Chile: ley que criminaliza la protesta genera rechazo en la población
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
En Chile ha despertado un amplio rechazo popular la aprobación en el Congreso de Chile de una ley que criminaliza la protesta, la cual ha tenido el respaldo incluso de legisladores la oposición. Ante esta situación, la mesa de Unidad Social expresó su indignación ante este hecho y a través de un comunicado ha cuestionado la aprobación de dicha ley. Al respecto, familiares de personas detenidas durante las protestas, denunciaron a las cámaras y micrófonos de teleSUR que están siendo atropellados los derechos humanos de los manifestantes.
Declaración de la Unidad Social ante la aprobación parlamentaria de la Agenda Represiva del gobierno
por Unidad Social
Publicado el 5 diciembre, 2019
Artículos Relacionados
Operación Venezuela Freedom-2: el documento del U.S. Southern Command (SOUTHCOM)
por Misión Verdad (Venezuela)
9 años atrás 13 min lectura
Carta abierta al Colegio Médico y la Sociedad de Oftalmología en Suecia
por
5 años atrás 3 min lectura
Corrupción en Fuerzas Armadas: Cougar, caballos, dentistas nepotes y mutualidades
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Amigo de Kast llama a cometer fraude electoral: «La victoria es lo más importante, las formas ya no importan»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
A detener un proyecto que destruirá la vida en el río Ñuble
por Comité Prodefensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.