200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué pronósticos suyos se cumplieron y cuáles no?
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
Algunas de las ideas del filósofo y economista alemán siguen siendo relevantes en nuestros días.

Hace hoy 200 años nacía en Alemania el filósofo y economista Karl Marx, que pasaría a la historia como el crítico más famoso del capitalismo. Aunque vivió en el siglo XIX, sus ideas modelaron el siglo XX, siendo muchas de ellas relevantes hoy en día.
En qué acertó Marx…
La parte positiva del legado de Marx es el deseo de hacer que la economía sea más humana, acabando con «la explotación del hombre por el hombre», opina Borís Mezhúev, profesor de la Universidad Estatal de Moscú.
La defensa colectiva de los derechos es también parte del legado del filósofo. No en vano, el sociólogo Borís Kagarlitski considera en declaraciones a RIA Novosti que el ideólogo del comunismo debería ser también reconocido como un verdadero demócrata. «Marx defendió la democracia, y si la construcción del comunismo en la URSS terminó sin éxito, también fue debido a la falta de pluralismo de opiniones«, asegura.
Por su parte, el profesor Serguéi Cherniajovski, de la Universidad Estatal de Moscú, asegura «todo» lo que sostenía Marx «es relevante» a día de hoy: desde la lucha de clases y la redistribución de la plusvalía, hasta «la prioridad de las relaciones materiales sobre la superestructura espiritual».

Ruslán Grinberg, director del Instituto Económico de la Academia rusa de Ciencias, enumera en una entrevista con TASS las siguientes ideas y predicciones del economista alemán que, en su opinión, se han hecho realidad:
- Monopolios. El capitalismo, si no es limitado por ningún proceso regulador, lleva a la concentración de la producción y a los monopolios. Y la monopolización, según Marx, es un tumor cancerígeno para cualquier economía.
- La especulación financiera, que puede originar y exacerbar las crisis en la economía. Marx advirtió que si el sector financiero no es controlado, esclaviza a la economía real, algo que, según Grinberg, estamos viendo en actualidad.
- Globalización. Ya en su época Marx advertía que el capital gobernaría el mundo y que la economía mundial se volvería cada vez más homogénea.
- Burocracia socavando al estado. Según Grinberg, hoy en día, vemos con bastante frecuencia cómo los intereses públicos se dejan de lado si los burócratas no sienten ningún control sobre ellos.

- El papel de la ciencia. Marx anticipó el sorprendente papel de la ciencia en el desarrollo de la producción, afirmando que el conocimiento científico se transformaría en una «fuerza productiva», lo que se hizo realidad a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
- Desigualdad material y polarización de ingresos. El filósofo describe el proceso que deriva en la concentración de riqueza en un polo y de pobreza masiva está en otro.
- La alienación del trabajo, o enajenación de una persona de los resultados de su labor. En este sentido, Grinberg señala que a día de hoy solo un 15% de todos los trabajadores contratados están satisfechos con su trabajo.
…y en qué no
Por otro lado, Grinberg destaca algunas ideas de Marx que no resultaron ser ciertas, como la idealización de las revoluciones, la construcción del comunismo por etapas o la inevitabilidad de un choque entre el proletariado y la burguesía.
Asimismo, el publicista y político ruso Nikolái Stárikov opina que «uno de los principales fracasos de Marx fue vincular todas sus expectativas con los trabajadores de las fábricas«, así como el hecho de que no pudiera prever que «la revolución no ocurriría allí donde eran una mayoría». «Marx esperaba revoluciones en los países industrializados y triunfaron allí donde la industria solo estaba naciendo», recalca.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Fallece Roberto Kozak, ExDirector del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME)
por
7 años atrás 3 min lectura
Los tres testigos que declaran haber presenciado el suicidio de Allende, no lo pudieron ver
por Julián Aceitero Gómez (España)
7 años atrás 20 min lectura
Réquiem a la codicia: David Rockefeller
por Jorge Molina Araneda (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
WikiLeaks revela que El Vaticano colaboró con EEUU apoyando el golpe de Estado de Pinochet
por Jose Francisco Zuñiga (Agencia UNO)
9 años atrás 4 min lectura
Palestina, la verdadera historia
por Phyllis Bennis, Alison Weir, Ilan Pappe, Noam Chomsky y otros
10 años atrás 1 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.