Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura

Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta el martes 11 de junio de 2019, en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el primer informe mundial sobre la situación de la libertad de prensa en el Sáhara Occidental, uno de los lugares más áridos del mundo para la información y el periodismo.
Titulado «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo», este documento de investigación ha sido elaborado a iniciativa de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras. El acto de presentación contará con la presencia de la presidenta de la APM, Victoria Prego, del presidente de RSF España, Alfonso Armada, del presidente de FAPE, Nemesio Rodríguez, de la autora del informe y corresponsal de RSF en España, Edith R. Cachera, y del periodista saharaui y fundador del colectivo Equipe Média Ahmed Ettanji.
A través de numerosas entrevistas y testimonios, ‘Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo’ hace un repaso exhaustivo a la historia de abandono y silencio en los medios internacionales, y especialmente en los españoles; expone los nombres y circunstancias de los periodistas saharauis condenados a largas penas de cárcel, y denuncia la mordaza impuesta a los informadores locales y extranjeros, expulsados de manera casi sistemática.
A la vez, el informe de Reporteros Sin Fronteras reivindica el nuevo periodismo saharaui que, pese a la censura, la represión y la cárcel, logra romper el silencio para transformarse en fuente de información para medios y organizaciones internacionales.
El documento completo se publicará el 11 de junio en la web de RSF a las 12 horas (pm).
PRESENTACIÓN
- Fecha y hora: martes, 11 de junio de 2019, a las 12:00 h
- Lugar: Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid
(C/ Claudio Coello, 98 -28006, Madrid)
Intervenciones:
- Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid
- Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras España
- Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
- Edith R. Cachera, autora del informe y corresponsal de RSF en España
- Ahmed Ettanji, periodista, cofundador y presidente de Equipe Media
Proyección del documental ‘3 Cámaras Robadas’ (‘3 stolen cameras’:
Durante la presentación se proyectará la película ‘3 stolen cameras’, un cortometraje documental que narra el peligroso y complejo reporterismo del colectivo Equipe Média
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Para entrevistas o acceso a imágenes del documental ‘3 stolen cameras’, contactar con Prensa de Reporteros Sin Fronteras
Malena Mangas
Móvil: (++34) 651 649 703
Email: prensa@rsf-es.org
*Fuente: ReporterosSinFronteras
Artículos Relacionados
Primeras reacciones en América Latina a elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 25 min lectura
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
8 años atrás 6 min lectura
Sáhara: Las cosas claras
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Madrid, España)
6 años atrás 23 min lectura
Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
10 meses atrás 6 min lectura
Japón: expulsada parte de la delegación marroquí por agresión a diplomáticos saharauis
por Medios Internacionales
1 año atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»