¿Por qué en Chile hay revolución?
por Manu Meulén (Chile)
6 años atrás 2 min lectura

Las ideas de la revolución francesa han cuajado en Chile 230 años después.
Un viejo orden está cayendo, mientras el nuevo busca su forma. Ya no hay vuelta atrás pues el cambio ya está instalado en la subjetividad colectiva, no se parece a nada ocurrido antes, es una revolución con su propia indiología podríamos decir. Es una apuesta que supera lo político, lo cognitivo, lo emocional, y apunta incluso a lo espiritual. Es el gen indio, que esperaba su momento para manifestarse, el que está instalado en el 90% del chileno, asúmaselo o no. Y es este gen el que se ha apropiado de las ideas de la ilustración, y las ha ampliado, y cargado de nuevos sentidos.
Es el que predomina en las calles, usando los medios de batalla ancestrales, piedras y palos. Que no matan pero sirven más para arrojar la furia, para arrojársela al enemigo. Hasta en este accionar se ve el sello ético de esta revolución.
Si la tierra se rebela a través de cataclismos, su pueblo es el chileno. El enemigo es una estructura injusta mantenida solo por la fuerza. Cada chileno en este momento es un guerrero. La propia tierra lo ha preparado para sacudir el orden social.
Es una rabia de siglos la que se está manifestando, una lucidez de cambio de era, no es algo que puedan extinguir, ni con sus parásitos comunicadores ni con su indigna policía. Es una rebeldía incluso ecosistémica.

Desde un plano intelectual, y hasta poético, lo que se está generando en Chile, son nuevas formas, nuevos decires; nuevas ideas. La dignidad se abre camino a raudales inundándolo todo. Solo se ahogaran los indignos, y descorazonados. La dignidad es un solo corazón… de un pueblo que se hace llamar pueblo.
Llamadle empatía, característica psicológica primordial en cualquier relación humana… solo sucumbirán los inhumanos.
No sabemos cómo sigue esto, más sabemos lo esencial.
Empujamos todos con toda la fuerza, para despejar, liberar nuestra tierra de usuras, de abusos, de mentiras.
¡Somos nuevamente gente de la tierra!
Artículos Relacionados
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
El Gobierno chileno de Piñera no puede hacerse el loco…
por Iván Oliver Rugeles (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
Personalidades suecas le piden al presidente Barack Obama la libertad de Oscar López Rivera
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
9 años atrás 4 min lectura
Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
8 años atrás 3 min lectura
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
Silencio internacional: Lo que no te han contado sobre la crisis en Honduras
por Santiago Mayor (Actualidad RT)
8 años atrás 6 min lectura
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
35 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
19 horas atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
36 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.