Don Felipe, como Rey de España, solucione un problema creado por el estado español: la descolonización del Sahara Occidental
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
7 años atrás 4 min lectura
¿Defenderá Felipe VI el respeto a los derechos humanos del Pueblo Saharaui
ante Mohamed VI en su próximo viaje?
Don Felipe, como Rey de España y Jefe del Estado nos dirigimos a Ud., una vez más, con la esperanza de que, en la medida de sus posibilidades, contribuya a la búsqueda de una solución definitiva de un conflicto que el Estado español creó y que, por responsabilidad histórica y obligación legal, debe contribuir a solucionar: la descolonización del Sahara Occidental.
Hace 44 años, ante la “Marcha Verde” marroquí sobre el Sáhara Occidental se vivió algo inesperado en El Aaiun: la visita del príncipe Juan Carlos, Jefe de Estado en funciones ante la grave enfermedad del dictador Franco. Dijo entonces a los mandos militares que el Ejército español iba a conservar intacto su prestigio y honor, que cumplirían con las promesas hechas a los saharauis para que decidieran libremente su destino, y que como ciudadanos españoles que eran, con representación en las Cortes, no estaban solos. Pero sus palabras duraron poco, casi dos semanas después les encerramos en sus barrios entre alambradas y les entregamos al invasor marroquí.
La vergüenza por la traición y abandono a un pueblo que tenia DNI español continúa, que vivían en la 53 provincia española. Es hora ya de que el Jefe del Estado repare el daño que España ha causado a un pueblo que habla nuestro idioma, que quiere a nuestro país y al que nosotros también queremos.
El drama del Sahara Occidental, la última colonia de África, es cosa nuestra, son nuestros refugiados, los más antiguos del continente africano, y tenemos con ellos una gran responsabilidad. El conflicto saharaui encontrará una vía de solución si el Estado español y Europa no cierran los ojos a la ocupación, a la intransigencia y a la impunidad marroquí. Hay que exigir el respeto de los derechos humanos; respetar las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Derecho internacional se debe anteponer a los intereses económicos.
En su viaja a Marruecos con un gran número de empresarios españoles, es una gran ocasión para defender ante el Rey Mohamed VI los derechos humanos de activistas saharauis que están presos en cárceles marroquíes, como los condenados de Gdeim Izik, con penas de hasta cadena perpetua,. Ud, que ha aludido en numerosas ocasiones a la defensa de los derechos humanos, tiene ahora la oportunidad de referirse al Sahara Occidental, donde se violan sistemáticamente con el silencio cómplice de España.
Exigimos que no se utilicen los derechos del pueblo saharaui como «moneda de cambio» para llevarnos bien con Marruecos. Los intereses de las empresas españolas no pueden ser una excusa ante esta grave e injusta realidad. Se debe cumplir la sentencia firme del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016 y las dos posteriores del 2018, donde se establece “habida cuenta del estatuto separado y distinto reconocido al territorio del Sáhara Occidental en virtud de la Carta de Naciones Unidas y del principio de autodeterminación de los pueblos…” que los Acuerdos de Asociación y Liberalización entre Marruecos y cualquier otro país no se pueden aplicar al territorio del Sahara Occidental, en referencia a la explotación de sus recursos naturales, sin consentimiento de su pueblo, convertido de esta forma en mero expolio, ilegal y cruel, atendiendo a la situación humanitaria del Pueblo Saharaui.
El derecho internacional respalda al Pueblo Saharaui, que en 1991 relegó su legítimo derecho a la lucha armada y confió en las promesas de las Naciones Unidas para hacer un referéndum y decidir libremente su futuro, referéndum acordado que aun no se ha celebrado por la oposición e intransigencia de Marruecos. Mientras, la Misión de NNUU en el territorio, establecida para la organización del referéndum, sigue sin tener entre sus competencias la vigilancia de los derechos humanos.
En su anterior viaje a Marruecos, no hizo referencia alguna a los derechos humanos del Pueblo Saharaui, que sufre la represión del régimen marroquí y está dividido por un muro de más de 2.700 kilómetros plagado de minas.
¿Tendrá el valor de hacerlo en esta nueva ocasión y reparar la promesa incumplida de don Juan Carlos hace 43 años? Se lo debemos a la justicia, pero, sobre todo, a nuestra propia dignidad y al Pueblo Saharaui.
Madrid, 11 de febrero de 2019
CEAS-Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(Entidad con Estatuto Consultivo Especial ante el ECOSOC de Naciones Unidas)
Apartado de Correos 40
28080 Madrid
Teléfono: 634.551.799
Whatsapp: 634.551.349
www.ceas-sahara.es
síguenos en facebook y twitter
NUEVO: CANAL TELEGRAM
Artículos Relacionados
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
8 años atrás 8 min lectura
Conferencia Europea en Solidaridad con el Sahara Occidental: «Que Europa cumpla las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia»
por Conferencia Europea para Solidaridad con el Sahara Occidental
7 años atrás 10 min lectura
Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí
por
5 años atrás 4 min lectura
Coronel Diego Camacho: «La salida de El Sáhara causa del desprestigio internacional de España»
por Coronel Diego Camacho (España)
7 años atrás 41 min lectura
Cómo razona Jorge Verstrynge la «Marroquinidad» del Sahara Occidental (Video)
por Aday Quesada (Canarias)
7 años atrás 2 min lectura
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
4 años atrás 4 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.