Informe INDH reitera graves violaciones a los DD.HH. y apunta a excesiva e «indebida» autonomía de Carabineros
por INDH
5 años atrás 5 min lectura

El informe del INDH también dio cuenta de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. En esa línea, informaron que desde el 19 de octubre al 30 de noviembre de 2019, han presentado 476 querellas por torturas y tratos crueles, en favor de 568 víctimas. «Del total de querellas por torturas y tratos crueles(476), 433 fueron presentadas por hechos ocasionados por funcionarios de Carabineros de Chile, 33 por la participación de algún miembro de las Fuerzas Armadas, 10 por participación de funcionarios de la Policía de Investigaciones. Como punto de comparación, la cantidad de querellas presentadas contra Carabineros por torturas en los 9 años de historia del INDH previos al estallido social eran 174 (entre 2010 y primer semestre de 2019)», dice el documento.
Otro duro golpe recibió este lunes el Gobierno de Sebastián Piñera en materia de derechos humanos, luego que se diera a conocer el contenido del informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que da cuenta de graves violaciones a los DDHH desde el inicio del estallido social el 18 de octubre pasado.
Si bien se trata de un informe anual, el mismo estuvo enfocado principalmente en el período del 17 de octubre al 30 de noviembre de 2019, periodo del estallido social, apuntando además a una «indebida» autonomía por parte de Carabineros.
«En primer lugar, el Consejo del INDH ha llegado a la convicción de que, a la fecha, se han violado gravemente los derechos a la vida y la integridad física y psíquica, entre otros derechos», dice el informe anual de 109 páginas del INDH, que agrega que «le preocupan de especial manera las denuncias por uso indiscriminado de perdigones, torturas con connotación sexual, y las lesiones oculares. Sin perjuicio de lo anterior, será tarea de los tribunales determinar la verdad judicial sobre las circunstancias específicas de los hechos y personas involucradas».
Además, sostienen que el conflicto social que se ha desarrollado en el país se gestó durante «décadas de falta de respuesta de nuestro sistema político a las demandas principalmente sociales».
El informe del INDH termina de corroborar lo revelado por otros organismos internacionales como la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), que en días pasados también señalaron que en Chile se han violado los derechos fundamentales de las personas.
El documento también reveló que el mayor número de de muertes y la mayor proporción de lesiones por trauma ocular, como de personas heridas, se produjo durante el período de estado de emergencia.
«De acuerdo a las inspecciones realizadas en recintos hospitalarios al 30 de noviembre, hubo un total de 347 personas con heridas oculares, entre las que se cuentan estallidos del globo ocular, pérdidas de visión por trauma ocular irreversible y traumas oculares. A esa fecha de corte, el INDH había presentado 29 querellas por ese tipo de afectaciones», señalan.
También «la falta de control sobre los medios disuasivos y métodos utilizados por parte de Carabineros es un problema que se explica, entre otras causas, por una indebida autonomía exhibida, desde el inicio de la democracia, por parte de dicha institución respecto de la autoridad civil, cuestión que también quedó en evidencia en los recientes escándalos por casos de corrupción de gran magnitud, por lo que se hace imperativo un abordaje integral a dicho problema, con medidas consistentes con la gravedad y profundidad de las irregularidades detectadas».
Otra de las conclusiones apunta directamente al Estado, señalando que «ha faltado gravemente a su deber de proteger una serie de derechos humanos como el derecho a la vida, integridad personal, propiedad privada, libertad religiosa, libertad de circulación y otros que describe este Informe, al no haber podido garantizar el orden público y la seguridad ciudadana».
«Es también preciso señalar que, el pleno acceso y ejercicio de todos los derechos humanos reconocidos nacional e internacionalmente, requiere de condiciones mínimas de seguridad que un Estado democrático debe respetar y garantizar. Aunque resulte paradójico, así como se ha de controlar el ejercicio del poder del Estado para que no atente contra sus habitantes, este también debe contar con facultades efectivas y razonables para brindarles protección ante la violencia y el crimen, y así resguardar las prerrogativas de la ciudadanía. Así, la dicotomía entre derechos humanos y seguridad pública no es tal, pues para que esta sea efectiva y aceptable en un Estado de Derecho, debe realizarse con estricto apego a las garantías fundamentales», finaliza el informe.
Torturas y tratos crueles
El informe del INDH también dio cuenta de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. En esa línea, informaron que desde el 19 de octubre al 30 de noviembre de 2019, han presentado 476 querellas por torturas y tratos crueles, en favor de 568 víctimas.
«Del total de querellas por torturas y tratos crueles(476), 433 fueron presentadas por hechos ocasionados por funcionarios de Carabineros de Chile, 33 por la participación de algún miembro de las Fuerzas Armadas, 10 por participación de funcionarios de la Policía de Investigaciones. Como punto de comparación, la cantidad de querellas presentadas contra Carabineros por torturas en los 9 años de historia del INDH previos al estallido social eran 174 (entre 2010 y primer semestre de 2019)», dice el documento.
También han presentado 96 querellas por torturas o tratos crueles con violencia sexual. Las víctimas totales ascienden a 135, de las cuales 71 son mujeres (equivalente al 53%) y 64 son varones (correspondiente al 47%). «Estos datos demuestran que la violencia sexual afectó en mayor medida a mujeres y niñas, pues del total de víctimas representadas por el INDH tres de cada diez mujeres denunciaron este tipo de delitos, en comparación a uno de cada diez hombres».
*Fuente: El Mostrador
El texto completo del Informe, en formato PDF, lo puedes bajar desde este enlace: Informe Final 2019 INDH
Artículos Relacionados
Agradecimiento del Pueblo Chileno al Pueblo de Costa Rica
por Exilio chileno (San José, Costa Rica)
7 meses atrás 10 min lectura
ALERTA: Más acciones para liberar a los genocidas de Punta Peuco
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
En la Academia de Guerra Naval se torturó ¡Que no se acerquen ahora a los niños de Chile!
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
“Los presos políticos de la dictadura han sido por largo tiempo un grupo humano literalmente desplazado de la sociedad chilena”
por La Prensa Austral
10 años atrás 7 min lectura
30 de agosto: Día Internacional del Detenido desaparecido
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El estado policial de Gabriel Boric
por Ignacio Bachmann-Fuentes (Granada, España)
2 años atrás 7 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …