Declaración del Partido Comunista de Chile sobre el viaje de Piñera a la frontera Venezuela-Colombia
La opinión pública se enteró que, después de realizar gestiones con gobiernos y personeros extranjeros, el Presidente Sebastián Piñera decidió viajar este viernes a la zona fronteriza de Colombia con Venezuela, para cumplir un rol protagónico en una operación política intervencionista contra el pueblo venezolano y su Gobierno constitucional. Con su viaje e injerencia en Venezuela, desde territorio colombiano, el presidente Piñera compromete a Chile, que aparece jugando un rol que atenta contra el derecho internacional y la soberanía de una nación latinoamericana.
Trump y Venezuela
Si algo no puede criticarse de Trump es su sinceridad. Tanto en su campaña como a lo largo de su gobierno ha dicho y ha practicado que su prioridad es “hacer grande de nuevo a Estados Unidos”. Es decir, una búsqueda de la hegemonía mundial que tuvo después de la segunda guerra mundial. De que toda otra consideración, sea la paz y seguridad mundial; la vigencia de la democracia y de los derechos humanos; e, incluso, la sustentabilidad ecológica del planeta, pasan completamente a segundo plano.
Mensaje del Consulado de Chile en Caracas a una lista de “connacionales que aún quedamos por estos lares”
¿Están involucrados los servicios consulares chilenos en las acciones desestabilizadoras en contra de Venezuela? Uno juraría que si al leer el mensaje que el Consulado chileno en Caracas le distribuye a los chilenos residentes. Ofrecemos aquí ese mensaje in extenso, incluyendo las faltas de ortografía…
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
Cuenta la oralidad andina, que cuando los primeros runas (humanos, en quechua), comenzaron a cultivar, aprendieron a domesticar las plantas silvestres para convertirlas en ricos y nutritivos alimentos. Aprendieron, también, a seleccionar las plantas más fuertes y grandes, y de ellas, las mejores semillas para volverlas a sembrar.
«El argumento de la crisis humanitaria en Venezuela es absurdo»
Todo comenzó luego de colgar un clip grabado en un transitado centro comercial de Caracas. «Aquí podemos ver, en la dictadura comunista de Nicolás Maduro, un McDonald’s que lo han puesto supongo que para disimular». Su comentario lo acompañó con un escrito donde ironizaba sobre la «crisis humanitaria», que según la dirigencia opositora existe en el país suramericano, y la situación que encontró en la capital venezolana.
Elliot Abraham se ha reunido dos veces en los últimos días con el gobierno venezolano
El Presidente de #Venezuela, Nicolás Maduro, es entrevistado el 14 de febrero de 2019 por la agencia Associated Press (AP) sobre diferentes temas, entre ellos la ayuda humanitaria, la injerencia estadounidense en Venezuela y otros. Resulta muy interesante presenciar el verdadero enfrentamiento al que se ve sometido el Presidente Maduro, por un periodista que es nada menos que Vicepresidente de la AP, la agencia de prensa que lidera la guerra mediática contra Venezuela. Resulta estimulante constatar la claridad de sus ideas y la dignidad con que defiende las posiciones de Venezuela. La AP «vino por lana y salió trasquilada». No deje de ver este video y compare luego la capacidad política de Maduro con lo que pueden ofrecer personajes como Macri, Bolsonaro, Piñera, Duarte y otros traidores de nuestro continente.
Antecedentes frescos para entender lo que ocurre en Venezuela hoy
Programa completo, conducido por Mario Silva. El analista argentino Marco Teruggi explica su visión de lo que son los distintos actores del proceso que vive Venezuela, sobre sus vivencias, hechas hace pocos días, en la frontera colombo-venezolana y lo que puede esperarse con la supuesta «ayuda humanitaria» que pretende el gobierno estadounidense introducir por la frontera. Muestra imágenes del comercio, restaurantes McDonald, discoteques, etc. que siguen funcionando normalmente y que demuestran que los grandes medios de comunicación mienten descaradamente. Véalo, oigalo. Imperdible
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
“Tiene problemas al corazón, algunas cosas al cerebro y en un hospital nos dan hora para tres o cuatro meses más”, declaró el ex delantero, quien relató además que su casa familiar está siendo embargada.
Juan Carlos Peralta, da cuenta así de una realidad que deben padecer miles de chilenos y que sale a relucir justamente en contextos en donde se hace cada vez más común la llamada “hipermetropía política”, esa capacidad de las autoridades de apuntar con el dedo a otras naciones por sus problemas internos, obviando y desestimando la gravedad de los que afectan a los ciudadanos locales.
Inglaterra: La tumba de Marx, atacada por segunda vez en menos de dos semanas
La tumba de Karl Marx (1818-1883), en el cementerio de Highgate, en el norte de Londres, ha sido atacada por segunda vez en menos de dos semanas. El monumento que cubre la tumba en la que está enterrado el filósofo del siglo XIX ha sido cubierto con pintadas en las que se lee “asesino de masas” o “arquitecto de genocidio”, entre otros mensajes.
La opinión de un empresario mexicano, sobre Venezuela, México y América Latina
El continente,la Patria Grande, vive tiempos decisivos. El imperio presiente su fin y reacciona para asegurar todo lo que siente que le pertenece, sin más argumentos que su hambre de utilidades, de dominio, de control, para evitar que otros le pongan en juego su poder. En medio de esta batalla, hay hombres dignos, como este empresario mexicano, que es capaz de ver y entender cuales son los intereses de la patria. Escúchelo y véalo.