Carta de ex Supervisores de División El Teniente al “Consejo Para la Transparencia”: Codelco está siendo mal gestionada
por Roberto E. Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Machalí, 03 de Septiembre de 2019
Señora
Judith M. Ledesma Chirino
Unidad de Atención al Usuario
Consejo Para la Transparencia
PRESENTE
Estimada Sra.Judith:
Le agradezco de antemano su contacto, con respecto a lo consultado no hemos puesto amparo alguno sobre la materia en comento, nuestros pasos han sido dirigidos a la ONG “ Recuperemos el Cobre de Chile”, cuyo Presidente puso una querella contra quienes resulten responsables por las millonarias pérdidas en la Sociedad CODELCO-CUPIC- MINMETALS.
Además se ha entregado nutrido material a la ONG” Chile transparente” y a los H. Diputados que integran la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.
Un equipo de ex Supervisores de División El Teniente (todos con más de 25 años de experiencia en CODELCO), estamos trabajando para intentar corregir algunas serias anomalías que aquejan a esta empresa.
Haciendo un pequeño resumen podemos asegurar y demostrar que esta empresa, de todos los chilenos, está siendo mal gestionada; me permito aclarar que la empresa no es del Gobierno, Directorio ni Ejecutivos de turno, tampoco de sus trabajadores y menos de algunos personajes políticos que usufructúan de ella. Históricamente se ha intentado auditar algunas oscuras acciones que se han denunciado , siempre con el mismo resultado “ sin responsables”. Desde fuera, quienes conocemos perfectamente la Estatal, sabemos que existen responsables perfectamente identificados pero se pierden en la nebulosa del poder y la colusión.
A parte de la querella presentada, estamos trabajando en tres frentes:
- Analizando en profundidad las memorias anuales de CODELCO, que al parecer nadie las revisa pues adolecen de una serie de contradicciones y además no tienen un relato coherente entre una Memoria y la siguiente, menos con las anteriores, es fácil identificar lo que no se quiere mostrar y que es relevante en los resultados negativos.
- Identificando aquellas áreas en que se manifiesta un evidente despilfarro de recursos.
- Revisando los Proyectos Estructurales para comparar lo presupuestado versus lo gastado y lo realmente ejecutado y el resultado del mismo. Tenemos bastante claridad, por el momento, sobre lo que está aconteciendo en el Proyecto “Nuevo Nivel Mina El Teniente”, y la verdad no es nada alentador.
¿Qué le solicitamos al “Consejo Para La Transparencia”?. Solamente asesoría para llegar a buen puerto, esto es, claridad para conducir nuestro estudios a las personas u organismos competentes y que estos procedan en consecuencia.
Nos resistimos a aceptar que CODELCO sea intocable; muy por el contrario, pensamos que debemos cuidarla y para ello los que la están dañando deben asumir sus responsabilidades.
Por último le comento que toda la información que procesamos la ingreso a las redes sociales con el objeto de que llegue a cada uno de los chilenos y estos resuelvan alzar la voz para terminar con las groseras pérdidas económicas que presenta reiteradamente esta empresa estatal que es la más importante del país.
Desde mi perspectiva, experiencia y antecedentes que manejo, COCHILCO y la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados no están haciendo un trabajo eficiente. Espero sinceramente que ustedes puedan aportar en la corrección de estas deficiencias que tanto daño le están provocando a las arcas fiscales.
Atentamente
Roberto E. Andereya Vera
Email: randereyavera@gmail.com
Artículos Relacionados
El desastre perfecto para el capitalismo de desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
«Mi población El Castillo, La Pintana…»
por Poblador de El Castillo, La Pintana (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Presidente Ecuador: nervioso ante movilización de miles de indígenas
por Leonardo Vicuña I. (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
Los 300 dólares ya se los llevo el viento
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.