Fundación Equidad explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos
por Fundación Equidad Chile
6 años atrás 1 min lectura
La presentación tiene como objetivo clarificar a la ciudadanía, a la opinión pública y a los parlamentarios que sí habrá un efecto en la regulación de medicamentos y que terminará beneficiando a las grandes farmacéuticas transnacionales.
La Fundación Equidad Chile lanzó un video en el que se explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos. El material audiovisual coincide con la discusión que se desarrolla actualmente en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y donde la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) ha informado erróneamente que este tratado no generará nuevas obligaciones para nuestro país.
La presentación tiene como objetivo clarificar a la ciudadanía, a la opinión pública y a los parlamentarios que sí habrá un efecto en la regulación de medicamentos y que terminará beneficiando a las grandes farmacéuticas transnacionales.
Al respecto, el presidente de la Fundación Equidad Chile, Tomás Lagomarsino, señaló que “el Gobierno ha ocultando información del real impacto de este tratado y nosotros hemos querido transparentarla para que las personas, en cada una de las regiones del país, emplacen a sus senadores a rechazarlo”.
Por otra parte, Lagomarsino hizo un llamado ha no decaer en la resistencia a este perjudicial tratado dado que “estamos en la recta final para detenerlo”.
Además reiteró la convocatoria a movilizarse este 19 de mayo y a visitar periódicamente la página www.listanegraparlamentaria.cl donde se puede ver la posición de cada senador sobre este tratado.
Mira el video a continuación:
https://www.facebook.com/equidadchile/videos/1268130813344820/
*Fuente: El Desconcierto @eldesconcierto
Artículos Relacionados
Sernac registra brechas de hasta 3.000% en venta de medicamentos bioequivalentes
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Es hora de volver a comprometerse internacionalmente en el Sáhara Occidental
por INTERNATIONAL CRISIS GROUP
4 años atrás 27 min lectura
¿Por qué el MINSAL no utiliza todas capacidades a su disposición?
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
«Mal Vecino»: «Los chanchos entregan plata, nosotros entregamos votos»
por Natalia Cid (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
La sed de oro nos dejará sin agua
por Lucio Cuenca (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
1 año atrás 2 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.