“¡Resistir el ataque contra la historia, la memoria y el pensamiento crítico y emancipatorio!”
por Historiadores (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO
Comité de iniciativa de la declaración ¡RESISTIR EL ATAQUE CONTRA LA HISTORIA, LA MEMORIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EMANCIPATORIO!
Ante el cerrado rechazo que ha provocado la decisión del MINEDUC y el CNED consistente en reducir la enseñanza obligatoria de Historia, reducirla a una asignatura optativa para tercero y cuarto Medio, en “competencia” con asignaturas como Educación Física, Arte y Religión, los historiadores e historiadores, profesores y profesoras firmantes venimos a puntualizar que:
1.- La definición de las políticas públicas en educación no puede recaer en la opinión de expertos ni tecnócratas interesados en la reproducción de competencias para el desarrollo del modelo actual.
2.- El ejercicio de la ciudadanía no debe ser una herramienta para el consumo de lo social y de lo político, sino más bien de la producción social de los derechos ciudadanos, de forma soberana y con sentido transformador de la sociedad.
3.- La centralidad del pensamiento crítico en el currículo escolar se logra incorporando la enseñanza de las humanidades y las ciencias sociales, donde la Historia es una disciplina fundamental.
4.- La necesidad de construir una democracia presente, actuante y no una escenografía que contenga ritos e instituciones como el actual CNED, compuesto por la misma elite que entra y sale de gobiernos, siempre de espaldas a los actores sociales de la educación.
En relación con ello, declaramos que se hace urgente exigir:
1.- La renuncia de la Ministra de Educación Marcela Cubillos, ante su incapacidad para dirigir los procesos que hagan del derecho a la Educación una realidad para los chilenos y chilenas.
2.- La revisión del Consejo Nacional de Educación en su composición, estructura y sentido ante su actitud contraria a los intereses de la ciudadanía.
3.- La reversión inmediata de la medida adoptada por el CNED y el MINEDUC.
Es por estas demandas que apoyamos decididamente las movilizaciones programadas -en todo el país- por estudiantes y profesores y las acciones que se resuelvan por parte de las Asambleas que hoy se encuentran debatiendo en torno a esta temática.
¡Sin historia no hay futuro!
Chile, 29 de mayo de 2019.
Artículos Relacionados
Destacado abogado de DD.HH. Nelson Caucoto: “Jamás una causa de derechos humanos puede ser investigada por la justicia militar”
por Cambio 21 (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
Disparen sobre Santiago. La CIA en la caída de Allende
por Desconocemos autor
14 años atrás 1 min lectura
Carmen Hertz por Cheyre: Es el carácter de la transición, lleno de pactos e impunidad en los 90
por Cooperativa.cl
9 años atrás 5 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
7 años atrás 2 min lectura
Sharon: «pacifista, héroe»…y carnicero
por Robert Fisk (Gran Bretaña)
11 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.