«Que España lidere una vía de diálogo sobre el Sáhara Occidental»
por Gaceta del Meridiano
6 años atrás 2 min lectura

El senador herreño critica la inacción del Gobierno del Estado y recuerda que España sigue siendo administrador “de iure” del territorio
El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), Pablo Rodríguez Cejas, presentó hoy una moción en la que urge a España a liderar una vía de diálogopara avanzar en la resolución del contencioso del Sáhara Occidental, en la línea de los mandatos de la ONU al respecto.
Rodríguez Cejas insiste, de esta forma, en un asunto sobre el que ya ha presentado otras iniciativas, si bien una última sentencia del Tribunal de Justicia de la UE –de 19 de julio de 2018- ha vuelto a establecer que Marruecos no tiene soberanía sobre este territorio.
A la luz de esta nueva resolución judicial y, especialmente, de la inacción del Gobierno del Estado para intentar resolver un conflicto que se prolonga por cuatro décadas, el senador recuerda que España sigue siendo “de iure” administrador del territorio.
En este sentido, Rodríguez Cejas explica que “no es admisible que las relaciones de España con Marruecos sean un pretexto para encubrir y silenciar una situación de injusticia, de ocupación por la fuerza, de intransigencia e impunidad por parte de Marruecos, que incumple sistemáticamente las normas básicas del derecho internacional”.
La moción del senador herreño también reitera “el apoyo al derecho que tiene reconocido el pueblo saharaui a la autodeterminación, que debe ejercitarse a través de un referéndum libre, democrático y donde se planteen todas las opciones, también la independencia, tal y como avalan las resoluciones de la ONU”.
Del mismo modo, se insta tanto a las organizaciones supranacionales –como la ONU y la UE- al “cumplimiento de la legalidad internacional y a las sentencias que mandatan la libertad de todos los presos políticos saharauis defensores de los derechos humanos, el fin del expolio de los recursos naturales y el acceso al territorio de observadores internacionales”.
Rodríguez Cejas propone también el aumento de la ayuda humanitaria que desde España se destina a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, además del reconocimiento del estatus diplomático del Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui, tal y como lo considera la ONU.
*Fuente: Gaceta del Meridiano
Artículos Relacionados
«Condenamos que la U Chile organice la semana Marroquí en apoyo a un régimen ocupante»
por Asociación amistad República Saharaui (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
6 años atrás 4 min lectura
Sultana Jaya, víctima de la ocupación marroqui es candidata al Premio Pro Derechos Humanos de España
por APDHE y Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 3 min lectura
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?
por
6 años atrás 3 min lectura
«Todos unidos, prosigamos esta lucha que hemos emprendido por la libertad del Sáhara»
por Javier Perote (España)
4 años atrás 15 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…