Falleció periodista Hernán Uribe Ortega
por Ernesto Carmona (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Tras agonizar una semana en un centro médico de Santiago, a los 94 años falleció esta madrugada el reconocido periodista Hernán Uribe Ortega, de vasta trayectoria profesional y docente en Chile, México y otros países, así como en la dirección de organizaciones gremiales y políticas de la profesión, entre ellas el Círculo y el Colegio de Periodistas de Chile, y en el plano internacional en la desaparecida Organización Internacional de Periodistas (OIP) y, durante las últimas cuatro décadas, en la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), en cuyo congreso fundador participó en 1976 en México.
Entre otros muchos desempeños, Uribe Orega fue director del desaparecido vespertino Noticias de Última Hora, del partido Socialista, en la época de Salvador Allende (1970-1973), integró el equipo fundador de la revista Punto Final a mediados de la década 1960, además de su desempeño como corresponsal en las agencias informativas internacionales ADN (República Democrática Alemana), Sinjuá (Repújblica Popular China), Prensa atina (Cuba) y en numerosos otros medios de Chile y México. Asimismo, fue secretario de Pablo Neruda antes que éste fuera elegido senador en la década de 1940, y prestó servicios por largos años como profesor de la Universidad Autónoma de México durante su exilio en ese país, así como en la Universidad de la República, en Santiago.
Uribe Ortega también estuvo a cargo de las comunicaciones de la reunión de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) efectuada en Santiago en la década de 1970, a cjyo efecto se construyó el edificio que hoy se conoce como Gabriela Mistrar, en Alameda, Santiago. Después del golpe cívico militar de 1973, fue detenido y encerrado en un regimiento de la capital chilena, de donde logró salir inesperadamente al ser favorecido por un equívoco castrense digno de una cuento.
La familia realiza esfuerzos para trasladar sus restos durante esta mañana de domingo desde la Clínica Dávila de Santiago a un lugar donde se realizará su velatorio a partir de hoy mismo y cuya ubicación será informada lo antes posible, a fin de conocer horarios de velatorio, ceremonias y demás datos funerarios.
Artículos Relacionados
«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
por Tenemos que hablar de Chile
4 años atrás 4 min lectura
Tomás González: «En Chile existe un sistema de poder concentrado en los partidos políticos»
por LaRed
4 años atrás 1 min lectura
Prensa y golpes de Estado
por Pablo Iglesias (España)
3 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.