Campesinos y trabajadores de Ecuador inician paro nacional de cinco días contra el Gobierno
por Mundo Sputnik
6 años atrás 2 min lectura
Movimientos de campesinos, trabajadores, indígenas y la Asamblea Nacional Ciudadana, que apoya al sector político del expresidente Rafael Correa (2007-2017), iniciaron un paro nacional contra el Gobierno de Lenín Moreno, que se extenderá hasta el 19 de julio.
«El paro nacional se fortalece. Campesinos, indígenas, pueblos afro, comerciantes minoristas, trabajadores de la salud, eléctricos, saldremos a esta jornada de lucha contra este Gobierno neoliberal y contra la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)», afirmó en un vídeo publicado en Twitter el presidente del Movimiento Nacional Campesino, Richard Intriago.
Inicia Paro Nacional Campesino y de Trabajadores, compañeros de Cotopaxi y Bolívar resistiendo contra la minería. #ParoNacional5dias #Todosalascalles @GADPCotopaxi @PREFECTURABOLIV pic.twitter.com/rjG749aQ4d
— Movimiento Nacional Campesino – FECAOL (@FECAOL) 15 de julio de 2019
En un comunicado, el Movimiento Nacional Campesino señaló que la huelga nacional se realizará del 15 al 19 de julio, en rechazo a «las políticas agrarias que benefician a terratenientes y a las transnacionalidades y en defensa de la naturaleza, por el agua y la vida».
REVIVE LA LUCHA SOCIAL 15 al 19 de Julio el país se levanta en Unidad con un llamado campesino de desesperación y esperanza, por nuestros campos, por nuestra comida, por nuestra patria, vamos sin temor a esta Jornada cuyo triunfo será de nuestros hijos @FECAOL #TodosALasCalles
— Richard Intriago B (@IntriagoB) 14 de julio de 2019
Además, la manifestación se produce en contra del avance del extractivismo minero y petrolero, y «en rechazo a la entrega de las Islas Galápagos para intereses del imperialismo norteamericano».
También rechazaron «las privatizaciones» de las empresas públicas, los «despidos masivos» de los trabajadores y el alza de los servicios básicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en marzo un préstamo de 4.200 millones de dólares para apoyar las políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Lenín Moreno en los próximos tres años.
El anuncio de las movilizaciones surge en pleno proceso de diálogo del Acuerdo Nacional 2030, una iniciativa impulsada por el presidente Lenín Moreno.
En ese acuerdo se busca encontrar consensos para proyectos en temas de educación, seguridad social, competitividad, empleo, innovación, democracia, reforma institucional, cambio climático y seguridad ciudadana.
El Gobierno convocó a los diferentes actores de los ámbitos sociales, productivos, empresariales y políticos; sin embargo, el movimiento del expresidente Correa y el Frente Unido de Trabajadores, entre otros, se negaron a asistir.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
AMLO: “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia”
por Andrés Manuel Lopez Obrador (Presidente de México)
7 años atrás 5 min lectura
Chile: Pedro Sánchez y empresarios españoles, una visita no grata
por Chile Mejor Sin TLC
1 año atrás 4 min lectura
Justicia para Jorge Mora Herrera (El Neco), asesinado por Carabineros
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
por José Negrón Valera
7 años atrás 11 min lectura
A 11 años de la partida de Hugo Chávez Frías
por Hugo Farias Moya (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.