Hija de Piñera recibe bono de compensación, como académica, ideado para evitar el fenómeno de los llamados ‘profesores taxis’ (sueldos bajos)
por Maximiliano Alarcón G. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura

Cecilia Piñera Morel es profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y en esa condición ganó en 2019 la Asignación Universitaria Complementaria Incremental (AUCAI). Esta instancia fue creada en 2007 con la idea de compensar los bajos salarios de los profesores de unidades más vulnerables. Lo que no es su caso.
La Universidad de Chile otorga hace varios años un bono a sus profesoras y profesores que se comprometen a hacer clases sólo en esa institución. La llamada Asignación Universitaria Incremental (Aucai) pretendía ser una suerte de compensación para evitar el fenómeno de los llamados ‘profesores taxis’.
En su edición de 2019 figura como beneficiaria del Aucai en la Facultad de Medicina Cecilia Piñera Morel, la hija menor del Presidente Sebastián Piñera. El Aucai es, según esta universidad de origen estatal, una “iniciativa [que] constituye un esfuerzo programado de mejoramiento de remuneraciones que, aunque focalizado, pretende proteger aquellas áreas más vulnerables de las unidades académicas y continuar un proceso de mejora integral de las condiciones de trabajo de los académicos que se desempeñan en nuestra casa de estudios, contribuyendo, de este modo, a generarles mayores oportunidades de desarrollo”.
Cecilia Piñera Morel se transformó en uno de los poco más de 100 beneficiados correspondientes a la Facultad de Medicina, donde esta médico infectóloga se desempeña, bajo el cargo de profesor asistente del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, con una carga semanal de 22 horas. Dicha facultad cuenta con un total de 1.798 académicos.
El Aucai es un beneficio que, en el caso de la hija de Piñera, consiste en un bono mensual de 245.950 pesos. Para obtenerlo, la hija del Presidente tuvo que postular a ese beneficio. Con todo, Cecilia Piñera Morel tiene una carga académica en la Universidad de Chile de 22 horas semanales y gana un sueldo de poco más de un millón de pesos, una cifra menor dado el contexto.
El AUCAI se creó en 2007 bajo un principio de equidad, en tanto que buscaba beneficiar a los académicos de las unidades más vulnerables de la universidad, y por lo tanto, los peor pagados, para así buscar acercarlos a las remuneraciones de los docentes de unidades académicas de mayores recursos, como por ejemplo Medicina o Ingeniería.
Pese a que la cultura universitaria sigue considerando al AUCAI bajo un principio de equidad, con los años se transformó más bien en un bono de incentivo para que los docentes eviten realizar labores académicas fuera del plantel de la Universidad de Chile.
Cecilia Piñera Morel pertenece a las sociedades familiares, mediante las cuales posee junto a sus padres y sus tres hermanos una fortuna que la revista Forbes avaluó en US $ 2.800 millones.
Cecilia Piñera Morel en el ruedo
Cecilia Piñera, si bien ha sido consignada por distintos medios de comunicación como la “más alejada de la política” de los cuatro hijos del mandatario, últimamente ha intervenido en la esfera pública.
En febrero de este año, la segunda hija del presidente firmó una carta publicada en El Mercurio en que un grupo de infectólogos rechazaba la declaración del entonces ministro de Salud, Emilio Santelices, de que el aumento de casos de VIH en Chile se debía en gran parte al ingreso de migrantes portadores del virus.
Posteriormente y a partir de las publicaciones de INTERFERENCIA sobre Hopin Inc, empresa fundada por Cristóbal Piñera Morel que ha ganado más de $250 millones en contratos con el Estado durante este gobierno, Cecilia Piñera defendió a su hermano a través de Twitter.
“Orgullosa de mi hermano, quien da la cara aclarando toda la falsa información que circula en RRSS. Honesto y valiente”, fueron las palabras de la infectóloga en la red social.
*Fuente: Interferencia
Artículos Relacionados
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
20 años atrás 9 min lectura
En India han muerto cientos de personas a consecuencia de pruebas farmacológicas
por
14 años atrás 2 min lectura
Un ensayo del terror, en Patagonia
por Oscar Taffetani (Argentina)
17 años atrás 5 min lectura
Bolivia: El primer golpe de Estado contra Evo Morales está previsto para este miércoles, 11.10.06
por Heinz Dieterich (Argenpress)
19 años atrás 8 min lectura
Llamar "chupasangre" a los abusadores de las salmoneras es decir la verdad
por Sidicato Río Dulce (Quellón-Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Inglaterra, Informe Chilcot: La verdad “oficial” llega tarde
por Carlos Iaquinandi Castro (Serpal)
9 años atrás 3 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»