Coronavirus: Un medicamento cubano se está utilizando en China para enfrentar el coronavirus
por Medios Internacionales
5 años atrás 6 min lectura
Medicamento cubano logra curar a 1500 pacientes con coronavirus en China
Mientras que el coronavirus sigue cobrando víctimas y propagándose en diferentes partes del mundo, en China ya han encontrado un fármaco para combatirlo e incluso, ya ha conseguido curar a más de mil 500 pacientes contagiados. Se trata del Interferón alfa 2B (IFNrec), un antiviral biotecnológico cubano que comenzó a producirse desde el pasado 25 de enero en la planta chino-cubana ChangHeber, ubicada en Changchun, provincia de Jilin.
También te recomendamos:Identifican al pangolín como sospechoso principal del coronavirus
Hasta el momento, el brote de coronavirus ya acabó con la vida de 722 personas, mientras que unos 34 mil 546 pacientes han sido contagiados en China. Sin embargo, el IFNrec, que es tan solo uno de los 30 fármacos que la Comisión Nacional de Salud china eligió para curar esta afección respiratoria -que se contagia de persona a persona-, ya comenzó a rendir grandes frutos.
Según explicó a la televisón cubana el asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, Luis Herrera Martínez, la selección del IFNrec para contrarrestar la propagación del coronavirus, se debió a la efectividad que había mostrado anteriormente contra virus con características similares.
“Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte”, dijo Herrera Martínez.
El IFNrec también es utilizado para tratar infecciones provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente (generada por el papiloma humano), el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C. También es efectivo en tratamientos contra el cáncer.
El medicamento es producto de una trasferencia de tecnología a la provincia de Jilin, en donde se fabrica el fármaco con la tecnología cubana.
Coronavirus: Cuba en la lucha contra la epidemia
El uso del IFNrec para frenar este mal obliga a preguntarse acerca de cuántas soluciones a los acuciantes problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas se quedan sin ser descubiertas o difundidas debido al criminal bloqueo económico, político y mediático impuesto por Washington a Cuba desde hace seis décadas. Si se atiende al hecho de que los avances científicos y tecnológicos actuales son producto de la asociación entre investigadores procedentes de todo el mundo (una consecuencia inevitable de la complejidad y los costos alcanzados por la investigación de vanguardia), queda claro que las asfixiantes restricciones impuestas a la isla afectan no sólo a sus propios ciudadanos, sino al conjunto de la comunidad internacional, la cual podría beneficiarse de las probadas capacidades del pueblo cubano para enfrentar la adversidad.
Desde una perspectiva más amplia, la aplicación del medicamento cubano en China es un recordatorio de los beneficios de la cooperación internacional tanto como una advertencia acerca de las potenciales pérdidas que padece el conjunto de la humanidad cuando un Estado poderoso se arroga la facultad unilateral de excluir del concierto de las naciones a uno de sus miembros.
Un medicamento cubano se usa en China para enfrentar el coronavirus
La planta chino-cubana #Changheber en #Jilin produce desde el primer día del #AñoNuevoLunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud #China🇨🇳 ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra #coronavirus.#Cuba🇨🇺 https://t.co/oy5FQjdvI9
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 6, 2020
Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».
Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.
En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.
De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.
A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.
El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.
*Fuente: SputnikNews
Artículos Relacionados
Berta no murió, ella se multiplicó: a 2 años del asesinato de Berta Cáceres
por SOA Watch
7 años atrás 3 min lectura
Convención Constitucional: Iniciativa Nº 74.730 Tema: Derechos de la naturaleza y vida no humana
por Hugo Rivera H. (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Italia vota en la ONU contra Cuba, alcaldesa de ciudad italiana que recibió a la Brigada Médica Henry Reeve envía carta al Premier Draghi
por Stefania Bonaldi (Alcaldesa de Crema, Italia)
4 años atrás 5 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
7 años atrás 7 min lectura
Médico alemán pide un debate abierto sobre las vacunas contra el corona y sus consecuencias
por Erich Freisleben (Berlín, Alemania)
2 años atrás 19 min lectura
La Épica de Caimanes: Tres jueces violan la ley y se erigen por sobre la Corte Suprema
por Patricio Bustamante Díaz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …