General Director de Carabineros: “A nadie voy a dar de baja. Aunque me obliguen, no lo voy a hacer”
por Tomas González F. (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
En una alocución dirigida a personal de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, el general director de la institución, Mario Rozas -información confirmada por Carabineros de Chile-, le manifestó su apoyo a los funcionarios expresando que «a nadie voy a dar de baja por procedimiento policial».
Miércoles 13 de noviembre 2019 11:14 hrs.
Luego de una intensa jornada de movilizaciones y protagonizada por el paro nacional que se llevó a cabo a lo largo del país, al finalizar el día, el anuncio del Presidente Sebastián Piñera terminó por generar más expectativas de las que cumplió.
Así también lo sintieron en Carabineros de Chile, desde donde vieron con desconfianza el anuncio que hacía el Mandatario, planteando la posibilidad de reintegrar a funcionarios de las policías (PDI y Carabineros) que hayan sido dados de baja recientemente y que hayan obtenido calificaciones destacadas.
Y es que en Carabineros los ánimos no están del todo encendidos. Por el contrario, en la institución acusan un abandono por parte del Gobierno y ven con preocupación las declaraciones de un Ejecutivo que sólo se ha limitado a decir que, cuando se cometan “excesos”, los antecedentes serán llevados a la Justicia. Y así también lo manifestó su general director, Mario Rozas, cuando al finalizar la jornada recibió a personal de la Escuela de Suboficiales y les dirigió unas sentidas palabras.
“Hay algunas cosas que yo les quiero decir. Tienen todo el apoyo y todo el respaldo de este general director. ¿Cómo lo demuestro? A nadie voy a dar de baja por procedimiento policial, a nadie. Ni aunque me obliguen, no lo voy a hacer (aplausos)”, comenzó Rozas.

“Tienen todo el respaldo, todo el apoyo, dentro del ámbito legal, dentro del ámbito reglamentario, cuenten con nosotros. Son tiempos muy complejos, tiempos muy difíciles. Yo para el año 73 tenía cinco años, el año anterior, el 72, estuve acá con mi papá, entonces, cuando a mi me dicen de lo que pasó o lo que podría haber pasado, créanme que no tengo idea”, siguió el general director de Carabineros.
“Por lo tanto, todo lo que estamos pasando es nuevo. Yo siempre les pregunto en la facción: ¿han tenido miedo?. Pregúntenme a mí… ( “¿Ha tenido miedo?”). Estoy cagado de miedo, si esto es nuevo. Pero saben, lo único que les puedo decir es que en la medida que estemos unidos, en la medida que estemos cohesionados como ahora y como siempre, nadie nos podrá hacer daño”, admitió el uniformado.
Escuche el discurso del General Director de Carabineros aquí:
Consultados por Radio ADN, desde Carabineros indicaron que se trató de una charla motivacional para dar tranquilidad al trabajo de los funcionarios. No obstante, desde la institución aclararon que si al final de un sumario investigativo se comprueba delito, debería proceder dar de baja a los involucrados. En ese sentido, reiteraron que Mario Rozas ya había sido explícito en que todos tienen derecho a un debido proceso.
Luego de varias consultas a la institución de Orden y Seguridad, a través de un comunicado oficial se refirieron a las palabras del general director.
“Las palabras del General Director aluden al debido proceso, principio legal que asiste a todos los chilenos y al que se ha apelado en casos de denuncias de eventuales excesos o errores que pudiese haber cometido algún funcionario en el ejercicio de sus labores profesionales”, sostiene la institución en el documento.

En este contexto fueron las cuestionadas palabras del director general de Carabineros, Mario Rozas, en donde señalo que “a nadie voy a dar de baja por procedimiento policial”. Foto: Twitter Carabineros.
“Carabineros no ampara la comisión de delitos ni la impunidad. Así ha sido demostrado y expresado en múltiples oportunidades por el Mando, en cuanto a la necesidad de esperar y respetar que los procesos judiciales y los sumarios administrativos finalicen y establezcan las respectivas certezas, antes de disponer, de acuerdo al mérito de la investigación, eventuales medidas, si corresponden”, finaliza el comunicado.
Revise el comunicado aquí: Comunicado Carabineros. Carabineros de Chile_11-13-2019-COMUNICADO
Así también, esta información fue puesta en conocimiento por parte de la emisora al Ministerio del Interior, desde donde se espera alguna reacción de las autoridades durante la jornada de este miércoles.
General Director fiscaliza el regreso del personal de la Escuela de Suboficiales, que realizó servicios durante esta jornada. pic.twitter.com/yAB2Z6ExVO
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) 13 de noviembre de 2019
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
CHILE4SALE: EL AGUA o la derecha antipatriótica
por Montserrat Nicolás (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Siria: La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación por información de la Historia
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
12 años atrás 6 min lectura
BlackRock y Vanguard: 16 billones de dólares detrás de las vacunas
por Adrián Estañol (México)
3 años atrás 5 min lectura
General Gordon hizo cambiar parte policial para proteger a su hijo que chocó y se dio a la fuga
por Gustavo Villarrubia (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Rafael Correa: «La CNN está construyendo el ‘show’ para que extraditen a Assange»
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.