Eurodiputado de Podemos quiere que el Gobierno de coalición reconozca a la RASD y cambie de política hacia el Sáhara
por Vanguardia
6 años atrás 2 min lectura
10/01/2020 18:42
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El eurodiputado de Podemos Miguel Urban considera que el Gobierno de coalición entre su partido y el PSOE debería «suponer un cambio en la política exterior española» hacia el Sáhara Occidental, que incluya, de entrada, el reconocimiento de la la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Reconocimiento de la RASD y de su misión diplomática en España, «como ya han reconocido al menos 80 países en todo el mundo» y ofrecer la nacionalidad española a todos los saharauis que así lo deseen como se hizo hace unos años con los sefardíes, es lo que reclama, en un artículo en ‘eldiario.es’, recogido por Europa Press,
Urban denuncia que los sucesivos Gobiernos de PSOE y PP han «ido hipotecando poco a poco toda esperanza de autodeterminación del pueblo saharaui» debido a una «supuesta razón geopolítica», la relación con Marruecos, que sin embargo tampoco han afianzado.
«Durante todos estos años los diferentes gobiernos de España han cedido al chantaje del Gobierno de Marruecos pensando que la opinión pública de nuestro país acabaría por olvidarse de los saharauis», opina Urban.
Por eso, defiende que el primer Gobierno de coalición de la democracia debería cambiar este rumbo en un asunto en el que la «responsabilidad histórica (de España) no debería de ser negociable».
A su modo de ver, el Gobierno «tiene que dar pasos para dejar de ser un problema como hasta ahora y convertirse en parte de la solución al problema político en el Sáhara», empezando por el reconocimiento y la nacionalidad.
Después, prosigue, España debe tener un «papel activo y decidido ante las instituciones internacionales» para recuperar un proceso negociador que está «proceso negociador en punto muerto» desde la dimisión de Horst Köhler, último enviado del secretario general de la ONU.
Para ello, avanza que «asegurar una solución justa, pacífica, democrática y duradera a este conflicto que pasa ineludiblemente por el respeto al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui». Y avisa de que la imposibilidad de una solución pacífica y, por tanto, el retorno a un conflicto armado es un escenario hoy «hipotético pero no descartable».
Con la celebración del último congreso del Frente Polisario en Tifariti, capital del Sáhara liberado, Urban explica que «los saharauis han decidido moverse» y ahora la cuestión radica en «si lo harán solos o por primera vez el nuevo Gobierno estará dispuesto a acompañarles».
*Fuente: Vanguardia
Artículos Relacionados
Agosto saharaui: La lección del Papa Francisco y la ira de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
6 años atrás 4 min lectura
España: Política Exterior ‘Feminista’ y DD.HH. en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 13 min lectura
PSOE y PP niegan por segunda vez la voz al Sáhara Occidental en el Congreso
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 3 min lectura
Nueva ola de represión de las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental
por SPS
5 años atrás 4 min lectura
Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).