Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
por CIDH
6 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Prensa R331/19
Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
20 de diciembre de 2019
Washington D.C., La protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de sociedades democráticas y se encuentra protegida por una constelación de derechos y libertades que el sistema interamericano garantiza. La protesta también juega un papel central en la defensa de la democracia y los derechos humanos que en la región ha contribuido a la conquista de derechos por parte de diferentes grupos sociales. La región, lejos de presentar un panorama de consenso en cuanto a la protección de las manifestaciones, ha sido escenario de acciones de represión, dispersión y limitación del ejercicio de estos derechos, producto de una concepción que considera a la movilización ciudadana como una forma de alteración del orden público o como una amenaza a la estabilidad de las instituciones democráticas.
En un contexto en el cual las protestas vuelven a ser parte de la cotidianidad de la región, la CIDH y su Relatoría Especial presentaron el pasado viernes 13 de diciembre, el informe temático Protesta y Derechos Humanos, con el cual esperan contribuir al mejor entendimiento de las obligaciones estatales dirigidas a garantizar, proteger y facilitar las protestas pacíficas y las manifestaciones públicas. Para la CIDH y su Relatoría Especial, el diálogo debería ser el camino a privilegiar por parte de los actores estatales frente a las demandas ciudadanas, así como adoptar estándares claros para guiar el uso de la fuerza como recurso último para enfrentar situaciones de violencia en el marco de protestas.
El evento contó con las intervenciones del Relator Especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación Clement Voulé, así como organizaciones de la sociedad civil, expertos de la región e internacionales que han contribuido al desarrollo de este informe. Igualmente se presentaron los principios sobre protesta y el derecho a la información desarrollados por Open Society Justice Initiative y el Comité de Administración de Justicia.
La CIDH y su Relatoría Especial consideran oportuna la presentación de este informe para propiciar un intercambio de reflexiones sobre la situación regional de protección de las manifestaciones y los patrones sobre violaciones a los derechos humanos en ese contexto. El informe tiene como objetivo contribuir al mejor entendimiento de la protesta social en cuanto a:
- Las obligaciones estatales dirigidas a garantizar, proteger y facilitar las protestas.
- La obligación de los cuerpos de seguridad de proteger y gestionar el desarrollo de manifestaciones y protestas, y los estándares que deben enmarcar el uso progresivo -y como último recurso- de la fuerza en este contexto.
- El papel fundamental que juegan los periodistas en recabar y difundir información de lo que sucede en manifestaciones y protestas, incluyendo la actuación de las fuerzas de seguridad.
- El rol del acceso y la producción de información como componente fundamental del control social sobre la gestión de las protestas.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Acceda aquí al informe completo.
Datos de contacto:
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Tel. (+1) 202 370 0816
cidhexpresion@oas.org
Artículos Relacionados
“Lorenza tiene en sus manos el Proyecto de Ley que lleva el nombre de su hija Sayén”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
por Coordinadora Nacional de Organizaciobes de Derechos Humanos y Sociales
6 años atrás 1 min lectura
El inserto que causó indignación en familiares de detenidos desaparecidos
por Hernán Claro (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Guernica (País Vasco) 1937 – Gaza (Palestina) 2023 – ¡Detengan la Masacre!
por Pueblo Vasco en solidaridad con Gaza
2 años atrás 1 min lectura
Informe de Naciones Unidas califica duramente exacciones cometidas por Israel contra civiles palestinos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 7 min lectura
A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.