Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública de la Facultad de Filosofía y Humanidades
en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
La profesora Araya Espinoza, miembro de nuestro Departamento de Historia y Directora del Archivo Central Andrés Bello, viene trabajando desde 2015 con la comunidad del Liceo 7 Teresa Prats en la preservación del patrimonio de Gabriela Mistral, que este liceo conserva en un pequeño museo en su interior.
Desde esta relación inicial y como integrante de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la profesora Araya Espinoza ha apoyado la coordinación de una mesa de trabajo para abordar la situación de violencia vivida por la comunidad del Liceo 7, donde el 5 de noviembre último un mayor de carabineros hiriera a dos estudiantes con perdigones, hecho que hoy está siendo investigado por la justicia. Tras estos hechos de violencia, las estudiantes ocuparon las dependencias de Liceo y esta mesa de trabajo ─integrada también por la Defensoría Jurídica de la U. de Chile, la Asociación de Abogadas Feministas, la Defensoría de la Niñez, la Corporación 4 de Agosto y las Concejalías de Santiago de Rosario Carvajal e Irací Hassler─, buscando mediar entre las autoridades y la comunidad liceana, sostuvo en varias ocasiones conversaciones con la comunidad y estuvo presente en la entrega de las dependencias el día 24 de diciembre último. En este contexto es que la profesora Alejandra Araya Espinoza, ahora acusada de cómplice en los delitos de daños y robo con fuerza, se hizo presente en el Liceo 7 Teresa Prats.
El intento permanente por criminalizar la protesta social y el ejercicio de la violencia sobre los cuerpos de niñas, niños y adolescentes, nunca nos dejarán indiferentes. Pese a acciones de amedrentamiento como esta querella criminal sin fundamento, la Universidad de Chile no cejará en su apoyo y resguardo de bienes tan preciados para el país como la educación pública y la defensa de los Derechos Humanos, tarea que Alejandra Araya cumplió a cabalidad en representación de esta Facultad y de nuestra Universidad. Confiamos en que la Justicia chilena muestre aquí su independencia y desestime estos cargos contra Alejandra, que nos parecen tan absurdos.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Ya es tiempo de soberania alimentaria. Basta de violencia contra las mujeres en el campo
por Mujeres del Campo- Vía Campesina
17 años atrás 6 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Hernán Montealegre: Caso Penta “marca un hito para nuestra justicia penal”
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Documentalistas argentinos solicitan inmediata libertad de Elena Varela
por Movimiento de Documentalistas (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
«Para defender el derecho a la vida de los desposeídos de la Tierra no se pide permiso»
por Miguel D’Escoto Brockmann (Presidente de la Asamblea General de la ONU)
16 años atrás 12 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …