"No tenemos agua en este momento. Tendrá que esperar"
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Hemo subido este video, para que Usted lo vea y reflexione sobre el problema; más aún cuando vivimos en el único país del mundo donde los poderosos se han adueñado del agua y la han hecho su propiedad.
Desconocemos la organización www.water.org. Es posible que sea una organización ejemplar y digna de imitar, pero con las necesidades de los seres humanos hay hoy día no pocos haciendo negocios. Así por ejemplo, con el hambre, con la educación, con la salud, con la vivienda, hay no pocas empresas haciendo negocios no pequeños. Le advertimos estos, para que entienda que no estamos en condiciones de recomendar a www.water.org para que Usted haga donaciones. Si está dispuestx a hacerlo, averigüe bien antes de hacerlo. Por ejemplo, hasta hace pocos años, aquel nido con pájaritos, utilizado como logo por la transnacional Nestle, era un símbolo de bondad y preocupación por la alimentación. Hoy sabemos que no es así y quizás nunca lo fue. Si no nos cree, vea esto:
Para Nestlé “el agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser privatizada”
por Sinaltrainal (Colombia)
Publicado el 21 agosto, 2013
Artículos Relacionados
Chile: Un platillo de la balanza pesa mas que el otro
por Rolando Castillo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
TPP y TTIP: vehículos predilectos de las trasnacionales transgénicas
por Alejandro Villamar (AlaiNet)
9 años atrás 6 min lectura
Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
10 años atrás 3 min lectura
Rodrigo Mundaca: “La Reforma al Código de Aguas está consensuada por la SNA y el Consejo Minero”
por Javier Muñoz (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Un viaje a los pueblos fumigados
por Fernando 'Pino' Solanas (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Temporeras del agro, grandes excluidas de bonanza chilena
por Marianela Jarroud (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.