Guardadora de semillas explica por qué está contra el TPP 11: “Es un nuevo colonialismo”
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
2 abril, 2019
En el frontis de la Universidad de Chile,organizaciones ciudadanas expresaron su rechazo a una posible aprobación del Tratado Transpacífico, TPP-11,que será sometido a votación este martes o este miércoles en la Cámara de Diputados, argumentando que se trata de un acuerdo para favorecer a las grandes compañías transnacionales en desmedro de los intereses generales del país y la sociedad.
De acuerdo a los activistas, entre quienes se cuentan organizaciones medioambientales junto a la Secretaría en Solidaridad con los Pueblos Oprimidos (SESOPO) y la Secretaría de Medioambiente (SECMA) de la FECh,el acuerdo económico transnacional que involucraría a 11 países de la cuencua del Pacífico, es perjudicial para Chile.
Según acusan, el tratado involucraría la elaboración de leyes a partir de las políticas de grandes conglomerados, entre estos la Ley Monsanto que conlleva a la privatización de la semillas y la consolidación del mercado de transgénicos en el país.
Entre las manifestantes se encontraba la guardadora de semillas Patricia Nuñez, de la organización Dedos Verdes, quien sostuvo que «no queremos este nuevo colonialismo que nos quieren imponer, este mega tratado que quieren aprobar sin una consulta ciudadana«.
Además acusó que «es un tratado hecho entre cuatro paredes, hay un cerco comunicacional y los diputados no están informados de que se trata»
Organizaciones medioambientales acusan que el acuerdo económico transnacional que debe votarse en la Cámara de Diputados es perjudicial para Chile y la ciudadanía.
*Fuente: El Mostrador
Estos son los Diputados que, hasta hoy, van a ratificar el Tratado TPP-11
Artículos Relacionados
¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
La revolución agrícola de Rusia que puede salvar el mundo
por F. William Engdahl (EE.UU.)
9 años atrás 13 min lectura
Gobierno flexibiliza Ley Monsanto para acelerar su aprobación en el Senado
por Leonardo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
11 años atrás 9 min lectura
«Quisiera preguntarle, Señor Benetton: ¿quién compró la tierra a Dios?
por Massimo Venturi Ferriolo (Italia)
7 años atrás 9 min lectura
La muerte ronda el tranque El Mauro
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.