El libro “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño” será lanzado hoy
por Redacción piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
Hoy viernes 30, a las 20.00 horas, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150, se efectuará el lanzamiento del nuevo texto del profesor y dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto, “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño”, proyecto ganador del Fondo de Cultura del GORE-CORE Tarapacá, patrocinado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y la Universidad Arturo Prat.
El texto en mención corresponde a una investigación de carácter histórico-teatral que se basa en el examen de una microhistoria, plasmada en una obra dramática que da cuenta de un acontecimiento de violencia política, ocurrido hacia los comienzos del siglo XX en Iquique; cuyos personajes específicos nos revelan verdades subjetivas y diversas con la finalidad de repensar, reimaginar y reconfigurar la epopeya de los proletarios salitreros mediante la visibilización de sus conflictos, abandonos y carencias.

Este estudio parte de la premisa que el teatro da la posibilidad de acceder a una serie de narrativas vinculadas con un suceso histórico determinado, y por medio de ellas podemos construir representaciones que den cuenta de los conflictos y situaciones vividas dentro del período tratado, como el que aquí se considera, por parte de los sujetos que, hipotéticamente, estuvieron involucrados en la masacre de la Escuela Santa María (21 de diciembre de 1907). Este asunto emblemático sirvió de sustento para volcar una pesquisa que se construye entre las nociones de “memoria”. “dramaturgia” y “teatralidad”, entendida esta última como el artificio o el artefacto cimentado colectivamente.
Es importante esclarecer que esta obra responde a una necesidad obsesiva del autor, cual es «rescatar del olvido a los vencidos». Esa es una deuda con nuestros antepasados que ha intentado pagar desde el punto de vista dramatúrgico en varias obras, pero en esta trama gravita un hecho histórico que marcó un hito en la memoria de los trabajadores chilenos.
El acto es abierto para toda la comunidad y en él se harán entrega de los ejemplares a representantes de instituciones educativas de todos los niveles de la enseñanza; del mismo modo, se obsequiarán a las bibliotecas públicas, gestores culturales y miembros del mundo cultural y artístico local y regional.
Artículos Relacionados
El que se lo crea, es por su propia imbecilidad: «La despiada DINA fue creada por Allende y traspasada a Pinochet»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
7 meses atrás 4 min lectura
Post tenebras lux (*). El pueblo no existe
por Armando Uribe Echeverría (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
6 años atrás 15 min lectura
Carta a mi Papá facho
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Hoy, domingo 24 de noviembre 2019: «Asamblea Cuequera Constituyente»
por Daniel Muñoz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.