Avellanas para Ferrero: veneno para Chile
por Sophia Boddenberg (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
Los avellanos
En la Región del Maule, en el sur de Chile, se encuentra la mayor parte de las aproximadamente 20.000 hectáreas plantadas con avellanos en todo el país. El cultivo de hortalizas y frutas encabeza aquí la actividad económica. Pero, esta es también una región que sigue generando titulares por el uso incontrolado de pesticidas tóxicos.
El exjornalero
Lázaro Aburto, exjornalero de la comuna de Pelarco, confirma que las plantaciones de avellanos en la Región del Maule están utilizando el herbicida paraquat, prohibido en la Unión Europea. «Hay muchos trabajadores con envenenamiento, pero la gente está ocultando sus enfermedades porque les preocupa que las empresas se den cuenta y dejen de darles un trabajo«, dice.
La investigadora
María Muñoz investiga, en la Universidad Católica del Maule, los efectos de los pesticidas en la región. Ha encontrado residuos de cinco pesticidas diferentes en la orina de los niños, incluyendo diazinón y azinfos-metil. Ambos son residuos de insecticidas fabricados por Syngenta y Bayer. Su aplicación está prohibida en la Unión Europea, pero se permite en Chile.
Los productores
«Chile tiene una ventaja comparativa: el valle entre los Andes y las montañas costeras es una de las regiones con las mejores condiciones climáticas para el cultivo de avellanas en todo el mundo. Y en el hemisferio sur tenemos la ventaja de estaciones invertidas», dice el gerente de Ferrero, Alessandro Boccardo, en la reunión anual de productores chilenos en Talca.
El agricultor
Agrichile, una empresa del grupo Ferrero, compra cerca de dos tercios de sus avellanas a proveedores. Uno de ellos es Jorge Uslar, quien ya cultiva avellanas en unas 380 hectáreas y quiere seguir aumentando el área. Él mismo no usa paraquat, pero está convencido de que otros proveedores están usando el herbicida: «No creo que Agrichile sea capaz de controlar a todos», dice.
La activista
El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile. En la Región del Maule, con las tasas más altas de cáncer gástrico en el país, hay además «cáncer de mama, enfermedades pulmonares, Parkinson, demencia. Las jornaleras suelen tener abortos espontáneos. Y creemos que estas enfermedades están relacionadas con la agroindustria», dice Elsa Labraña, miembro de un colectivo de mujeres en Curicó.
El ingeniero
El ingeniero agrónomo Ricardo Castro trabaja en la Región del Maule. Explica que no se pueden detectar residuos de paraquat en las avellanas que se exportan, porque el agente no se aplica directamente a las nueces, sino al suelo bajo los árboles. «Todas las malezas, microorganismos e insectos desaparecen, destruyendo el ecosistema y dejando atrás un desierto».
El veneno
Pesticidas como el paraquat y el glifosato se pueden comprar fácilmente en las tiendas en Chile, sin restricciones de edad o de otro tipo. Según las cifras del Ministerio de Agricultura de Chile, el paraquat es el herbicida más vendido en el país después del glifosato. El paraquat es, además, más efectivo y menos costoso que el glifosato.
Red contra el veneno
María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en Chile, presentó un informe sobre plaguicidas y pesticidas altamente peligrosos en la capital, Santiago. Resultado: más de 400 de estas sustancias están registradas en Chile. Más de 100 han sido clasificadas como altamente peligrosas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y una de ellas es el paraquat.
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Homenaje a un país que surgió de las ruinas hace 75 años, pero ya no existe. Así funcionaba su sistema de salud
por Tricontinental
10 meses atrás 83 min lectura
Movimiento por el Agua a paso firme hacia el Foro Social y la Marcha Plurinacional
por Javier Karmy Bolton (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
por Whitney Webb (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Estado de emergencia se prepara feroz embestida contra el pueblo de Tambo
por
10 años atrás 5 min lectura
¿Las inyecciones de ARNm son vacunas o terapia genética?
por Paul Schreyer (Alemania)
3 años atrás 11 min lectura
Lo que se sabe del escándalo en Brasil con la carne podrida que era «maquillada» para ser exportada
por
8 años atrás 9 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.