¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
por Villa Grimaldi (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Lawrence Mires, ex oficial de Carabineros, es uno de los fundadores de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), participando en varias de sus unidades de cacería, tortura y exterminio y desempeñándose en a los menos tres cuarteles secretos, entre ellos Villa Grimaldi. Uno de los crímenes de los cuales es responsable y el que más llama la atención de la prensa en estos momentos es el secuestro, tortura y desaparición del estudiante de filosofía Alfonso Chanfreau, abuelo de Víctor Chanfreau, actual vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), organización que lidera la lucha de los secundarios en contra del sistema de selección universitaria.
Pero el secuestro y desaparición del estudiante de filosofía no es el único crimen asociado a la figura del ‘teniente Cachete grande’. También le cabe responsabilidad en la tortura y asesinato de la dirigenta del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Lumi Videla, cuyo cadáver fue lanzado al interior de la Embajada de Italia en noviembre de 1974, en la desaparición del esposo de Videla, Sergio Pérez, en el montaje y asesinato de la familia Gallardo en Rinconada de Maipú y en el asesinato del funcionario internacional chileno-español Carmelo Soria. También el torturador está involucrado en el caso denominado ‘Calle Conferencia’ desde donde son secuestrados y desaparecidos los dirigentes comunistas Mario Zamorano Donoso, Jorge Muñoz Poutays, Uldarico Donaire Cortez, Jaime Donato Avendaño, Elisa Escobar Cepeda, Fernando Lara Rojas, Lenin Díaz Silva, Marcelo Concha Bascuñán, Víctor Díaz López, Eliana Espinoza Fernández y César Cerda Cuevas.
El prontuario de Lawrence suma al menos un centenar de crímenes y es viva expresión de la impunidad que ha rodeado a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura cívico militar. El ex oficial de Carabineros, luego de su paso por la DINA, continuó ascendiendo en su institución y jubiló en 1990 con el grado de teniente coronel. En abril de 2001 fue detectado trabajando como ejecutivo de una empresa de distribución de camarones, en la cual operaba bajo el nombre de ‘Ricardo Flores’.
Hasta ahora se desconocen las razones que lo impulsaron a entregarse a la justicia, abandonando la vida clandestina que llevó por cinco años. Tampoco se conocen los nombres de las personas que se coludieron para protegerlo y causar un enorme daño a los familiares de sus víctimas y al conjunto de la sociedad chilena, ayudando a burlar a la justicia a un sujeto tan siniestro.
Artículos Relacionados
Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
por José Mujica (Presidente de Uruguay)
6 años atrás 3 min lectura
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
por Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Plan Cóndor: La desaparición física de lo mejor del pensamiento latinoamericano
por Martín Almada (Paraguay)
1 año atrás 4 min lectura
No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor
por Omar Jerez Meza (Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
“A mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno”
por El Desconcierto
1 año atrás 8 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
36 mins atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
1 hora atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.