Instrucciones para protestar (respetando el «acuerdo» constitucional)
por Daniel Pizarro (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
(según el «acuerdo» constitucional)
Manténgase en la vereda.
No interrumpa la libre circulación de los autos, es decir, la libre circulación del capital.
No tranque la rueda, por el amor de Dios.
Córrase de la calle y apíñese en pequeños grupos en las esquinas. Sin interrumpir el tránsito, ya se dijo.
Sea parte del paisaje, no lo modifique ni altere. No se altere usted tampoco.
Haga de sí mismo un cuadro costumbrista.
Póngase para la foto de los turistas (los pocos que van quedando).
No raye los muros.
No grite demasiado ni diga groserías o insultos a la autoridad. Compórtese de manera civilizada.
Porque a usted, dese cuenta, lo han tratado durante muchos años (por no decir su vida entera) de manera muy civilizada. Así que devuelva la mano de igual modo.
Sea un caballero.
Porque a usted, insisto, lo han tratado como a un caballero (o una dama, dado el caso).
Conviértase en un gentleman de las protestas, manifestante ejemplar, empleado del mes del descontento.
Proteste un ratito, si ya lo entendimos. Y luego váyase tranquilo a su casa. Guárdese.
Córtela. No sea majadero.
En resumen:
De a puñaditos en las esquinas, cosa de dar lástima o risa a los que transitan en vehículos.
Haga el ridículo un rato, vocifere y vuelva a su casa o a trabajar, pues seguro usted le hace el quite a sus obligaciones y por eso sale a la calle, porque es flojito.
Pero bueno, se lo vamos a tolerar un rato. Siempre y cuando no nos tranque la rueda.
Usted es parte del paisaje y nosotros lo respetamos en tal condición.
Vuelva a su casa. Quédese tranquilo.
Lo estaremos llamando.
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
Acuerdo entre el Gobierno de Santos y la guerrilla, y el supuesto fin de la violencia
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 2 min lectura
Algunos comentarios a la entrevista en Chile a Franck Gaudichaud
por J.C. Cartagena (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
El peligro de Bolsonaro y del auge de la extrema derecha
por El Desconcierto
7 años atrás 7 min lectura
EE.UU. sufre nueva derrota ante Cuba y la CELAC
por Hugo Moldiz Mercado (Cuba)
12 años atrás 7 min lectura
«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo»
por Alejandro Sánchez (España)
15 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.