Pdte. Piñera: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso»
por TeleSur
5 años atrás 2 min lectura
Incentivando en su discurso un estigma contra los manifestantes, el presidente Piñera reiteró que no permitirá que vándalos desestabilicen el orden y la democracia en el país.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este domingo desde la Guarnición Militar de Santiago (capital) que la Nación austral enfrenta un guerra contra un «enemigo poderoso», criminalizando las masivas manifestaciones en rechazo a sus políticas neoliberales.
«Es un enemigo poderoso, estamos conscientes que son grupos organizados (…) Sabemos perfectamente lo que están preparando para mañana; no vamos a permitir que los delincuentes se sientan dueños del país», acusó el jefe de Estado.
Incentivando en su discurso un estigma contra los manifestantes, el presidente Piñera reiteró que no permitirá que vándalos desestabilicen el orden y la democracia, «les garantizo que ganaremos la batalla, nos debemos unir para que mañana sea un día normal», agregó
AHORA En la Guarnición Santiago, el Pdte Piñera monitorea situación de los estados de emergencia, control de riesgos y despliegue de fuerzas de trabajo y apoyo bajo el mando del General Javier Iturriaga en la Región Metropolitana pic.twitter.com/Aag9i8BYHX
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) 21 de octubre de 2019
«Las fuerzas armadas y de orden, han cumplido de manera ejemplar de acuerdo a la forma en que que la constitución y la ley les otorgan», aseveró el jefe de Estado.
Su pronunciamiento llegó después de que sostuviera una reunión con el cuerpo militar del país, encabezado por el General Javier Iturriga, quien ha contado con el respaldo del Ejecutivo para tomar las medidas que crea conveniente para «la seguridad y estabilidad».
«Mañana no será un día fácil, hemos hecho un esfuerzo muy grande para que la ciudad funcione normalmente (…) Siento como propio el dolor, la angustia y el terror que nuestros compatriotas», puntualizó el presidente chileno.
Tras la alocución, los manifestantes rechazan las acusaciones y se mantienen en las calles exigiendo la salida del Ejecutivo Nacional.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Uruguay, 8 de diciembre: ¡Se viene el Congreso del Frente Amplio!
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Carta Abierta a las Naciones Unidas por Autodeterminación del Sahara Occidental
por Organizaciones y Personalidades
9 años atrás 7 min lectura
A seis meses del golpe de Estado, Bolivia se sigue desangrando
por Guido Vassallo (Argentina)
5 años atrás 7 min lectura
EE.UU. habría renunciado a la intervención en estados de Medio Oriente, para concentrarse en detener el proyecto chino de la «Ruta de la Seda»
por r Thierry Meyssan (Damasco, Siria)
7 años atrás 4 min lectura
Mariano Puga: “Este pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido”
por Mariano Puga Concha (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Copamiento no acaba con la Dignidad: el día 62 de las movilizaciones sociales
por Diario UdeChile
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.