Informe preliminar de la CIDH: “Hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
31.01.2020
Las críticas estuvieron enfocadas en la violenta represión policial, en el abuso de la prisión preventiva y en la criminalización de la protesta por medio de leyes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvo en el país durante toda la semana, entre el 25 y 31 de enero, siendo testigo de puntos críticos de la ciudad, como Lo Hermida y parte de Pudahuel Sur. Pero también para sostener conversaciones con mapuche, congresistas, medios de comunicación, organizaciones civiles y lesionados a causa de las manifestaciones.
Así, la CIDH pudo reunir información acerca de las condiciones de Chile por la crisis social. Dicha información fue entregada este viernes, de forma preliminar, en el que se resume que “hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”.
Al inicio de la convocatoria para dar a conocer estas conclusiones, los panelistas y enviados de la comisión pidieron un minuto de silencio por todas y todos los muertos y mutilados, en los últimos tres meses de la protesta.
Junto con esto, anunciaron que la información recopilada estará incluida en un informe final que se entregará en las próximas horas. Pese a ello, el organismo llamó a no criminalizar la protesta pacífica por medio del paquete de leyes promulgado esta semana, que comprende penas para las barricadas y la irrupción del tránsito de personas y vehículos.
#CIDHenChile 🇨🇱 La @CIDH en conferencia de prensa dió a conocer sus observaciones y recomendaciones preliminares tras #VisitaInLocoChile #DDHH🧐👉https://t.co/c0lZhoU1Di pic.twitter.com/8lxv2mMNhh
— Relatoría Especial p/la Libertad Expresión (CIDH) (@RELE_CIDH) January 31, 2020
En la misma línea, Esmeralda Arosemena, comisionada titular de la CIDH, afirmó que “hoy Chile vive una situación de gran crisis en materia de Derechos Humanos. Todas nuestras recomendaciones están en la línea de hacerlas efectivas“.
“Hubo un abuso en la prisión preventiva, debe ser la última instancia”, dijo Joel Hernández de la CIDH sobre los inicios de la protesta social, y agregó a modo de consejo, que es necesario reformar a carabineros y crear un órgano que fiscalice su actuar.
Así también, Arosemena indicó que “el uso excesivo de la fuerza no es la forma para atender. Así, las instituciones responsables, en vez de trabajar desde la represión, hay que trabajar desde la inteligencia”, agregando que “no es aceptable el incremento de la criminalización o adoptar medidas que reduzcan los espacios para la manifestación popular, las protestas, el clamor ciudadano por una vida digna, por una convivencia pacífica y por la igualdad de todos. Esto es el derecho a la participación de todos y todas“.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Roberto Garretón: Un gran ejemplo
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 año atrás 1 min lectura
Argentina juzga a los encubridores de los vuelos de la muerte de la dictadura
por Historia de Mar Centenera (Argentina)
7 meses atrás 5 min lectura
Pedro Pablo Kuczynsky, presidente de Perú, no tiene moral para hablar de democracia
por Movimientos Sociales hacia el Alba (Perú)
7 años atrás 3 min lectura
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.