CAM relata su pensamiento y acción con libro que incluye testimonios de su lucha territorial
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, explicó por qué después de 21 años decidieron publicar sus testimonios y dar a conocer su ideología en el libro «Chem Ka Rakiduam»
Lunes 12 de agosto 2019 9:00 hrs.

“En la actualidad, el proceso emancipatorio del movimiento mapuche autonomista, revolucionario y anticapitalista goza de buena salud. Se torna fundamental, por tanto, profundizar en su debate con el fin de avanzar reflexivamente en el proceso de liberación nacional mapuche”.
El anterior es un extracto del prólogo del libro “Chem Ka Rakiduam”, en el que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) da cuenta de su pensamiento y acción en los últimos 20 años de conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche. El texto recopila una serie de documentos internos que plasman la ideología de un proyecto político autonomista, de profundo carácter estratégico y por sobre todo, anti capitalista, acompañados de vívidos testimonios de acciones insurreccionales de control territorial, relatadas por sus propios protagonistas.

Horas antes de su lanzamiento en la librería de Le Monde Diplomatique, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y dio cuenta del propósito primordial de la publicación.
“La idea del libro es dar cuenta, a través de la voz autorizada de sus propios protagonistas, tanto lo que respecta al pensamiento liberador que surge desde nuestra gente, no desde la academia ni de la clase política que habla del conflicto, sino de sus verdaderos protagonistas. Y a la vez también reflejar lo que nuestra gente puede entender como la re significación de la causa mapuche, en la lucha concreta“, afirmó el dirigente mapuche.

Para Llaitul, la CAM no puede entenderse sin entender su acción de control territorial. Y es por eso que, para él, los relatos de los llamados Órganos de Resistencia Territorial (ORT) toman vital importancia. En ese sentido, el vocero de la agrupación sostuvo que éstos han sido fundamentales en la evolución de esta disputa.
“Había que dar cuenta de las experiencias de control territorial, que son el baluarte y la plataforma necesaria con la que nosotros confrontamos al Estado. Si hay que entender a la CAM, hay que entenderla en el control territorial. Pero quedaba una pata coja en este sentido, de no poder hablar de lo que son los ORT”, sostuvo sobre los Órganos de Resistencia Territorial. “Éstos ciertamente se han transformado en actores fundamentales en lo que es el desarrollo de este conflicto”, añadió.
“Han surgido a raíz de una necesidad muy concreta, que tiene que ver con cómo el Estado ha ido asumiendo con el tiempo políticas respecto de esta agudización de contradicciones con el modelo, con su formato colonial y centralizante que tiene el Estado, la instalación de un escenario de guerra y de militarización, en donde la acción directa se transformó en un elemento necesario. No solamente para nuestra organización, sino que para otras que la utilizan como forma de lucha, y se han instalado y legitimado en el movimiento mapuche en general“, aseguró Llaitul.
En el libro “Chem Ka Rakiduam”, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) da cuenta de su pensamiento y acción en los últimos 20 años de conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.
En esa línea, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco señaló que sería una inconsecuencia no asumir la existencia de formas insurreccionales de lucha y la participación de diversos grupos en las mismas, pero que, sin embargo, éstas se fundamentan en la arremetida del empresariado contra su pueblo. “Acciones de resistencia hay permanentemente y ya por dos décadas. Decir que no se hacen o no se desarrollan es una falta de tino político e histórico, y pensamos que hay que asumirlo con la altura de miras que corresponde“, admitió.
“Estas acciones son desarrolladas en contra del enemigo histórico y claramente definido, que es el empresariado que constantemente arremete contra nuestro pueblo a través de sus políticas de ocupación por desposesión, a través de su industria depredatoria, forestal, hidroeléctrica, minera, y frente a eso no quedan mecanismos legales ni institucionales con los que se pueda apelar”, argumentó Llaitul. “No existe más que la utilización de la autodefensa y la resistencia“, agregó.
En su prólogo, la CAM transparenta su objetivo principal del libro: “Difundir ampliamente las ideas de la Coordinadora Arauco Malleco en diversos sectores mapuche que hoy caminan hacia la liberación, como en los espacios militantes y populares de la sociedad en general”.
El libro “Chem Ka Rakiduam” está disponible para su venta en la librería de Le Monde Diplomatique, ubicada en San Antonio 434, Santiago.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
¡No más Terrorismo de Estado hacia el Pueblo Mapuche!
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Entrega 13° Campaña de Recolección de Útiles Escolares a Niños Mapuche
por MELI WIXAN MAPU
9 años atrás 1 min lectura
Movilización Mapuche en Temuco el 03 de abril de 2019 [Videos]
por Adkimvn (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El año sabático de la Dra. Elisa Loncon Antileo
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Querella contra Mapuexpress genera críticas por atropello a la libertad de expresión
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El sutil desquite de la oralidad
por Edmundo Moure (Galicia, España)
6 años atrás 7 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.