«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
por Tenemos que hablar de Chile
4 años atrás 4 min lectura
¿Por qué publicamos esta nota llegada a nuestra Redacción? Lea por favor nuestra opinión resumida:
La experiencia histórica, nos enseña a los latinoamericanos cual es y ha sido el signo de la participación de EE.UU. y sus empresas en la vida de nuestros pueblos. Hace 192 años, Simón Bolivar le escribe al Coronel Patricio Campbell: «Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar las Américas de miseria a nombre de la libertad»
En los últimos 100 años los EE.UU. cargan con la responsabilidad por los abusos más brutales contra los derechos humanos y la dignidad humana. Todos los gobiernos despóticos en la región, todos sin excepción, han sido impuestos o han recibido apoyo del gobierno de los Estados Unidos, incluidas las más crueles dictaduras militares, como la que se impuso a nuestro país el 11 de septiembre de 1973.
¿Por qué el interés de WhatsApp en la Convención Constituyente chilena? ¿Por qué y para qué «lanza un mecanismo pionero de participación ciudadana junto a WhatsApp, único en el mundo, que busca aportar y facilitar el involucramiento de la ciudadanía durante el proceso constituyente.» Despertemos y veamos la realidad: Facebook-WhatsApp quiere quedarse con todo el mercado y el negocio virtual, a nivel mundial y ya sabemos para que. Es triste ver como las dos principales universidades del país se prestan para darle un barniz de democracia y participación a una jugada más de la gran maquinaria que se va adueñando del mundo y de la cual dificilmente podremos salir si logran su propósito.
«Aún tenemos patria, ciudadano», cuidemosla.
La Redacción de piensaChile
Convocatoria virtual de prensa
La plataforma Tenemos que Hablar de Chile —impulsada por las universidades Católica y de Chile— lanza un mecanismo pionero de participación ciudadana junto a WhatsApp, único en el mundo, que busca aportar y facilitar el involucramiento de la ciudadanía durante el proceso constituyente. De forma gratuita, segura y anónima, las personas podrán informarse sobre los avances de la Convención, al igual que compartir sus ideas y aportar con propuestas relacionadas a los temas discutidos por el órgano para, finalmente, ponerlas a disposición de los y las constituyentes.
A través de un chatbot e inteligencia artificial, las personas podrán navegar por un menú que permitirá informarse sobre qué es, cómo funciona y qué abarca una Constitución; responder dudas sobre el proceso constituyente actual; y conocer en profundidad el trabajo de la Convención. Además de informarse, la ciudadanía también podrá participar y aportar con ideas a la discusión de los temas que estén siendo tratados por los y las convencionales, como también tendrá la posibilidad de evaluar cómo se está desarrollando el ánimo de diálogo al interior de la Constituyente. Los aportes e ideas de las y los usuarios se entregarán periódicamente a los y las 155 convencionales con el fin de sumar insumos a su labor y ayudar a fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la Convención. También, serán compartidos con el público general a través de diversos canales.
Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp invitan a los medios de comunicación al lanzamiento virtual del chatbot, donde los y las periodistas tendrán la oportunidad de interactuar con la herramienta en tiempo real. Al final de la presentación habrá tiempo para una ronda de preguntas.
Participantes: Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile; Pablo Bello, director de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina; y María José Lincovil, coordinadora de participación ciudadana de Tenemos que Hablar de Chile.
Fecha: miércoles 11 de agosto de 2021
Hora: 11:00am (12:00pm Magallanes)
Link: https://us06web.zoom.us/j/
Tenemos que Hablar de Chile es una plataforma de participación ciudadana impulsada por las universidades Católica y de Chile. El año pasado, más de 100.000 personas participaron con ideas y propuestas para el país que viene, las que ya han sido entregadas a las autoridades, la sociedad civil y la ciudadanía.
WhatsApp es una aplicación gratuita que ofrece mensajería instantánea y llamadas de forma simple, segura y confiable, y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo. Más de 2 mil millones de personas en más de 180 países usan WhatsApp para mantenerse en contacto con amigos y familiares, en cualquier momento y lugar. Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, la empresa fue adquirida por Facebook en 2014.
CONTACTO DE PRENSA
Martín Echenique
Coordinador de Comunicaciones +56 9 3117 4667 tenemosquehablardechile.cl
Artículos Relacionados
Los traidores a Assange
por John Pilger (Australia)
2 años atrás 8 min lectura
La increíble mentira de Occidente con los «Cascos Blancos» en Siria
por Tamara Lalli (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Los acosos de Don Francisco: el pionero del «rubro» en la televisión
por Laura Landaeta (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»