Jaime Ferrer Mir publica el listado de los españoles del Winnipeg
por María Jesús Burgueño
6 años atrás 3 min lectura
En los últimos meses ha llegado a la revista un centenar de peticiones solicitándonos la lista de los nombres que formaron el grupo de exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg. Nuestra publicación no dispone de esa información pero el escritor Jaime Ferrer Mir ha escrito un libro titulado “Los españoles del Winnipeg” donde aparece el deseado listado.
Con el fin de facilitar esta labor hemos añadido a esta información el enlace al sitio de la Memoria Chilena, donde aparece el listado que ha publicado Jaime Ferrer Mir en su libro y donde puede ser visualizado: www.memoriachilena Este listado, además, puede ser bajado también a su equipo en formato PDF. Para ello haga clic aquí: Listado de refugiados españoles en el Winnipeg_ MC0001872
Desde que publicamos la noticia de la cesión por parte de la Asociación formada por exiliados españoles al Ministerio de cultura de los archivos del exilio español en Chile, en la actualidad en depósito en el Centro de la Memoria Histórica, han sido numerosas las peticiones de informaciones y en algún caso también han facilitado los nombres y apellidos correctos de los pasajeros del Winnipeg.
Una asociación formada por los exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg cedió en 2007 a España, a través del Ministerio de Cultura, sus archivos para que se integraran en el Centro de la Memoria Histórica. Libros, vídeos, abundante material periodístico sobre el viaje del barco y documentos personales de muchos de los refugiados, constituyen este fondo documental que permitirá conocer con mayor precisión un episodio del final de la guerra civil española que tiene a Pablo Neruda como protagonista principal.
El papel de Neruda
En 1939, Pablo Neruda es nombrado cónsul de Chile en París. Entre 1934 y 1936 había ocupado el mismo cargo en Barcelona y Madrid. Sus años en España le permitieron conocer a García Lorca, Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda y muchos otros escritores.
Hacia el final de la guerra civil, Neruda, muy afectado por la situación de miles de españoles refugiados en Francia y Norte de África, convence al Gobierno de Chile para que les acoja en el país. Así se flota el carguero Winnipeg, que sale de un puerto cercano a Burdeos rumbo a Valparaíso, con 2.500 hombres, mujeres y niños españoles a bordo en busca de una tierra donde comenzar de nuevo.
En el transcurso de todos estos años, la asociación que crearon estos exiliados ha recopilado los documentos que ahora ceden a España, entre los que se pueden leer relatos de los hermanos de Antonio Machado, Ma y Joaquín, sobre su vida como “niños de la guerra”.
En el transcurso de todos estos años, la asociación que crearon estos exiliados ha recopilado los documentos que ahora ceden a España, entre los que se pueden leer relatos de los hermanos de Antonio Machado, José y Joaquín, sobre su vida como “niños de la guerra”.
Artículos Relacionados
Szymon Perski o el crimen con rostro humano. A manera de obituario para Shimon Peres
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 5 min lectura
Memoria Histórica y educación pública: El caso de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Sandro Gaete, ex PDI que renunció al Plan Nacional de Búsqueda: “El gobierno se está gastando más de $ 700 millones por algo que se estaba haciendo gratis”
por Leslie Ayala (Chile)
9 meses atrás 15 min lectura
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
“Sí, yo soy marxista” (A los que sobrevivieron sin venderse)
por Matías Bosch (Republica Dominicana)
12 años atrás 7 min lectura
Cuba y los niños de Chernobil
por Medios
9 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …