Las patrañas de Marruecos
por José Taboada Valdés (España)
7 años atrás 3 min lectura
No es la primera vez, ni será la última, que Marruecos acusa al Frente Polisario de tener vínculos con grupos armados considerados en algunos casos como grupos terroristas. Ha dicho que el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui recibió apoyo de los «Vietnamitas», de los «Gadafistas», que tenía en su filas comunistas y asesores cubanos, que estaba relacionado con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)… Y ahora ha llegado el turno de Hezbollah. Es la estrategia del majzén. Es de broma si no fuera por el eco que recibe de algunos países, dispuestos a utilizarlo como aliados en otros lugares lejanos de este conflicto.
Marruecos, desde hace más 40 años inventa fantasmas para intentar ganar apoyos a su ocupación del Sáhara Occidental y, de acuerdo a diferentes circunstancias regionales e internacionales, intentar «desprestigiar» la justa y pacífica lucha del Pueblo saharaui por su libertad e independencia. Marruecos quiere eludir el proceso de negociación con el Polisario instado por el Consejo de Seguridad en su Resolución 2414 el pasado 27 de febrero, no quiere negociar una solución justa y sin condiciones previas y no quiere asumir el plazo de seis meses de prórroga de la MINURSO para que culmine el proceso de descolonización del Sáhara Occidental de conformidad a los principios de la legalidad internacional y la Carta de la ONU.
Marruecos acusa, pero nunca presenta pruebas, sencillamente calumnia; amenazó con mostrar mercenarios durante los años de guerra, pero no hubo ninguno; habló de instructores militares, y tampoco aparecieron, todo ello para ocultar la ocupación militar de un territorio que invadió por la fuerza. En cambio, Marruecos sí que recibió asesoramiento y ayuda de otras potencias para evitar su derrota militar sobre el terreno, como fue la construcción del muro de la Vergüenza, de más de 2.700 kilómetros y con 7 millones de minas compradas o donadas por sus países amigos.
El Gobierno marroquí se ha alineado con la coalición árabe liderada por Arabia Saudí contra Irán, tanto en el frente sirio como en el yemení, donde Rabat ha llegado a enviar aviones de combate y tropas. Los saharauis no tienen que pagar estos disparates para justificar este alineamiento en Oriente próximo, están hartos de mentiras y patrañas para no buscar una solución pacifica y duradera, según el Derecho internacional, a un conflicto de más de 40 años que se mantiene gracias a los apoyos de algunas potencias, en particular Francia y España, que quieren seguir explotando los recursos naturales del Sáhara Occidental.
El gobierno saudita condenó la supuesta injerencia iraní en los asuntos internos de Marruecos a través de la milicia terrorista Hezbolá, que involucra a elementos del grupo Polisario para desestabilizar la seguridad y estabilidad de Marruecos, según la versión de una fuente oficial del ministerio de Exteriores saudita. Este es el objetivo, tú me apoyas allí, yo te apoyo aquí; una estrategia geopolítica que utiliza la legítima lucha del pueblo saharaui como moneda de cambio.
En estos tiempos en que desgraciadamente los radicalismos y el terrorismo internacional son noticia diaria, los saharauis han dado pruebas más que suficientes de que confían en las Naciones Unidas, en el dialogo y en la búsqueda de una solución pacifica: han apostado por la Paz. Sin embargo, los enemigos del pueblo saharaui no escatiman esfuerzos para intentar manchar la resistencia y la lucha del pueblo saharaui.
Las patrañas del régimen marroquí nunca han sido creíbles y ahora tampoco. En un plazo de seis meses Marruecos tendrá que sentarse en unas negociaciones con el único y legitimo representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, para buscar una solución justa y definitiva a este conflicto que dura demasiados años.
–El autor, José Taboada Valdés, es Presidente de CEAS Sahara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara)
Artículos Relacionados
Ministro de Exteriores marroqui califica de «acoso judicial» la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
Sáhara Occidental: cómo Israel exporta sus conocimientos coloniales a Marruecos
por Rosa Moussaoui (Francia)
1 año atrás 9 min lectura
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: “Acuerdos de Madrid”. ¿Nadie está por encima del imperio de la Ley?
por Eugenio Sánchez (España)
3 años atrás 6 min lectura
Bardem exige el fin del «terrible cinismo, brutalidad y crueldad» en el Sáhara
por 20 Minutos (España)
6 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.