200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué pronósticos suyos se cumplieron y cuáles no?
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Algunas de las ideas del filósofo y economista alemán siguen siendo relevantes en nuestros días.

Hace hoy 200 años nacía en Alemania el filósofo y economista Karl Marx, que pasaría a la historia como el crítico más famoso del capitalismo. Aunque vivió en el siglo XIX, sus ideas modelaron el siglo XX, siendo muchas de ellas relevantes hoy en día.
En qué acertó Marx…
La parte positiva del legado de Marx es el deseo de hacer que la economía sea más humana, acabando con «la explotación del hombre por el hombre», opina Borís Mezhúev, profesor de la Universidad Estatal de Moscú.
La defensa colectiva de los derechos es también parte del legado del filósofo. No en vano, el sociólogo Borís Kagarlitski considera en declaraciones a RIA Novosti que el ideólogo del comunismo debería ser también reconocido como un verdadero demócrata. «Marx defendió la democracia, y si la construcción del comunismo en la URSS terminó sin éxito, también fue debido a la falta de pluralismo de opiniones«, asegura.
Por su parte, el profesor Serguéi Cherniajovski, de la Universidad Estatal de Moscú, asegura «todo» lo que sostenía Marx «es relevante» a día de hoy: desde la lucha de clases y la redistribución de la plusvalía, hasta «la prioridad de las relaciones materiales sobre la superestructura espiritual».

Ruslán Grinberg, director del Instituto Económico de la Academia rusa de Ciencias, enumera en una entrevista con TASS las siguientes ideas y predicciones del economista alemán que, en su opinión, se han hecho realidad:
- Monopolios. El capitalismo, si no es limitado por ningún proceso regulador, lleva a la concentración de la producción y a los monopolios. Y la monopolización, según Marx, es un tumor cancerígeno para cualquier economía.
- La especulación financiera, que puede originar y exacerbar las crisis en la economía. Marx advirtió que si el sector financiero no es controlado, esclaviza a la economía real, algo que, según Grinberg, estamos viendo en actualidad.
- Globalización. Ya en su época Marx advertía que el capital gobernaría el mundo y que la economía mundial se volvería cada vez más homogénea.
- Burocracia socavando al estado. Según Grinberg, hoy en día, vemos con bastante frecuencia cómo los intereses públicos se dejan de lado si los burócratas no sienten ningún control sobre ellos.

- El papel de la ciencia. Marx anticipó el sorprendente papel de la ciencia en el desarrollo de la producción, afirmando que el conocimiento científico se transformaría en una «fuerza productiva», lo que se hizo realidad a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
- Desigualdad material y polarización de ingresos. El filósofo describe el proceso que deriva en la concentración de riqueza en un polo y de pobreza masiva está en otro.
- La alienación del trabajo, o enajenación de una persona de los resultados de su labor. En este sentido, Grinberg señala que a día de hoy solo un 15% de todos los trabajadores contratados están satisfechos con su trabajo.
…y en qué no
Por otro lado, Grinberg destaca algunas ideas de Marx que no resultaron ser ciertas, como la idealización de las revoluciones, la construcción del comunismo por etapas o la inevitabilidad de un choque entre el proletariado y la burguesía.
Asimismo, el publicista y político ruso Nikolái Stárikov opina que «uno de los principales fracasos de Marx fue vincular todas sus expectativas con los trabajadores de las fábricas«, así como el hecho de que no pudiera prever que «la revolución no ocurriría allí donde eran una mayoría». «Marx esperaba revoluciones en los países industrializados y triunfaron allí donde la industria solo estaba naciendo», recalca.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Un ejercicio de memoria y DD.HH.
por Cristián Castillo (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
15 años atrás 19 min lectura
Publican la “otra” carta de despedida de Ernesto Che Guevara a Fidel Castro: El valor de un inédito
por Javier Larraín
6 años atrás 13 min lectura
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás»
por
4 años atrás 5 min lectura
Leopoldo Víctor Vargas, el fotógrafo de las últimas horas de Allende en La Moneda
por Hermes H. Benítez (Canadá)
13 años atrás 27 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.