Partió el poeta que enfrentó a los traficantes de la muerte: Edmundo Herrera
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Pedimos disculpas por el atraso en la publicación de este artículo enviado a piensaChile por su autor el 20 de enero. Lo hacemos hoy, enriqueciéndolo con imágenes de diversos documentales que registran el funeral de Pablo Neruda, el primer acto antifacista después del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, tal como lo describe Don Carlos Antonio Vergara.
La Redacción de piensaChile
20 de enero de 2019
Partió el poeta que enfrentó a los traficantes de la muerte: Edmundo Herrera
El Presidente de la SECH Roberto Rivera Vicencio resaltó su gesto digno y valiente, “rodeado de enemigos feroces, militares y agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina).

Familiares, narradores, poetas y periodistas despidieron este domingo al ex presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) en dos períodos, Edmundo Herrera, a quien el 23 de septiembre de 1973 le correspondió leer un discurso poético en Cementerio General, rodeado de militares, en la primera manifestación pública contra la dictadura.
Frente a su féretro, en la Casa del Escritor, el actual Presidente de la SECH, Roberto Rivera Vicencio dio la última despedida al hombre que en el funeral de nuestro Premio Nobel arriesgo su vida, pues pudo haber sido su último discurso.
“Con Edmundo Herrera se nos va parte de nuestra vida y de nuestra historia”,
dijo Rivera.
“Grafitero natural en su barrio cuando aún no lo había, dejó en los muros, como lo hizo luego en la SECH, su firme presencia, su obra. El gesto digno y valiente de tu ejemplo que nos destaca como Escritores de la SECH, rodeado de enemigos feroces, militares y agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), Edmundo fue capaz de estar al frente de esa primera manifestación antifascista”,
expresó el líder la Sech.
“Marcó el ejemplo, el testimonio heroico de quienes poesía en mano no temen las consecuencias, la dignidad intransable de los justos por sobre aquellos traficantes de la muerte”,
agregó el novelista. Rivera recordó las palabras de la escritora Delia Domínguez sobre Herrera en su discurso,
“jamás lograron voltear su personalidad, su cuño de hombre puro, porque él venía con la estrella en la frente, la estrella de la poesía, con los signos mágicos de esos bautismos vegetales que los de allá conocemos de memoria”.
Trayectoria de creación y solidaridad social
“Se plantó aquí corajudo y alegre, con los ojos puestos encima del horizonte, dispuesto a ganar su lugar en la vida, y lo que es más, o que en el fondo viene a ser lo mismo, su lugar en las letras chilenas e hispanoamericanas”.“Aquí, en esta misma Sociedad de Escritores de Chile, cuando luchando por su palabra, la de todos, la dignidad del escritor y del artista, en los tiempos más difíciles, Edmundo Herrera aquí, firme, cuando de esta misma casa surgían los primeros colectivos de la resistencia enarbolando la poesía de Chile”,
puntualizó Rivera.
“Hoy te despedimos Edmundo, y tú sabes que quedas aquí para siempre con nosotros, los que recogemos el testimonio, la antorcha libertaria que nos legaste y seguimos el camino»,
concluyó el timonel de la SECH. Por su parte, el socio de la SECH Roberto Araya, a nombre del grupo Fuego de la Poesía dijo que partía un poeta y maestro de poesía.“Rendimos homenaje a tu notable trayectoria por las sendas de la creación y las de la solidaridad social”, expresó. “No olvidaremos nunca, cuando ya bien avanzada la hora de nuestros almuerzos mensuales, que tú amenizabas con tu humor y tu oratoria, alzabas la copa para invitar al primer brindis de la tarde, entreverándolo con los versos y cantos de los comensales”, indicó Araya. A la ceremonia en la Casa del Escritor asistió la Secretaria General de la SECH, Malú Ortega y el socio de la SECH y Presidente del Círculo de Periodistas, Douglas Hubner. El cantautor Jorge Venegas acompañó el velatorio con su arte. En la oportunidad se cantó el himno de la Internacional Comunista, partido al que perteneció. Luego fue trasladado hasta el crematorio del Cementerio Católico.Mientras su féretro era sacado a Almirante Simpson se escuchó una grabación con su voz recitando y al salir a la calle se escucharon los acordes de un tango. Socios, dirigentes de la SECH, familiares y amigos se extrañaron por la ausencia de dirigentes de su colectividad en su despedida.
PRENSA SECH
Carlos Antonio Vergara
Cel.: 9 957 385 69
Email: vergara.carlosantonio@gmail.com
Artículos Relacionados
Hace 26 años Sidney O’connor destruía una foto del Papa. ¿Se entiende hoy su acción?
por Medios Internacionales
7 años atrás 5 min lectura
“El Evangelio leído de Sur a Norte” [Presentación]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 24 min lectura
Actividades conmemorativas a 113 años de la matanza de la Plaza Colón de Antofagasta
por Álvaro Hanshing (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Uruguay-Chile, 1973: Placa conmemorativa sobre detención y desaparición en el Cajón del Maipo
por Chile-Uruguay
1 año atrás 1 min lectura
La posición de Alemania en el Nuevo Orden Mundial de Estados Unidos
por Michael Hudson (EE.UU.)
2 años atrás 19 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …