Falleció periodista Hernán Uribe Ortega
por Ernesto Carmona (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Tras agonizar una semana en un centro médico de Santiago, a los 94 años falleció esta madrugada el reconocido periodista Hernán Uribe Ortega, de vasta trayectoria profesional y docente en Chile, México y otros países, así como en la dirección de organizaciones gremiales y políticas de la profesión, entre ellas el Círculo y el Colegio de Periodistas de Chile, y en el plano internacional en la desaparecida Organización Internacional de Periodistas (OIP) y, durante las últimas cuatro décadas, en la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), en cuyo congreso fundador participó en 1976 en México.
Entre otros muchos desempeños, Uribe Orega fue director del desaparecido vespertino Noticias de Última Hora, del partido Socialista, en la época de Salvador Allende (1970-1973), integró el equipo fundador de la revista Punto Final a mediados de la década 1960, además de su desempeño como corresponsal en las agencias informativas internacionales ADN (República Democrática Alemana), Sinjuá (Repújblica Popular China), Prensa atina (Cuba) y en numerosos otros medios de Chile y México. Asimismo, fue secretario de Pablo Neruda antes que éste fuera elegido senador en la década de 1940, y prestó servicios por largos años como profesor de la Universidad Autónoma de México durante su exilio en ese país, así como en la Universidad de la República, en Santiago.
Uribe Ortega también estuvo a cargo de las comunicaciones de la reunión de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) efectuada en Santiago en la década de 1970, a cjyo efecto se construyó el edificio que hoy se conoce como Gabriela Mistrar, en Alameda, Santiago. Después del golpe cívico militar de 1973, fue detenido y encerrado en un regimiento de la capital chilena, de donde logró salir inesperadamente al ser favorecido por un equívoco castrense digno de una cuento.
La familia realiza esfuerzos para trasladar sus restos durante esta mañana de domingo desde la Clínica Dávila de Santiago a un lugar donde se realizará su velatorio a partir de hoy mismo y cuya ubicación será informada lo antes posible, a fin de conocer horarios de velatorio, ceremonias y demás datos funerarios.
Artículos Relacionados
Impunidad: desde el año 2000 han desaparecido 21 periodistas en México
por Emmanuel Colombié (Reporteros Sin Fronteras)
5 años atrás 4 min lectura
Marruecos dispone de un ejército digital progubernamental
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
5 años atrás 3 min lectura
Chernóbil-Cuba: ¿un programa `secreto´ que ocupó portadas?
por Esther Jávega (Cuba)
4 años atrás 6 min lectura
Snowden anuncia el «fin del caso contra Assange» tras la confesión de un testigo clave de que mintió
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
¿Cómo derrotar los monopolios mediáticos sin afectar a la libertad de expresión? El caso de Bolivia
por John M. Ackerman (México)
4 años atrás 4 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
43 mins atrás
El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 día atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
3 horas atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.
América Latina ante solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
Más allá del efecto (bastante limitado) de las presiones ejercidas por Israel y Estados Unidos para frenar esta iniciativa, lo cierto es que esta resolución fue ratificada y que fue trasladada al juez internacional de La Haya en los primeros días de este 2023 para que examine la situación que se vive en Palestina a la luz de la normativa internacional vigente.