Coronavirus: Un medicamento cubano se está utilizando en China para enfrentar el coronavirus
por Medios Internacionales
6 años atrás 6 min lectura
Medicamento cubano logra curar a 1500 pacientes con coronavirus en China
Mientras que el coronavirus sigue cobrando víctimas y propagándose en diferentes partes del mundo, en China ya han encontrado un fármaco para combatirlo e incluso, ya ha conseguido curar a más de mil 500 pacientes contagiados. Se trata del Interferón alfa 2B (IFNrec), un antiviral biotecnológico cubano que comenzó a producirse desde el pasado 25 de enero en la planta chino-cubana ChangHeber, ubicada en Changchun, provincia de Jilin.
También te recomendamos:Identifican al pangolín como sospechoso principal del coronavirus
Hasta el momento, el brote de coronavirus ya acabó con la vida de 722 personas, mientras que unos 34 mil 546 pacientes han sido contagiados en China. Sin embargo, el IFNrec, que es tan solo uno de los 30 fármacos que la Comisión Nacional de Salud china eligió para curar esta afección respiratoria -que se contagia de persona a persona-, ya comenzó a rendir grandes frutos.
Según explicó a la televisón cubana el asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, Luis Herrera Martínez, la selección del IFNrec para contrarrestar la propagación del coronavirus, se debió a la efectividad que había mostrado anteriormente contra virus con características similares.
“Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte”, dijo Herrera Martínez.
El IFNrec también es utilizado para tratar infecciones provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente (generada por el papiloma humano), el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C. También es efectivo en tratamientos contra el cáncer.
El medicamento es producto de una trasferencia de tecnología a la provincia de Jilin, en donde se fabrica el fármaco con la tecnología cubana.
Coronavirus: Cuba en la lucha contra la epidemia
El uso del IFNrec para frenar este mal obliga a preguntarse acerca de cuántas soluciones a los acuciantes problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas se quedan sin ser descubiertas o difundidas debido al criminal bloqueo económico, político y mediático impuesto por Washington a Cuba desde hace seis décadas. Si se atiende al hecho de que los avances científicos y tecnológicos actuales son producto de la asociación entre investigadores procedentes de todo el mundo (una consecuencia inevitable de la complejidad y los costos alcanzados por la investigación de vanguardia), queda claro que las asfixiantes restricciones impuestas a la isla afectan no sólo a sus propios ciudadanos, sino al conjunto de la comunidad internacional, la cual podría beneficiarse de las probadas capacidades del pueblo cubano para enfrentar la adversidad.
Desde una perspectiva más amplia, la aplicación del medicamento cubano en China es un recordatorio de los beneficios de la cooperación internacional tanto como una advertencia acerca de las potenciales pérdidas que padece el conjunto de la humanidad cuando un Estado poderoso se arroga la facultad unilateral de excluir del concierto de las naciones a uno de sus miembros.
Un medicamento cubano se usa en China para enfrentar el coronavirus
La planta chino-cubana #Changheber en #Jilin produce desde el primer día del #AñoNuevoLunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud #China🇨🇳 ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra #coronavirus.#Cuba🇨🇺 https://t.co/oy5FQjdvI9
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 6, 2020
Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».
Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.
En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.
De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.
A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.
El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.
*Fuente: SputnikNews
Artículos Relacionados
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
9 años atrás 3 min lectura
Informe a Organizaciones de la Plataforma: Reunión con canciller Heraldo Muñoz
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 7 min lectura
El sistema de salud cubano, un modelo según la OMS
por Salim Lamrani (Francia)
11 años atrás 6 min lectura
Los pueblos están en plena lucha contra los organismos transgénicos y los pesticidas y herbicidas creados por las grandes transnacionales químicas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 15 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.