Eurodiputado de Podemos quiere que el Gobierno de coalición reconozca a la RASD y cambie de política hacia el Sáhara
por Vanguardia
6 años atrás 2 min lectura
10/01/2020 18:42
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El eurodiputado de Podemos Miguel Urban considera que el Gobierno de coalición entre su partido y el PSOE debería «suponer un cambio en la política exterior española» hacia el Sáhara Occidental, que incluya, de entrada, el reconocimiento de la la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Reconocimiento de la RASD y de su misión diplomática en España, «como ya han reconocido al menos 80 países en todo el mundo» y ofrecer la nacionalidad española a todos los saharauis que así lo deseen como se hizo hace unos años con los sefardíes, es lo que reclama, en un artículo en ‘eldiario.es’, recogido por Europa Press,
Urban denuncia que los sucesivos Gobiernos de PSOE y PP han «ido hipotecando poco a poco toda esperanza de autodeterminación del pueblo saharaui» debido a una «supuesta razón geopolítica», la relación con Marruecos, que sin embargo tampoco han afianzado.
«Durante todos estos años los diferentes gobiernos de España han cedido al chantaje del Gobierno de Marruecos pensando que la opinión pública de nuestro país acabaría por olvidarse de los saharauis», opina Urban.
Por eso, defiende que el primer Gobierno de coalición de la democracia debería cambiar este rumbo en un asunto en el que la «responsabilidad histórica (de España) no debería de ser negociable».
A su modo de ver, el Gobierno «tiene que dar pasos para dejar de ser un problema como hasta ahora y convertirse en parte de la solución al problema político en el Sáhara», empezando por el reconocimiento y la nacionalidad.
Después, prosigue, España debe tener un «papel activo y decidido ante las instituciones internacionales» para recuperar un proceso negociador que está «proceso negociador en punto muerto» desde la dimisión de Horst Köhler, último enviado del secretario general de la ONU.
Para ello, avanza que «asegurar una solución justa, pacífica, democrática y duradera a este conflicto que pasa ineludiblemente por el respeto al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui». Y avisa de que la imposibilidad de una solución pacífica y, por tanto, el retorno a un conflicto armado es un escenario hoy «hipotético pero no descartable».
Con la celebración del último congreso del Frente Polisario en Tifariti, capital del Sáhara liberado, Urban explica que «los saharauis han decidido moverse» y ahora la cuestión radica en «si lo harán solos o por primera vez el nuevo Gobierno estará dispuesto a acompañarles».
*Fuente: Vanguardia
Artículos Relacionados
Sáhara: «No habrá un alto el fuego antes de que el último soldado marroquí sea evacuado de nuestro territorio nacional»
por Mohamed Salem Abdelhay (Sáhara Occidental)
4 años atrás 11 min lectura
El Polisario acusa a España de traicionar a los saharauis con un acuerdo ilegal
por
6 años atrás 2 min lectura
Un nuevo aniversario de la creación de la República Árabe Saharaui
por Jorge Alejandro Suárez (España)
3 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
2 años atrás 10 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?