Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública de la Facultad de Filosofía y Humanidades
en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
La profesora Araya Espinoza, miembro de nuestro Departamento de Historia y Directora del Archivo Central Andrés Bello, viene trabajando desde 2015 con la comunidad del Liceo 7 Teresa Prats en la preservación del patrimonio de Gabriela Mistral, que este liceo conserva en un pequeño museo en su interior.
Desde esta relación inicial y como integrante de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la profesora Araya Espinoza ha apoyado la coordinación de una mesa de trabajo para abordar la situación de violencia vivida por la comunidad del Liceo 7, donde el 5 de noviembre último un mayor de carabineros hiriera a dos estudiantes con perdigones, hecho que hoy está siendo investigado por la justicia. Tras estos hechos de violencia, las estudiantes ocuparon las dependencias de Liceo y esta mesa de trabajo ─integrada también por la Defensoría Jurídica de la U. de Chile, la Asociación de Abogadas Feministas, la Defensoría de la Niñez, la Corporación 4 de Agosto y las Concejalías de Santiago de Rosario Carvajal e Irací Hassler─, buscando mediar entre las autoridades y la comunidad liceana, sostuvo en varias ocasiones conversaciones con la comunidad y estuvo presente en la entrega de las dependencias el día 24 de diciembre último. En este contexto es que la profesora Alejandra Araya Espinoza, ahora acusada de cómplice en los delitos de daños y robo con fuerza, se hizo presente en el Liceo 7 Teresa Prats.
El intento permanente por criminalizar la protesta social y el ejercicio de la violencia sobre los cuerpos de niñas, niños y adolescentes, nunca nos dejarán indiferentes. Pese a acciones de amedrentamiento como esta querella criminal sin fundamento, la Universidad de Chile no cejará en su apoyo y resguardo de bienes tan preciados para el país como la educación pública y la defensa de los Derechos Humanos, tarea que Alejandra Araya cumplió a cabalidad en representación de esta Facultad y de nuestra Universidad. Confiamos en que la Justicia chilena muestre aquí su independencia y desestime estos cargos contra Alejandra, que nos parecen tan absurdos.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Carta a la ministra sueca de RREE. Solidaridad sueca con el gobierno de Venezuela
por Solidaridad sueca con Venezuela
7 años atrás 6 min lectura
CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
12 años atrás 5 min lectura
Ha fallecido una de las más extraordinarias luchadoras por los Derechos Humanos de este tiempo
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
"Es un día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa"
por Zoe Konstantopoulou (Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
«Rechazamos todo tipo de criminalización falsa y sin pruebas»
por Colegio de Sociólogos/as Regional Tarapacá (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Documentalistas argentinos solicitan inmediata libertad de Elena Varela
por Movimiento de Documentalistas (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
11 horas atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
11 horas atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.