Habla inmigrante indocumentada que fue empleada doméstica de Trump
por Democracy Now
6 años atrás 1 min lectura
Conozca a Victorina Morales, inmigrante indocumentada que fue empleada doméstica de Trump durante cinco años
El presidente Donald Trump continuó haciendo campaña en contra de los inmigrantes indocumentados durante su discurso del Estado de la Unión del martes 5 de febrero. El discurso de Trump tuvo lugar luego de que saliera a la luz la noticia de que su compañía ha despedido en los últimos dos meses al menos a 18 trabajadores indocumentados de cinco campos de golf de Nueva York y Nueva Jersey, como parte de la depuración puesta en marcha después de que una serie de reportes informaran sobre la contratación de inmigrantes indocumentados en sus clubs de golf.
En diciembre, The New York Times reportó que al menos 2 empleadas domésticas de otro Trump National Golf Club en Bedminster, Nueva Jersey, eran inmigrantes indocumentadas que habían entrado al país de manera ilegal. Nos acompaña hoy una de esas empleadas, Victorina Morales, inmigrante indocumentada nacida en Guatemala. Morales, quien tendió la cama de Donald Trump a pesar de que era indocumentada, asistió al discurso del Estado de la Unión como invitada de la congresista Bonnie Watson Coleman.
Artículos Relacionados
Israel pretende ahora convertir en delito la conmemoración de la Nakba, el holocausto palestino
por Gilad Atzmon (Inglaterra)
16 años atrás 8 min lectura
Académicos que rechazaron hacer informe Big Data revelan que Gobierno les pidió comprobar intervención extranjera
por CNN-Chile
5 años atrás 3 min lectura
La lista negra de los sindicatos que no tienen derecho a huelga en Chile
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El reality show de las áreas protegidas mesoamericanas
por Lilian Carol Rivas (ALAI)
18 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: El preso político indígena Leonard Peltier ha pasado 33 años en prisión
por Leonard Peltier (EE.UU.)
16 años atrás 12 min lectura
Malas Frecuentaciones: Instituto Premilitar Orión, Viña del Mar
por Jorge Medina (Chile)
19 años atrás 16 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.