Coronavirus: Un medicamento cubano se está utilizando en China para enfrentar el coronavirus
por Medios Internacionales
5 años atrás 6 min lectura
Medicamento cubano logra curar a 1500 pacientes con coronavirus en China
Mientras que el coronavirus sigue cobrando víctimas y propagándose en diferentes partes del mundo, en China ya han encontrado un fármaco para combatirlo e incluso, ya ha conseguido curar a más de mil 500 pacientes contagiados. Se trata del Interferón alfa 2B (IFNrec), un antiviral biotecnológico cubano que comenzó a producirse desde el pasado 25 de enero en la planta chino-cubana ChangHeber, ubicada en Changchun, provincia de Jilin.
También te recomendamos:Identifican al pangolín como sospechoso principal del coronavirus
Hasta el momento, el brote de coronavirus ya acabó con la vida de 722 personas, mientras que unos 34 mil 546 pacientes han sido contagiados en China. Sin embargo, el IFNrec, que es tan solo uno de los 30 fármacos que la Comisión Nacional de Salud china eligió para curar esta afección respiratoria -que se contagia de persona a persona-, ya comenzó a rendir grandes frutos.
Según explicó a la televisón cubana el asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, Luis Herrera Martínez, la selección del IFNrec para contrarrestar la propagación del coronavirus, se debió a la efectividad que había mostrado anteriormente contra virus con características similares.
“Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte”, dijo Herrera Martínez.
El IFNrec también es utilizado para tratar infecciones provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente (generada por el papiloma humano), el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C. También es efectivo en tratamientos contra el cáncer.
El medicamento es producto de una trasferencia de tecnología a la provincia de Jilin, en donde se fabrica el fármaco con la tecnología cubana.
Coronavirus: Cuba en la lucha contra la epidemia
El uso del IFNrec para frenar este mal obliga a preguntarse acerca de cuántas soluciones a los acuciantes problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas se quedan sin ser descubiertas o difundidas debido al criminal bloqueo económico, político y mediático impuesto por Washington a Cuba desde hace seis décadas. Si se atiende al hecho de que los avances científicos y tecnológicos actuales son producto de la asociación entre investigadores procedentes de todo el mundo (una consecuencia inevitable de la complejidad y los costos alcanzados por la investigación de vanguardia), queda claro que las asfixiantes restricciones impuestas a la isla afectan no sólo a sus propios ciudadanos, sino al conjunto de la comunidad internacional, la cual podría beneficiarse de las probadas capacidades del pueblo cubano para enfrentar la adversidad.
Desde una perspectiva más amplia, la aplicación del medicamento cubano en China es un recordatorio de los beneficios de la cooperación internacional tanto como una advertencia acerca de las potenciales pérdidas que padece el conjunto de la humanidad cuando un Estado poderoso se arroga la facultad unilateral de excluir del concierto de las naciones a uno de sus miembros.
Un medicamento cubano se usa en China para enfrentar el coronavirus
La planta chino-cubana #Changheber en #Jilin produce desde el primer día del #AñoNuevoLunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud #China🇨🇳 ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra #coronavirus.#Cuba🇨🇺 https://t.co/oy5FQjdvI9
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 6, 2020
Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».
Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.
En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.
De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.
A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.
El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.
*Fuente: SputnikNews
Artículos Relacionados
Un escándalo: Ejecutivos de Monsanto y Syngenta reciben el World Food Prize el próximo jueves
por Fundación Right Livelihood Award
12 años atrás 4 min lectura
Alemania: hacen responsable al principal asesor del gobierno en el tema Covid 19 de las consecuencia de los lockdowns
por
4 años atrás 44 min lectura
Documental de Fernando Solana: «Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Acusaciones del senador Rand Paul (EE.UU.): el doctor Fauci financió ingeniería genética del Covid-19
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
4 años atrás 3 min lectura
Chevron en Ecuador: un asunto de poder
por Irene León (Ecuador)
9 años atrás 13 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»