Jaime Ferrer Mir publica el listado de los españoles del Winnipeg
por María Jesús Burgueño
6 años atrás 3 min lectura
En los últimos meses ha llegado a la revista un centenar de peticiones solicitándonos la lista de los nombres que formaron el grupo de exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg. Nuestra publicación no dispone de esa información pero el escritor Jaime Ferrer Mir ha escrito un libro titulado “Los españoles del Winnipeg” donde aparece el deseado listado.
Con el fin de facilitar esta labor hemos añadido a esta información el enlace al sitio de la Memoria Chilena, donde aparece el listado que ha publicado Jaime Ferrer Mir en su libro y donde puede ser visualizado: www.memoriachilena Este listado, además, puede ser bajado también a su equipo en formato PDF. Para ello haga clic aquí: Listado de refugiados españoles en el Winnipeg_ MC0001872
Desde que publicamos la noticia de la cesión por parte de la Asociación formada por exiliados españoles al Ministerio de cultura de los archivos del exilio español en Chile, en la actualidad en depósito en el Centro de la Memoria Histórica, han sido numerosas las peticiones de informaciones y en algún caso también han facilitado los nombres y apellidos correctos de los pasajeros del Winnipeg.
Una asociación formada por los exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg cedió en 2007 a España, a través del Ministerio de Cultura, sus archivos para que se integraran en el Centro de la Memoria Histórica. Libros, vídeos, abundante material periodístico sobre el viaje del barco y documentos personales de muchos de los refugiados, constituyen este fondo documental que permitirá conocer con mayor precisión un episodio del final de la guerra civil española que tiene a Pablo Neruda como protagonista principal.
El papel de Neruda
En 1939, Pablo Neruda es nombrado cónsul de Chile en París. Entre 1934 y 1936 había ocupado el mismo cargo en Barcelona y Madrid. Sus años en España le permitieron conocer a García Lorca, Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda y muchos otros escritores.
Hacia el final de la guerra civil, Neruda, muy afectado por la situación de miles de españoles refugiados en Francia y Norte de África, convence al Gobierno de Chile para que les acoja en el país. Así se flota el carguero Winnipeg, que sale de un puerto cercano a Burdeos rumbo a Valparaíso, con 2.500 hombres, mujeres y niños españoles a bordo en busca de una tierra donde comenzar de nuevo.
En el transcurso de todos estos años, la asociación que crearon estos exiliados ha recopilado los documentos que ahora ceden a España, entre los que se pueden leer relatos de los hermanos de Antonio Machado, Ma y Joaquín, sobre su vida como “niños de la guerra”.
En el transcurso de todos estos años, la asociación que crearon estos exiliados ha recopilado los documentos que ahora ceden a España, entre los que se pueden leer relatos de los hermanos de Antonio Machado, José y Joaquín, sobre su vida como “niños de la guerra”.
Artículos Relacionados
Un libro que esperó 40 años: prólogo del diario de André Jarlan, el sacerdote de La Victoria asesinado en dictadura
por Cristián Amaya Aninat (Chile)
1 año atrás 27 min lectura
Investigador estadounidense Peter Kornbluh y el Golpe Militar: “Kissinger y Edwards deberían dar una disculpa juntos”
por Marco Fajardo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Los jóvenes de los años 1916 anarquismo y revolución. 100 años de la FECH
por Rafael Luís Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Dagmar Breitenbach (Alemania)
10 años atrás 5 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
2 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…