Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
por CIDH
5 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Prensa R331/19
Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
20 de diciembre de 2019
Washington D.C., La protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de sociedades democráticas y se encuentra protegida por una constelación de derechos y libertades que el sistema interamericano garantiza. La protesta también juega un papel central en la defensa de la democracia y los derechos humanos que en la región ha contribuido a la conquista de derechos por parte de diferentes grupos sociales. La región, lejos de presentar un panorama de consenso en cuanto a la protección de las manifestaciones, ha sido escenario de acciones de represión, dispersión y limitación del ejercicio de estos derechos, producto de una concepción que considera a la movilización ciudadana como una forma de alteración del orden público o como una amenaza a la estabilidad de las instituciones democráticas.
En un contexto en el cual las protestas vuelven a ser parte de la cotidianidad de la región, la CIDH y su Relatoría Especial presentaron el pasado viernes 13 de diciembre, el informe temático Protesta y Derechos Humanos, con el cual esperan contribuir al mejor entendimiento de las obligaciones estatales dirigidas a garantizar, proteger y facilitar las protestas pacíficas y las manifestaciones públicas. Para la CIDH y su Relatoría Especial, el diálogo debería ser el camino a privilegiar por parte de los actores estatales frente a las demandas ciudadanas, así como adoptar estándares claros para guiar el uso de la fuerza como recurso último para enfrentar situaciones de violencia en el marco de protestas.
El evento contó con las intervenciones del Relator Especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación Clement Voulé, así como organizaciones de la sociedad civil, expertos de la región e internacionales que han contribuido al desarrollo de este informe. Igualmente se presentaron los principios sobre protesta y el derecho a la información desarrollados por Open Society Justice Initiative y el Comité de Administración de Justicia.
La CIDH y su Relatoría Especial consideran oportuna la presentación de este informe para propiciar un intercambio de reflexiones sobre la situación regional de protección de las manifestaciones y los patrones sobre violaciones a los derechos humanos en ese contexto. El informe tiene como objetivo contribuir al mejor entendimiento de la protesta social en cuanto a:
- Las obligaciones estatales dirigidas a garantizar, proteger y facilitar las protestas.
- La obligación de los cuerpos de seguridad de proteger y gestionar el desarrollo de manifestaciones y protestas, y los estándares que deben enmarcar el uso progresivo -y como último recurso- de la fuerza en este contexto.
- El papel fundamental que juegan los periodistas en recabar y difundir información de lo que sucede en manifestaciones y protestas, incluyendo la actuación de las fuerzas de seguridad.
- El rol del acceso y la producción de información como componente fundamental del control social sobre la gestión de las protestas.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Acceda aquí al informe completo.
Datos de contacto:
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Tel. (+1) 202 370 0816
cidhexpresion@oas.org
Artículos Relacionados
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
por opcion.porlospobres.chile
9 años atrás 2 min lectura
Carabineros estaría utilizando un gas conocido como Adamsita (color verde) que contiene alto % de arsénico
por La Redacción
5 años atrás 6 min lectura
«La zona de interés» y las lecciones no aprendidas
por Miquel Ramos (España)
1 año atrás 5 min lectura
Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?
por El Sur a fondo
1 hora atrás
10 de febrero de 2025
En 1971 la CIA organizó un intento de asesinato contra Fidel Castro, aprovechando su visita a Chile, que estuvo a cargo de Antonio Venciana (que trabajaba en la embajada de EEUU en Bolivia, como funcionario de la USAID), terrorista del grupo anticubano Alpha 66, cómplice del complot contra John Kennedy.
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 horas atrás
10 de febrero de 2025
Es preocupante la posición de enorme poder de un hombre profundamente ideologizado – obsesionado con Cuba y Venezuela – cuestionado moralmente por su comportamiento en el BID, y perfectamente alineado con la política del gobierno Trump, donde nos parece ver el resurgimiento de la política del garrote y la zanahoria.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
1 día atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
6 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.