Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
por CIDH
5 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Prensa R331/19
Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
20 de diciembre de 2019
Washington D.C., La protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de sociedades democráticas y se encuentra protegida por una constelación de derechos y libertades que el sistema interamericano garantiza. La protesta también juega un papel central en la defensa de la democracia y los derechos humanos que en la región ha contribuido a la conquista de derechos por parte de diferentes grupos sociales. La región, lejos de presentar un panorama de consenso en cuanto a la protección de las manifestaciones, ha sido escenario de acciones de represión, dispersión y limitación del ejercicio de estos derechos, producto de una concepción que considera a la movilización ciudadana como una forma de alteración del orden público o como una amenaza a la estabilidad de las instituciones democráticas.
En un contexto en el cual las protestas vuelven a ser parte de la cotidianidad de la región, la CIDH y su Relatoría Especial presentaron el pasado viernes 13 de diciembre, el informe temático Protesta y Derechos Humanos, con el cual esperan contribuir al mejor entendimiento de las obligaciones estatales dirigidas a garantizar, proteger y facilitar las protestas pacíficas y las manifestaciones públicas. Para la CIDH y su Relatoría Especial, el diálogo debería ser el camino a privilegiar por parte de los actores estatales frente a las demandas ciudadanas, así como adoptar estándares claros para guiar el uso de la fuerza como recurso último para enfrentar situaciones de violencia en el marco de protestas.
El evento contó con las intervenciones del Relator Especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación Clement Voulé, así como organizaciones de la sociedad civil, expertos de la región e internacionales que han contribuido al desarrollo de este informe. Igualmente se presentaron los principios sobre protesta y el derecho a la información desarrollados por Open Society Justice Initiative y el Comité de Administración de Justicia.
La CIDH y su Relatoría Especial consideran oportuna la presentación de este informe para propiciar un intercambio de reflexiones sobre la situación regional de protección de las manifestaciones y los patrones sobre violaciones a los derechos humanos en ese contexto. El informe tiene como objetivo contribuir al mejor entendimiento de la protesta social en cuanto a:
- Las obligaciones estatales dirigidas a garantizar, proteger y facilitar las protestas.
- La obligación de los cuerpos de seguridad de proteger y gestionar el desarrollo de manifestaciones y protestas, y los estándares que deben enmarcar el uso progresivo -y como último recurso- de la fuerza en este contexto.
- El papel fundamental que juegan los periodistas en recabar y difundir información de lo que sucede en manifestaciones y protestas, incluyendo la actuación de las fuerzas de seguridad.
- El rol del acceso y la producción de información como componente fundamental del control social sobre la gestión de las protestas.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Acceda aquí al informe completo.
Datos de contacto:
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Tel. (+1) 202 370 0816
cidhexpresion@oas.org
Artículos Relacionados
Las unánimes reacciones al homenaje a Miguel Krassnoff por parte del Ejército
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Argentina: Ex-Presos Políticos defienden la Memoria, la Verdad y la Justicia
por piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
Descubren lugar donde alemanes quemaron a fusilados de Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Memorial Lonquén, más tarde que temprano
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Zapatistas iluminan caminos de Chiapas por Ayotzinapa
por Komanilel
11 años atrás 2 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …