La gran tarea hoy es mostrarle a los senadores y senadoras que la gente ya votó: ¡NO AL TPP-11!
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Pese a todas las dificultades de realizar una consulta digital a nivel nacional, el #PlebiscitoTPP11 fue un éxito y los resultados obtenidos son demoledores; la ciudadanía de forma independiente y voluntaria se hizo parte de esta iniciativa y dijo rotundamente NO AL TPP-11.
Pero la batalla contra la aprobación de este tratado no ha terminado, ahora la tarea de todos y todas quienes participaron y difundieron el Plebiscito TPP-11 es que los senadores y senadoras conozcan y le tomen el peso a estos resultados que reflejan la opinión de muchas personas.
Resultados oficiales Plebiscito TPP-11
-
Gráficas resultados nacionales y regionales: www.plebiscitotpp.cl
A continuación compartimos algunas sugerencias de acción para continuar manifestando nuestra oposición y lograr el rechazo definitivo del TPP-11 y de todos los tratados que buscan entregar nuestra soberanía y bienes comunes a las transnacionales.
-
Difunde los resultados y muéstraselos a los/as senadores/as:
-
Comparte los resultados de tu región en tus redes sociales y muestraselos a tus vecinas, compañeros de trabajo, de curso, etc.
-
Interpela a los senadores en sus territorios en semana distrital: Durante la última semana de cada mes todos/as los/as senadores/as deben estar disponibles en sus oficinas regionales, hazle una visita y entrégale los resultados para que sepan cuántas personas de su región se oponen al TPP-11
-
Emplaza a los Senadores a través de las redes sociales. Adjuntales los resultados nacionales y de la región que representan. Puedes utilizar la web: http://www.
listanegraparlamentaria.cl/
Aquí tienes las cuentas en Twitter de los parlamentarios, para que les envíes tu opinión y solicitud: https://drive.google.com/file/
-
Envíale correos electrónicos a los parlamentarios exigiendo que rechacen el TPP-11 y adjunta los resultados nacionales y de la región que representan. Aquí tienes las direcciones de los correos electrónicos de todos los senadores https://chilemejorsintlc.cl/
envia-un-mensaje-a-los- senadores-en-contra-del-tpp- 11/
-
Difunde la gravedad del TPP-11
-
Emite comunicados públicos sobre la importancia del Plebiscito TPP-11. Hazlos llegar a radios comunitarias, medios de prensa local, regional y nacional, así como a las oficinas de los Senadores. Enviar videos, fotos y declaraciones a la Plataforma Chile Mejor Sin TLCs para su publicación.
-
Comparte lo siguiente:
-
links sobre las implicancias del TPP-11
-
16 razones para rechazar el TPP-11 https://chilemejorsintlc.cl/
16-razones-para-rechazar-el- tpp-11/ -
Libro implicancias del TPP. Chile Mejor sin TLC https://chilemejorsintlc.cl/
wp-content/uploads/2016/11/ implicancias-del-tpp.pdf -
¿Qué es el TPP y por qué es tan importante impedir que se apruebe? GRAIN-ANAMURI https://www.grain.org/article/
entries/5618-que-es-el-tpp-y- por-que-es-tan-importante- impedir-que-se-apruebe
-
-
Vídeos:
-
Camila Montecinos, ANAMURI y Alejandra Parra, Wallmapu Sin TPP. Comisión RREE Senado:
-
Lucía Sepúlveda Chile Mejor sin TLC/RAP Chile. Comisión RREE Senado:
-
José Gabriel Palma, economista. Comisión RREE Senado:
-
Esteban Silva, Fundación Constituyente XXI. TPP-11: Un mal tratamiento en el Senado
-
Cartillas para volantear:
-Folleto 16 razones:
https://drive.google.com/file/
-Cartilla 1 ANAMURI general https://www.dropbox.com/s/
-Cartilla 2 ANAMURI sobre derechos laborales https://www.dropbox.com/s/
-Cartilla 3 ANAMURI sobre semillas https://www.dropbox.com/s/
– Volante 10 razones #NOALTPP https://drive.google.com/file/
Artículos Relacionados
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
3 semanas atrás 5 min lectura
Chile: ¿Asamblea Constituyente o Constitución Binominal?
por Asamblea Constituyente Chile
12 años atrás 1 min lectura
Tributo a la Prensa Libre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 meses atrás 16 min lectura
Santiago: Mercenarios europeos tratan de recuperar «Cerro Huelén» ocupado hace 5 siglos por sus abuelos
por Radio Plaza de la Dignidad
5 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con quienes iniciaron el estallido social que cambió el escenario político del país
por Medios
6 años atrás 11 min lectura
Crónica desesperada de un final anunciado
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.