Eurodiputado de Podemos quiere que el Gobierno de coalición reconozca a la RASD y cambie de política hacia el Sáhara
por Vanguardia
5 años atrás 2 min lectura
10/01/2020 18:42
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El eurodiputado de Podemos Miguel Urban considera que el Gobierno de coalición entre su partido y el PSOE debería «suponer un cambio en la política exterior española» hacia el Sáhara Occidental, que incluya, de entrada, el reconocimiento de la la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Reconocimiento de la RASD y de su misión diplomática en España, «como ya han reconocido al menos 80 países en todo el mundo» y ofrecer la nacionalidad española a todos los saharauis que así lo deseen como se hizo hace unos años con los sefardíes, es lo que reclama, en un artículo en ‘eldiario.es’, recogido por Europa Press,
Urban denuncia que los sucesivos Gobiernos de PSOE y PP han «ido hipotecando poco a poco toda esperanza de autodeterminación del pueblo saharaui» debido a una «supuesta razón geopolítica», la relación con Marruecos, que sin embargo tampoco han afianzado.
«Durante todos estos años los diferentes gobiernos de España han cedido al chantaje del Gobierno de Marruecos pensando que la opinión pública de nuestro país acabaría por olvidarse de los saharauis», opina Urban.
Por eso, defiende que el primer Gobierno de coalición de la democracia debería cambiar este rumbo en un asunto en el que la «responsabilidad histórica (de España) no debería de ser negociable».
A su modo de ver, el Gobierno «tiene que dar pasos para dejar de ser un problema como hasta ahora y convertirse en parte de la solución al problema político en el Sáhara», empezando por el reconocimiento y la nacionalidad.
Después, prosigue, España debe tener un «papel activo y decidido ante las instituciones internacionales» para recuperar un proceso negociador que está «proceso negociador en punto muerto» desde la dimisión de Horst Köhler, último enviado del secretario general de la ONU.
Para ello, avanza que «asegurar una solución justa, pacífica, democrática y duradera a este conflicto que pasa ineludiblemente por el respeto al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui». Y avisa de que la imposibilidad de una solución pacífica y, por tanto, el retorno a un conflicto armado es un escenario hoy «hipotético pero no descartable».
Con la celebración del último congreso del Frente Polisario en Tifariti, capital del Sáhara liberado, Urban explica que «los saharauis han decidido moverse» y ahora la cuestión radica en «si lo harán solos o por primera vez el nuevo Gobierno estará dispuesto a acompañarles».
*Fuente: Vanguardia
Artículos Relacionados
La batalla del Sahara se libra ahora por control de «territorios liberados»
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
Denuncian el asesinato de un estudiante saharaui en la Universidad de Agadir ante la indiferencia de la Policía marroquí
por Público.es
7 años atrás 2 min lectura
“La Unión Europea debe hacer algo para evitar la guerra en el Sahara”
por Nxo Lamela
5 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: Medio siglo de historia desemboca en un callejón sin salida política
por Juan Carlos Sanz (Desde Rabat, Marruecos)
2 años atrás 7 min lectura
Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por
4 años atrás 10 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana