Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta el martes 11 de junio de 2019, en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el primer informe mundial sobre la situación de la libertad de prensa en el Sáhara Occidental, uno de los lugares más áridos del mundo para la información y el periodismo.
Titulado «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo», este documento de investigación ha sido elaborado a iniciativa de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras. El acto de presentación contará con la presencia de la presidenta de la APM, Victoria Prego, del presidente de RSF España, Alfonso Armada, del presidente de FAPE, Nemesio Rodríguez, de la autora del informe y corresponsal de RSF en España, Edith R. Cachera, y del periodista saharaui y fundador del colectivo Equipe Média Ahmed Ettanji.
A través de numerosas entrevistas y testimonios, ‘Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo’ hace un repaso exhaustivo a la historia de abandono y silencio en los medios internacionales, y especialmente en los españoles; expone los nombres y circunstancias de los periodistas saharauis condenados a largas penas de cárcel, y denuncia la mordaza impuesta a los informadores locales y extranjeros, expulsados de manera casi sistemática.
A la vez, el informe de Reporteros Sin Fronteras reivindica el nuevo periodismo saharaui que, pese a la censura, la represión y la cárcel, logra romper el silencio para transformarse en fuente de información para medios y organizaciones internacionales.
El documento completo se publicará el 11 de junio en la web de RSF a las 12 horas (pm).
PRESENTACIÓN
- Fecha y hora: martes, 11 de junio de 2019, a las 12:00 h
- Lugar: Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid
(C/ Claudio Coello, 98 -28006, Madrid)
Intervenciones:
- Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid
- Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras España
- Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
- Edith R. Cachera, autora del informe y corresponsal de RSF en España
- Ahmed Ettanji, periodista, cofundador y presidente de Equipe Media
Proyección del documental ‘3 Cámaras Robadas’ (‘3 stolen cameras’:
Durante la presentación se proyectará la película ‘3 stolen cameras’, un cortometraje documental que narra el peligroso y complejo reporterismo del colectivo Equipe Média
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Para entrevistas o acceso a imágenes del documental ‘3 stolen cameras’, contactar con Prensa de Reporteros Sin Fronteras
Malena Mangas
Móvil: (++34) 651 649 703
Email: prensa@rsf-es.org
*Fuente: ReporterosSinFronteras
Artículos Relacionados
Piratería legalizada en el Sáhara Occidental
por David Bollero (España)
2 años atrás 6 min lectura
Cuando Marruecos reconoció a la República Saharaui
por Francisco Carrión (España)
1 año atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: Según los analistas la solución está en EE.UU, según los historiadores en la Monarquía española
por Ahmed H. (Madrid, España)
4 años atrás 4 min lectura
Marruecos compra drones a Turquía para enfrentar al Frente Polisario (Sáhara Occidental)
por Antonio Mazzeo (Africa Express)
4 años atrás 6 min lectura
«El agente topo»: Una vergüenza internacional para el cine chileno
por Aníbal Ricci Anduaga (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”