Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Se invita a agrupaciones sociales, culturales, estudiantiles y a la comunidad en general, a participar de una reunión de coordinación de las distintas actividades de conmemoración de los 112 años de la Masacre Obrera en la Escuela Santa María, las que tendrán gran significación en el actual contexto de movilizaciones contra la precarización de la vida y la lucha constante por la reivindicación de nuestros Derechos Humanos. Esta es una iniciativa ciudadana para generar un calendario de apoyo, colaboración y difusión entre quienes estén organizando actividades»
Diciembre de 2019
La acción a realizar asumirá, inevitablemente, el carácter que le confiere el contexto de lo ocurrido estas últimas semanas en el país, caracterizada por una masiva movilización, inédita y transversal, de los más variados sectores sociales que se alzaron en las calles contra los abusos e inequidades de un sistema expoliatorio, y que ha provocado también, como ha sido recurrente en nuestra historia, una brutal represión de las fuerza armadas y policiales con decenas de muertes, torturas y mutilaciones oculares de cientos de personas, especialmente de jóvenes que han estado en la primera línea de las movilizaciones.
Se aceptan colaboraciones artísticas, literarias, musicales, intelectuales, desde Chile y el extranjero. Rescatar nuestra historia, no dejarla que muera en el olvido, nos ayuda a evitar que se repitan episodios como este. Estamos seguro que cualquier vicisitud que enfrentemos en el futuro, nos encontrará más unidos que en el siglo que hemos dejado atrás. Solo unidos somos fuertes. Vamos, mano con mano.
La lucha que hoy se libra en las calles de nuestro país, es la continuación de aquella dada por nuestros abuelos, por un territorio más digno, más humano, más justo.
Diciembre de 1907
La matanza de Santa María de Iquique –cuyo 112 aniversario se conmemora el viernes 21- constituye muy probablemente la peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz. Esto, por el número de víctimas fatales (que las estimaciones más confiables sitúan en cerca de 2.000); por la brevedad del tiempo en que se efectuó (alrededor de tres minutos); y por la extrema barbarie y cobardía en ametrallar hombres, mujeres y niños pacíficos e inermes.

Artículos Relacionados
EE.UU.: Hombre apuñala a madre y mata a niño de 6 años, por ser musulmán
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Romain Rolland (1866-1944): "Más allá de la contienda"
por Romain Rolland (Francia)
10 años atrás 22 min lectura
España: Regímenes de convivencia condicionada
por Noelia Adánez (España)
10 años atrás 12 min lectura
Debate sobre el golpe de Estado de 1973 en Chile
por Canal La Red (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La Concertación defendió a Pinochet hace 20 años
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».