El libro “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño” será lanzado hoy
por Redacción piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
Hoy viernes 30, a las 20.00 horas, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150, se efectuará el lanzamiento del nuevo texto del profesor y dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto, “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño”, proyecto ganador del Fondo de Cultura del GORE-CORE Tarapacá, patrocinado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz y la Universidad Arturo Prat.
El texto en mención corresponde a una investigación de carácter histórico-teatral que se basa en el examen de una microhistoria, plasmada en una obra dramática que da cuenta de un acontecimiento de violencia política, ocurrido hacia los comienzos del siglo XX en Iquique; cuyos personajes específicos nos revelan verdades subjetivas y diversas con la finalidad de repensar, reimaginar y reconfigurar la epopeya de los proletarios salitreros mediante la visibilización de sus conflictos, abandonos y carencias.

Este estudio parte de la premisa que el teatro da la posibilidad de acceder a una serie de narrativas vinculadas con un suceso histórico determinado, y por medio de ellas podemos construir representaciones que den cuenta de los conflictos y situaciones vividas dentro del período tratado, como el que aquí se considera, por parte de los sujetos que, hipotéticamente, estuvieron involucrados en la masacre de la Escuela Santa María (21 de diciembre de 1907). Este asunto emblemático sirvió de sustento para volcar una pesquisa que se construye entre las nociones de “memoria”. “dramaturgia” y “teatralidad”, entendida esta última como el artificio o el artefacto cimentado colectivamente.
Es importante esclarecer que esta obra responde a una necesidad obsesiva del autor, cual es «rescatar del olvido a los vencidos». Esa es una deuda con nuestros antepasados que ha intentado pagar desde el punto de vista dramatúrgico en varias obras, pero en esta trama gravita un hecho histórico que marcó un hito en la memoria de los trabajadores chilenos.
El acto es abierto para toda la comunidad y en él se harán entrega de los ejemplares a representantes de instituciones educativas de todos los niveles de la enseñanza; del mismo modo, se obsequiarán a las bibliotecas públicas, gestores culturales y miembros del mundo cultural y artístico local y regional.
Artículos Relacionados
Entre el nacimiento de la clase obrera en Chile y su constitución como sujeto político (III Parte)
por Miguel Fuentes M (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Winnipeg leva anclas culturales para su 80 Aniversario
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota
6 años atrás 5 min lectura
Culmina exitosamente Primer Festival de Cine Indígena de Valparaíso
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
El bozal que Israel quiere imponer a artistas, escritores e intelectuales que denuncian sus crímenes
por Mohamed DOGGUI (Túnez)
11 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.