Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
2 años atrás 2 min lectura

La Compañía de Jesús reveló los resultados de la investigación que se inició en enero de este año luego de las denuncias que se dieron a conocer por parte de Marcela Aranda en contra del fallecido sacerdote Renato Poblete.
En este documento se confirmó que Poblete -entre 1960 y 2008- mantuvo “seis relaciones estables por algún periodo de tiempo”, añadiendo que “el investigador estima la existencia de aspectos abusivos en al menos cinco de ellas”.
En conversación con el programa Expreso Bío Bío de La Radio, el sacerdote jesuita Felipe Berríos, calificó el informe como algo “brutal” y señaló que “me impactó mucho todos esos años que la gente debe haber sufrido esto en silencio”.
“Creo que ha habido una cultura de no querer ver esto”, añadió. El sacerdote también mencionó que “yo me pregunto qué significa ser cura hoy día (…) Yo creo que debemos replantearnos la presencia de la mujer en la iglesia católica, que el pueblo de Dios sea quien elija al obispo y a los párrocos, que los laicos realmente sea quienes guíen la iglesia”.
El sacerdote jesuita aseguró que “hay muchas cosas a las que hay que darle vueltas”. “Ha sido bien impresionante, o sea, es una persona a la que uno le creyó, entonces uno se siente tremendamente desilusionado y decepcionado”.
Berríos además mencionó que “ser jesuita significa jugársela por una misión”, por lo que mencionó que Poblete “se disfrazó de jesuita y se disfrazó de sacerdote”. “Usó el nombre de la compañía y los jesuitas (…) Yo le creí a Renato, le creí realmente”, añadió.
“Lo que me ha producido esto es una inseguridad muy grande y una sospecha de todo”, añadió.
En la instancia también estuvo el experto en Historia de la Iglesia, Marcial Sánchez, quien indicó que le impactó “el reconocimiento que hace la compañía con respecto a las problemáticas estructurales. Cuando dices que hay un problema estructural, estás diciendo que hay un problema de fondo (…) Desde ahí en adelante hay que empezar a replantearse y también replantear cómo se vive el sacerdocio dentro de la propia compañía”.
Escucha la entrevista completa a continuación:
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Subdirectora Ciudadano Inteligente: “En Chile ciertas personas son intocables”
por Martín Espinoza C. (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
La corrupción en China y su derivada chilena en Codelco
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
James Hamilton sentencia el destino de Ezzati: “Va a caer en la cárcel”
por El Mostrador
2 años atrás 2 min lectura
Archivos desclasificados de la CIA dan cuenta de la cercanía de Piñera con Pinochet y el origen de su fortuna
por Medios
3 años atrás 30 min lectura
Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
1 día atrás
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
General (R) Rafael Piedra Schweitzer procesado por 1.300 millones de pesos
por
2 días atrás
“Se somete a proceso a Rafael Piedra Schweitzer en su condición de AUTOR del delito reiterado de MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS que prevee y sanciona el artículo 233 en relación con el artículo 238 ambos del Código Penal…”
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
por Héctor Vega (Chile)
20 horas atrás
La propuesta del senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla de una mesa de diálogo de representantes del Estado, agricultores, empresarios forestales y comunidades mapuche presididos por Naciones Unidas ha sido analizada, en parte como positiva por distintas comunidades mapuche.
Marruecos suspende “todo contacto” con Alemania por la postura de Berlín sobre el Sahara Occidental
por Deutsche Welle (Alemania)
20 horas atrás
El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha citado “profundos desacuerdos” con Alemania sobre la postura de Berlín sobre el Sáhara Occidental, según los medios locales. …