Fundación Sol por anuncios de Sebastián Piñera: “El modelo no se toca”
por Diario UdeChile
5 años atrás 2 min lectura
El economista Marco Kremerman explicó que lo que se pretende con las medidas del Ejecutivo es que el Estado vaya en ayuda del capital privado.
![marco-kremerman-e1514975211762](https://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2019/04/marco-kremerman-e1514975211762.jpg)
Si bien desde La Moneda aseguran que las medidas del mandatario son un esfuerzo enorme para inyectar una cuota de justicia e igualdad al país, expertos en economía dicen lo contrario.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, fue enfático: “el modelo no se toca”
“Los pilares fundamentales que se crearon en dictadura y profundizaron en gobiernos posteriores no se tocan” insistió el experto.
Kremerman explicó que lo que se pretende con las medidas del Ejecutivo es que el Estado vaya en ayuda del capital privado.
“Acá opera lo que se denomina como un Estado neoliberal, un organismo que asiste al capital y este Estado es, curiosamente, financiado por la gente”.
Y claro, según el experto, esto es así porque la clase empresarial nunca ha estado dispuesta a ceder, solo reacciona cuando les invade el miedo.
“Los empresarios no están dispuestos a ceder nada de su estructura empresarial, y solo ante medidas extremas aparecen algunos dineros, algunos puntos mínimos”.
Para Kremerman, los anuncios de Piñera y la actitud del mandatario son “lo mas parecido a un empresario negociando con el pueblo”.
Y como tal, el siguiente paso del jefe de Estado será “la estrategia del desgaste y la atemorización”, de modo que la gente se resigne y diga ‘para que seguir con esto si ya entregaron algo’.
De todas maneras, el economista aseguró que el gobierno puede hacer mucho más pero no está dispuesto, pues concretar medidas reales implica necesariamente tocar el modelo.
Mismo modelo, recordó Kremerman, en el que el uno por ciento concentra el 33 por ciento de los ingresos, mientras que la mitad de los trabajadores ganan menos de 400 mil pesos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Artjomowsk (Ucrania), la picadora de carne impuesta por la OTAN
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…