UHC, Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
por UHC, Consejo de Facultad de Ciencias Sociales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Santiago, 21 de octubre 2019.
Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
Ante la compleja e irresuelta situación social y política, en la que se encuentra Chile, el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales declara lo siguiente:
- Rechazamos de manera absoluta las medidas de fuerza tomadas,por el actual gobierno, como primera respuesta a la inmensa movilización y expresión de malestar social que chilenos y chilenas, a lo largo de todo nuestro país, han manifestado frente a la profunda desigualdad instalada de manera abusiva en nuestra sociedad.
- El camino de la criminalización, persecución y silenciamiento de la ciudadanía, no es más que la muestra de que el gobierno carece de una escucha certera y empática, de una nula comprensión y conocimiento histórico, de falta de voluntad políticapor generar cambios profundos a la desigualdad estructural y sistémica que está a la base de este malestar social y transversal.
- La memoria histórica de nuestra universidad, Academia de Humanismo Cristiano, nos llama a reclamar el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, la Democracia y Justicia Social, por lo que exigimos el retiro inmediato del Estado de Excepción, que no ha hecho más que profundizar el conflicto, desatando miedo y angustia en la ciudadanía.
- Pedimos a los medios de comunicación de masas que actúen ética y responsablemente,evitando convertirse en portavoces sólo del desorden social y que cumplan la función de difundir las acciones que reivindican el legítimo reclamo por justicia social. Exigimos que pongan el acento en el valor de la vida, informando de manera certera sobre las personas muertas y heridas en el contexto de la movilización social y no sólo dar cobertura al número de destrozos de edificios y de empresas privadas que han sido dañadas.
- La amplia, profunda y extendida desigualdad social en la que vivimos debe ser el tema prioritario y principal del conflicto a resolver; no es aceptable que la mitad de la fuerza de trabajo, tiene un sueldo inferior a $400.000.- y que el 1% captura el 33% del porducto generado por todas las personas que trabajan (INE). Hacemos un llamado a las autoridades políticas de Chile a impulsar un nuevo pacto social, ahora.
En relación a la proyección de la Facultad de Ciencias Sociales para estos días, informamos lo siguiente:
- Por razones asociadas a las evidentes dificultades en el desplazamiento por la ciudad, al resguardo de trabajadorxs, profesorxs y estudiantes que viven en distintos sectores de la Región Metropolitana, no es posible mantener operativo ninguno de los campus de la universidad, al menos el día de hoy lunes y mañana martes.
- Desde el miércoles 23, si las condiciones de desplazamiento seguro lo permiten, las Escuelas de la Facultad de Ciencias Sociales convocarán a sus Consejos de Escuela, en horarios a acordar de manera conjunta, para instalar la reflexión, el debate y la organización de acciones de solidaridad y colaboración con la ciudadanía en sus distintos territorios.
- Desde hoy lunes las Escuelas están generando y activando canales de comunicación directa y rápida con profesores y estudiantes, tanto para temas académicos como para establecer una red de apoyo y solidaridad frente a cualquier situación que afecte a miembros de nuestra comunidad. Por favor, comunicarse con las direcciones de escuela:
Escuela | Mail Director/a Escuela |
Antropología | Marinka Núñez |
Ciencia Política y RR.II | Rodrigo Gangas |
Derecho | Silvana Del Valle |
Geografía | Amparo Gallegos |
Gobierno y Gestión Pública | María Carolina Barrios |
Licenciatura en Historia | Adriana Capaldo acapaldo@academia.cl |
Psicología | Melvin Anabalón direccion_psicologia@academia. |
Sociología | Paulina Vidal pvidal@academia.cl |
Trabajo Social | Iván Cisternas |
Decanatura | Gabriela González Vivanco
Natalia Ruz Miguel Hernandez |
Desde la Facultad de Ciencias Sociales hacemos un llamado a su comunidad a asumir la responsabilidad que tenemos de estar a la altura de un ejercicio político académico, desde la reflexión y la acción como comunidad universitaria, contribuyendo en conjunto a un debate y acción solidaria que permita desde nuestro espacio proponer alternativas para un nuevo pacto social.
Les pedimos estar atentos, mantenernos en comunicación y trabajar de manera conjunta y articulada en esta contingencia. Estamos haciendo todas las coordinaciones para poder disponer de los espacios de la facultad lo antes posible.
Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
Artículos Relacionados
«A mis camaradas militares, oficiales y suboficiales, con quienes nos organizamos contra el golpe»
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Personalidades inglesas: la decisión del gobierno venezolano es plenamente legítima
por Personalidades de Inglatera
18 años atrás 3 min lectura
Gobierno incumple dos sentencias de la Corte Interamericana de DD.HH. respecto del Estado de Chile
por Académicos ICEI (Universidad de Chile)
18 años atrás 2 min lectura
"Toda nuestra solidaridad con el Pueblo de Chile y nuestros hermanos-as prisioneros Politicos!"
por Coordinadora Estocolmo-Chile
5 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de ex Diario Uno en pleito laboral contra Marcel Claude: Venimos a aclarar
por Iván Valdés y Andrés Figueroa (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.