Exclusiva: Caricom rechaza propuesta de Canadá y Guaidó para minar Petrocaribe
por MisionVerdad
7 años atrás 3 min lectura
15 Mar 2019, 12:05 pm.
Canadá intenta posicionar a Juan Guaidó en el Caribe en detrimento del gobierno constitucional de Nicolás Maduro.
Misión Verdad tuvo acceso a un documento («Non-Paper») confidencial hecho por el gobierno de Canadá, presidido por Justin Trudeau, con el que intentaron crear un puente de contacto entre el presidente de la Asamblea Nacional en desacato y los gobiernos de la Comunidad del Caribe (Caricom) para proponer un instrumento de desplazamiento de Petrocaribe.
En el día de ayer 14 de marzo, el gobierno canadiense envió a un funcionario de bajo nivel a una reunión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), celebrada en la isla de Guadalupe, con el objetivo de facilitar un enlace directo entre el equipo de Guaidó y los primeros ministros cuyos gobiernos integran el Caricom.
En Guadalupe, el enviado especial de Trudeau pidió una reunión con los máximos dirigentes del Caricom que fue rechazada, debido a que no representaba los niveles diplomáticos necesarios para que tal encuentro se diera. Sin embargo, representantes caribeños aceptaron un almuerzo de cortesía donde el norteamericano entregó el siguiente documento:
Canadá envió el día de ayer un representante de bajo nivel nombrado por Justin Trudeau a la isla de Guadalupe, donde se celebra una reunión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), para facilitar un enlace directo entre el equipo de Guaidó y el Caricom
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) 15 de marzo de 2019
El gobierno de Canadá en principio habría ofrecido una reunión entre el mismísimo Juan Guaidó y los representantes de Caricom, cuestión que resultó ser falsa y que molestó a los caribeños por representar una señal de poca seriedad diplomática.
A pesar de ello, recibieron el documento con la propuesta de la Administración Trudeau, que en todo momento actuó como representante de la oposición venezolana, el cual consistía en crear un organismo paralelo a Petrocaribe llamado «Acuerdo de Cooperación y Estabilidad Energética».
La propuesta de minar Petrocaribe mostró una nueva señal de molestia en los representantes del Caricom, quienes recordaron al enviado canadiense su total apoyo al diálogo entre las partes en Venezuela. Igualmente instaron a la oposición a sentarse en una misma mesa con el gobierno de Nicolás Maduro.
Caricom, asimismo, recordó a Canadá el hecho de que Petrocaribe está siendo saboteada por las sanciones de Estados Unidos y la presión regional contra Venezuela, apoyadas tanto por el gobierno de Trudeau como por la oposición venezolana representada en la Asamblea Nacional en desacato.
Sin más, Caricom rechazó la opción canadiense.
La coalición antivenezolana dirigida por Canadá intentó de esta manera:
- Comprar las voluntades del Caricom con negociaciones que los mismos representantes caribeños calificaron de mezquinas
- Ofrecer reuniones de alto nivel diplomático que no se concretaron, enviando asesores de bajo nivel irrespetando a los gobiernos del Caribe
Finalmente, Caricom dejó claro que no reconoce a Juan Guaidó. Insistieron en una postura común que propone la vía pacífica, de diálogo y respeto al derecho internacional, fuera de la estrategia de golpe de Estado e «intervención humanitaria» trazada por Washington.
Cabe recordar que Caricom consta de 15 países y dependencias británicas:
- Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago.
- Las Islas Vírgenes británicas, las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados.
- Las Bahamas pertenecen a Caricom pero no al mercado común creado en su seno.
- Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela son países observadores.
*Fuente: MisiónVerdad
Artículos Relacionados
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
EE.UU. habría renunciado a la intervención en estados de Medio Oriente, para concentrarse en detener el proyecto chino de la «Ruta de la Seda»
por r Thierry Meyssan (Damasco, Siria)
8 años atrás 4 min lectura
Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití
por
9 años atrás 6 min lectura
Bolivia: «elecciones han perdido legalidad y legitimidad, más del 50 % de los electores no tienen un candidato por quien votar»
por Rodolfo Aviles y Orlando Ceballos (Bolivia)
3 meses atrás 1 min lectura
El himno de las protestas de Puerto Rico: «Afilando los Cuchillos»
por Artistas Boricuas
6 años atrás 5 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
6 años atrás 1 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»