Investigación sobre eventual compra fraudulenta de tierras mapuche desata violencia en el Congreso
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Un violento paso por el Congreso en Valparaíso protagonizó este miércoles el diputado de Renovación Nacional René Manuel García, la que comenzó con un retrógrado y machista comentario respecto de una compañera de labores, y continuó con una agresión a un periodista, patadas incluidas.
En el marco de una sesión de la Comisión Investigadora sobre la eventual compra fraudulenta de tierras indígenas -caso surgido a partir de los terrenos que tiene en la Región de la Araucanía el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla- se produjo una tensa discusión entre Carmen Hertz (PC), Andrea Parra (PPD) y el mencionado parlamentario de derecha. En ese contexto y respondiendo a una interpelación de Parra, García le habría dicho a la diputada que se le «bajaban los pantalones» con ella.
Tras abandonar la sala de la sesión, el RN fue seguido por los periodistas que cubren el Congreso en Valparaíso. En momentos en que el parlamentario intentaba huir de las preguntas de la prensa tras lo ocurrido en la Comisión Investigadora, García agredió violentamente y en dos ocasiones al reportero de ADN Radio Kevin Felgueras.

Primero intentó apretar parte del cuerpo del comunicador que lo seguía con una de las pesadas puertas de las escaleras de la Cámara y, luego, al no conseguir el propósito de alejarlo, le lanzó una violenta patada a la altura del estómago del periodista.
No obstante la existencia del propio registro audiovisual del trabajador de ADN Radio sobre lo ocurrido, el diputado de RN mintió abiertamente y negó haber llevado a cabo las mencionadas agresiones.
El muy probable que el parlamentario sea llevado a la Comisión de Ética de los diputados y su caso ya está en manos de la Fiscalía de la Cámara.
*Fuente: El Ciudadano
Acusan a familia de diputado RN René Manuel García por robo de terrenos
ESCRITO POR MQLTV
*Fuente: MQLTV
Artículos Relacionados
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Argentina: La mano que mece la cuna
por Victoria Ginzberg (Página 12, Argentina)
17 años atrás 10 min lectura
Desde Hollywood se impulsa la guerra psicológica contra Venezuela
por Correo del Orinoco (Venezuela)
11 años atrás 2 min lectura
Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
por Villa Grimaldi
5 años atrás 1 min lectura
Héctor Mondragón: La memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror
por Manuel Rozental y Simone Bruno (Bogotá, Colombia)
17 años atrás 9 min lectura
La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas
por Eva Luna Chekh (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.