Este domingo elecciones: La celeste y blanca de Guatemala y Argentina va a las urnas
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Ocurre que este domingo coinciden Guatemala y Argentina en procesos electorales que tienen por objetivo la Presidencia. Una, Guatemala en la vuelta final que lo elige. La Argentina en las primarias que elegirán a quienes serán candidatos a la presidencia de la Nación.
Guatemala
En el primero, sus antepasados los mayas nos muestran una de las civilizaciones más avanzadas del mundo que utilizó el concepto del número cero cientos de años antes que los primeros que conocemos y cuyos astrónomos calcularon fenómenos celestiales también cientos de años antes que sucedieran. Hoy ese país se ahoga en la más degradante corrupción que hace que estas elecciones sean un acto al que miles de chapines –forma coloquial de llamar a los guatemaltecos- no acudan a las urnas a votar.
Este país centroamericano es un modelo del no respeto a la institucionalidad y las leyes. Sandra Torres, candidata más votada en la primar vuelta, no debería ser candidata ya que se probó el financiamiento ilícito de su partido.
El actual presidente, Jimmy Morales, comediante y animador de TV, se encuentra procesado. En el 2017 su hermano Samuel “Sammy” Morales fue arrestado por corrupción, junto al hijo del Presidente, José Manuel Morales. En 2015 Claudia Josefa Chávez López lo acusó de agresión sexual, lo que también hizo el ex Ministro de Relaciones Exteriores Edgar Gutiérrez con relación a dos trabajadoras del Estado. Morales se enfrentó a la ONU tratando de expulsar del país a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.
La ex Fiscal de la Nación, Thelma Aldana, que logró la destitución y condena a prisión por corrupción del ex Presidente Otto Pérez –de quien fuera Ministra de Justicia- y su vicepresidenta Roxana Baldetti, se vio impedida de ser candidata a Presidenta por un fallo de Corte Suprema por 6 votos contra 1, como una forma de preparar el contexto político para seguir manejando los destinos del país, ya que dejó sólo a los que “garantizan” continuidad.
La presidenta de la Cámara de Representantes de los EU, la demócrata Nancy Pelosi, visitó este jueves Guatemala. La representante, que participó en 1996 en la firma de la paz y en la comisión de EE UU que investigó el asesinato de Monseñor Gerardi, se reunió con jueces, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comisión contra la impunidad que no podrá seguir su trabajo en el país por decisión de Morales. Finalizadas sus reuniones dijo que sus charlas no fueron nada “alentadoras”.
Mientras Trump trata por todos los medios de derrocar a Maduro en Venezuela, con la anuencia de las “democracias”, nadie dice nada sobre lo que sucederá el domingo en Guatemala.
Argentina
En tanto en la otra “celeste y blanca”, la Argentina, este domingo se enfrentarán en las primarias el catastrófico gobierno de los niños bien de Mauricio Macri y el dividido y extraviado peronismo.
Si bien es cierto que éstas son sólo primarias, no es menos cierto que en realidad es una encuesta entre las diversas candidaturas, pero definitoria entre las de Macri-Pichetto y la de Fernández-Fernández.
Será definitoria porque obligará al electorado argentino a esclarecer sus ideas sobre las necesidades políticas que tiene el país y las necesidades económicas de cada uno, que se han visto “avasalladas” por la incapacidad del Gobierno.
Será definitoria porque obligará al peronismo a “tranquilizar” las aguas y tratar de volver a sus cauces, aunque todavía queden algunos que recuerdan con “amor” al menemismo capitalista, por el cual muchos sienten remembranzas. Aquellos peronistas que votaron a Macri volverán al redil y los que en un último “estertor” anti kirchnerista apoyan a Lavagna, después del domingo lo deberán repensar.
Ya saben fehacientemente que Cristina Fernández se ha llamado a retiro –como lo adelanté hace varios meses en otro artículo- por lo cual se verán libres para votar en Octubre.
Será definitoria para quienes votaron a Macri, no adivinando que eran un grupo de niñitos bien que nunca habían hecho nada. Pensaban que era el momento en que podían volver al pasado en forma definitiva. Hoy saben que con estos no hay posibilidades porque son incapaces y deberán buscar una alternativa a sus deseos.
Si en Guatemala las elecciones del domingo serán una forma de “consagrar” la impunidad, el no respeto a la Instituciones, la corrupción y la explotación de los pobres, en la Argentina se reabre el camino para volver a encontrar al peronismo autentico a pesar de los tránsfugas que aún quedan en él.
Mg. Federico E. Cavada Kuhlmann
Artículos Relacionados
Refrescándole la memoria a La Concertación
por Hermes H. Benítez (Edmonton-Canadá)
19 años atrás 3 min lectura
Chile: Bajo una doctrina de seguridad militar 2.0
por Enrique Villanueva (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
El derecho a decidir aquello que comemos
por Esther Vivas (España)
15 años atrás 4 min lectura
La obsecuencia con el imperio paga bien: Michelle Bachelet y su nuevo cargo en la ONU
por Manuel Holzapfel G. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Nadie detiene a los imperialistas
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Iquique: “Pasión y Muerte del Cura Ordenes”
por Jorge Silva Flores (Iquique, Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…