“¡Resistir el ataque contra la historia, la memoria y el pensamiento crítico y emancipatorio!”
por Historiadores (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO
Comité de iniciativa de la declaración ¡RESISTIR EL ATAQUE CONTRA LA HISTORIA, LA MEMORIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EMANCIPATORIO!
Ante el cerrado rechazo que ha provocado la decisión del MINEDUC y el CNED consistente en reducir la enseñanza obligatoria de Historia, reducirla a una asignatura optativa para tercero y cuarto Medio, en “competencia” con asignaturas como Educación Física, Arte y Religión, los historiadores e historiadores, profesores y profesoras firmantes venimos a puntualizar que:
1.- La definición de las políticas públicas en educación no puede recaer en la opinión de expertos ni tecnócratas interesados en la reproducción de competencias para el desarrollo del modelo actual.
2.- El ejercicio de la ciudadanía no debe ser una herramienta para el consumo de lo social y de lo político, sino más bien de la producción social de los derechos ciudadanos, de forma soberana y con sentido transformador de la sociedad.
3.- La centralidad del pensamiento crítico en el currículo escolar se logra incorporando la enseñanza de las humanidades y las ciencias sociales, donde la Historia es una disciplina fundamental.
4.- La necesidad de construir una democracia presente, actuante y no una escenografía que contenga ritos e instituciones como el actual CNED, compuesto por la misma elite que entra y sale de gobiernos, siempre de espaldas a los actores sociales de la educación.
En relación con ello, declaramos que se hace urgente exigir:
1.- La renuncia de la Ministra de Educación Marcela Cubillos, ante su incapacidad para dirigir los procesos que hagan del derecho a la Educación una realidad para los chilenos y chilenas.
2.- La revisión del Consejo Nacional de Educación en su composición, estructura y sentido ante su actitud contraria a los intereses de la ciudadanía.
3.- La reversión inmediata de la medida adoptada por el CNED y el MINEDUC.
Es por estas demandas que apoyamos decididamente las movilizaciones programadas -en todo el país- por estudiantes y profesores y las acciones que se resuelvan por parte de las Asambleas que hoy se encuentran debatiendo en torno a esta temática.
¡Sin historia no hay futuro!
Chile, 29 de mayo de 2019.
Artículos Relacionados
Patricio Aylwin y las heridas de 1973 (Entrevista del año 1987)
por Mónica González (Chile)
10 años atrás 20 min lectura
El fracaso de la convivencia escolar en el Chile neoliberal
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Conmemoremos el 11 de septiembre en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
España: El momento es ahora y el vehículo la Unidad Popular
por Gonzalo Boye Tuset (España)
10 años atrás 7 min lectura
La matanza de Corpus Cristi (16 de junio de 1987), el recuerdo de los héroes y heroínas del pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
«¿Donde Están? En la búsqueda de Manuel»
por PiensaPrensa (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).