, y 62 certificados a nombre de las siguientes personas (…)”.
En dicho listado aparecen el entonces general director de Carabineros José Bernales y el subsecretario de Carabineros de la época Marcelo Ortiz. El nombre de este último se repite en los comprobantes de marzo 2006, mayo 2006, junio 2006 y julio 2006, de acuerdo al documento al que tuvo acceso El Mostrador.
En el archivo “Comprobante Febrero 2007.doc”, se menciona a Javiera Blanco, con José Bernales como general director de Carabineros. Ese documento por la suma total de $23.122.010, enumera los nombres de 62 personas. Blanco también aparece en los archivos correspondientes a otros meses.
Otro archivo encontrado en el peritaje es el “Comprobante +Stgo [5]. ++2010 [1]. Doc”. La Bridef lo identifica como un “documento “de 144 páginas correspondientes a 72 comprobantes de egreso, correspondiente a gastos reservados del mes de marzo 2010, con los pies de firma del coronel Marcelo Zúñiga Bertard, jefe de Departamento, y el Teniente Coronel Jaime Paz Meneses, Jefe Secc. Fondos Fiscales, y 72 certificados a nombre de las siguientes personas (…)”.
En ellos aparece el entonces general director de la institución, Eduardo Gordon, el entonces general subdirector Gustavo González (quien luego ascendería al mando de la institución) y la subsecretaria de Carabineros Carol Bown, quien venía recién asumiendo el cargo en la repartición.
El documento tiene algunos aspectos llamativos. Neftalí Carabantes aparece mencionado en el archivo “Comprobante abril 2006.doc”. El tema es que a la época él ya no ocupaba dicho cargo, dado que estuvo en el puesto desde el 30 de enero de 2006 al 11 de marzo de 2006, durante el traspaso de los gobiernos de Ricardo Lagos a Michelle Bachelet. Asimismo, hay archivos de mayo, septiembre y octubre de 2010, donde en los listados de gastos reservados no aparecen mencionados los subsecretarios.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La trastienda de las “renuncias” de los obispos Cristián Caro y Gonzalo Duarte
por Pedro Ramírez (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
5 años atrás 7 min lectura
«Algunos lo llaman corrupción, pero está permitido»
por David Lohmann (Alemania)
3 años atrás 7 min lectura
El escándalo de SQM: Las reuniones secretas del Fiscal Abbot con políticos
por CHV
3 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Sandro Gaete, exPDI, un hombre con dignidad y coraje civil
por 32 Minutos (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
Una niña recibió este viernes la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: ¡robar es gratis!
por Profesora NN (Colegio Alto del Maipo, Isla de Maipo, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.