Nueva Base del Comando Sur de EE.UU., en el Corazón de Suramérica
por Carlos A. Pereyra Mele (Paraguay)
15 años atrás 8 min lectura
Cordialmente
Carlos Pereyra Mele
Pues bien este tema de bases debe encuadrarse en el concepto estratégicos que EE.UU., a establecido muy especialmente después de 11 de Septiembre, por lo cual la lucha contra el terrorismo paso a ser fundamental, con sede en Miami se estableció el Comando Sur del continente suramericano y el Caribe y para ello dispuso siete objetivos estratégicos a cumplir:
Primero: "Garantizar el flujo libre del suministro regional de energía a los mercados internacionales, sin que sean objetos de agresión"
Séptimo: fortalecer y mantener gobiernos estables y democráticamente electos.
La base en cuestión será la ampliación de la ya establecida semiclandestinamente (hace mas de cinco años que tenemos conocimiento de la existencia de la misma), en la localidad de Mariscal Estigarribia, Provincia de Boqueronen, en el Occidente del Territorio Paraguayo. Mariscal Estigarribia es una localidad de apenas 3000 habitantes en el denominado Chaco Paraguayo que esta ubicada a 250Km de Bolivia cercana a las provincias Argentina de Formosa y Salta, cuenta con una pista de aterrizaje de 3800 metros lo cual permite el aterrizaje de los aviones de mayor tamaño actuales del parque militar de EE.UU. Los Galaxy y los B52. y la idea es ampliar las instalaciones según informes con una capacidad de albergue a 16.000 efectivos y se especula que los mismos llegaran en 13 contingentes.
- *Desde allí se podría controlar las reservas gasiferas y petrolíferas de Bolivia, ubicadas en Tarija (según algunos informes una délas mayores reservas mundiales de gas), estas esta conectada con el pozo "Independencia 1" a 100 Km. de distancia en territorio Paraguayo, es mas se ha descubierto que si las maquinas excavan a mayor profundidad hay importantes pozos petrolíferos.
- *Esta ubicada en el corazón del continente puede desplazar efectivos a la denomina zona de la Triple Frontera donde en la actualidad reside una importante comunidad árabe que cuenta con varios miles de Palestinos.
- *Y desde esta base se puede monitorear la segunda reserva de agua dulce del Planeta el denominado Acuífero Guarani.
- *Para dar una idea de la importancia que da EE.UU. a este tema debemos informar que la Casa Blanca, designo como nuevo Embajador en Paraguay a James Caldwell Cason. Que por sus conocimientos militares fue asesor político del Comando Estadounidense en la OTAN. Fue Director de Planificación para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y actualmente se desempeña como jefe de la oficina de intereses de EE.UU. en la Habana Cuba ( un funcionario de gran importante por las funciones cumplidas).
- *Además para el mes de septiembre se espera la llegada a Asunción de expertos del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa organismos dependiente del Pentágono, para desarrollara un seminario de Planificación del sistema de Seguridad Integral.
Como Directivo del CeeS considero que de no tomar conciencia, los Estados involucrados, la Base en Paraguay puede ser el indicio de los años mas difíciles para Suramérica desde las Guerras de independencia. En nuestro continente se desarrollaran conflictos en los que intervendrán actores extracontinentales en no mucho tiempo mas para el control de los recursos y la supervivencia de esos hoy poderosos países-continentes. Por ello debemos iniciar una rápida difusión de esta información y movilizarnos para defender nuestra posibilidad de ser sujetos de la Historia con decisión propia.
"Que la ignorancia no sea el motivo de desencuentros en el Cono Sur"
Diarios de Paraguay, Bolivia y Argentina
Sitio Harry Magazine www.harrymagazine.com
Sitio Periodístico Rebelión www.rebelion.org
Sitio Periodístico Argenpress www.argenpress.info
Sitio Red Kalki http://redkalki.libreopinion.com/
Mapa de Base Mariscal Estigarribia
http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article1243
(*)El licenciado Carlos A. Pereyra Mele es Secretario de Interior del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos (CEES), Hacia una nueva Estrategia Suramericana. Lea algunos de sus articulos
Artículos Relacionados
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
6 años atrás 7 min lectura
Testimonios del Racismo Ambiental: «Nosotros nunca habíamos tenido falta de agua»
por Mapuexpress (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Chile: Luego de 12 años de cárcel intentó quemarse a lo bonzo
por Marco Antonio Contreras Mella (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Honduras: 60 comunicadores asesinados impunemente y el periodista Ricardo Ellner bajo amenaza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta: Opinión crítica sobre el Dakar y la Preservación Patrimonial
por Dr. Horacio Larraín Barros (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Chile: Endeudamiento Consumidores
por Finn R. Samsing A. (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.