Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Se invita a agrupaciones sociales, culturales, estudiantiles y a la comunidad en general, a participar de una reunión de coordinación de las distintas actividades de conmemoración de los 112 años de la Masacre Obrera en la Escuela Santa María, las que tendrán gran significación en el actual contexto de movilizaciones contra la precarización de la vida y la lucha constante por la reivindicación de nuestros Derechos Humanos. Esta es una iniciativa ciudadana para generar un calendario de apoyo, colaboración y difusión entre quienes estén organizando actividades»
Diciembre de 2019
La acción a realizar asumirá, inevitablemente, el carácter que le confiere el contexto de lo ocurrido estas últimas semanas en el país, caracterizada por una masiva movilización, inédita y transversal, de los más variados sectores sociales que se alzaron en las calles contra los abusos e inequidades de un sistema expoliatorio, y que ha provocado también, como ha sido recurrente en nuestra historia, una brutal represión de las fuerza armadas y policiales con decenas de muertes, torturas y mutilaciones oculares de cientos de personas, especialmente de jóvenes que han estado en la primera línea de las movilizaciones.
Se aceptan colaboraciones artísticas, literarias, musicales, intelectuales, desde Chile y el extranjero. Rescatar nuestra historia, no dejarla que muera en el olvido, nos ayuda a evitar que se repitan episodios como este. Estamos seguro que cualquier vicisitud que enfrentemos en el futuro, nos encontrará más unidos que en el siglo que hemos dejado atrás. Solo unidos somos fuertes. Vamos, mano con mano.
La lucha que hoy se libra en las calles de nuestro país, es la continuación de aquella dada por nuestros abuelos, por un territorio más digno, más humano, más justo.
Diciembre de 1907
La matanza de Santa María de Iquique –cuyo 112 aniversario se conmemora el viernes 21- constituye muy probablemente la peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz. Esto, por el número de víctimas fatales (que las estimaciones más confiables sitúan en cerca de 2.000); por la brevedad del tiempo en que se efectuó (alrededor de tres minutos); y por la extrema barbarie y cobardía en ametrallar hombres, mujeres y niños pacíficos e inermes.

Artículos Relacionados
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
6 meses atrás 1 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Si EE.UU. ataca Damasco, Rusia tomará medidas tanto contra los misiles como contra los portadores que los empleen (los buques)»
por Mundo Sputnik
8 años atrás 5 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Juicio a los torturadores del general Bachelet
por Página 12 (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
Londres 38 difunde viral exigiendo liberación de archivos Valech
por El Clarín de Chile
8 años atrás 2 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
26 segundos atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
24 horas atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.