UHC, Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
por UHC, Consejo de Facultad de Ciencias Sociales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Santiago, 21 de octubre 2019.
Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
Ante la compleja e irresuelta situación social y política, en la que se encuentra Chile, el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales declara lo siguiente:
- Rechazamos de manera absoluta las medidas de fuerza tomadas,por el actual gobierno, como primera respuesta a la inmensa movilización y expresión de malestar social que chilenos y chilenas, a lo largo de todo nuestro país, han manifestado frente a la profunda desigualdad instalada de manera abusiva en nuestra sociedad.
- El camino de la criminalización, persecución y silenciamiento de la ciudadanía, no es más que la muestra de que el gobierno carece de una escucha certera y empática, de una nula comprensión y conocimiento histórico, de falta de voluntad políticapor generar cambios profundos a la desigualdad estructural y sistémica que está a la base de este malestar social y transversal.
- La memoria histórica de nuestra universidad, Academia de Humanismo Cristiano, nos llama a reclamar el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, la Democracia y Justicia Social, por lo que exigimos el retiro inmediato del Estado de Excepción, que no ha hecho más que profundizar el conflicto, desatando miedo y angustia en la ciudadanía.
- Pedimos a los medios de comunicación de masas que actúen ética y responsablemente,evitando convertirse en portavoces sólo del desorden social y que cumplan la función de difundir las acciones que reivindican el legítimo reclamo por justicia social. Exigimos que pongan el acento en el valor de la vida, informando de manera certera sobre las personas muertas y heridas en el contexto de la movilización social y no sólo dar cobertura al número de destrozos de edificios y de empresas privadas que han sido dañadas.
- La amplia, profunda y extendida desigualdad social en la que vivimos debe ser el tema prioritario y principal del conflicto a resolver; no es aceptable que la mitad de la fuerza de trabajo, tiene un sueldo inferior a $400.000.- y que el 1% captura el 33% del porducto generado por todas las personas que trabajan (INE). Hacemos un llamado a las autoridades políticas de Chile a impulsar un nuevo pacto social, ahora.
En relación a la proyección de la Facultad de Ciencias Sociales para estos días, informamos lo siguiente:
- Por razones asociadas a las evidentes dificultades en el desplazamiento por la ciudad, al resguardo de trabajadorxs, profesorxs y estudiantes que viven en distintos sectores de la Región Metropolitana, no es posible mantener operativo ninguno de los campus de la universidad, al menos el día de hoy lunes y mañana martes.
- Desde el miércoles 23, si las condiciones de desplazamiento seguro lo permiten, las Escuelas de la Facultad de Ciencias Sociales convocarán a sus Consejos de Escuela, en horarios a acordar de manera conjunta, para instalar la reflexión, el debate y la organización de acciones de solidaridad y colaboración con la ciudadanía en sus distintos territorios.
- Desde hoy lunes las Escuelas están generando y activando canales de comunicación directa y rápida con profesores y estudiantes, tanto para temas académicos como para establecer una red de apoyo y solidaridad frente a cualquier situación que afecte a miembros de nuestra comunidad. Por favor, comunicarse con las direcciones de escuela:
Escuela | Mail Director/a Escuela |
Antropología | Marinka Núñez |
Ciencia Política y RR.II | Rodrigo Gangas |
Derecho | Silvana Del Valle |
Geografía | Amparo Gallegos |
Gobierno y Gestión Pública | María Carolina Barrios |
Licenciatura en Historia | Adriana Capaldo acapaldo@academia.cl |
Psicología | Melvin Anabalón direccion_psicologia@academia. |
Sociología | Paulina Vidal pvidal@academia.cl |
Trabajo Social | Iván Cisternas |
Decanatura | Gabriela González Vivanco
Natalia Ruz Miguel Hernandez |
Desde la Facultad de Ciencias Sociales hacemos un llamado a su comunidad a asumir la responsabilidad que tenemos de estar a la altura de un ejercicio político académico, desde la reflexión y la acción como comunidad universitaria, contribuyendo en conjunto a un debate y acción solidaria que permita desde nuestro espacio proponer alternativas para un nuevo pacto social.
Les pedimos estar atentos, mantenernos en comunicación y trabajar de manera conjunta y articulada en esta contingencia. Estamos haciendo todas las coordinaciones para poder disponer de los espacios de la facultad lo antes posible.
Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
Artículos Relacionados
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Manifiesto: ¿Porqué en estas elecciones es un deber votar nulo?
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
Convocatoria Convención Programática-Electoral 2013
por Organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
"No en nombre de Allende ni del Socialismo"
por Pablo Sepúlveda Allende (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
El Gobierno saharaui advierte: «Todo el territorio de la República Saharaui es zona de guerra»
por
4 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.